APRENDIZAJE
Enviado por Shildat • 9 de Abril de 2013 • 892 Palabras (4 Páginas) • 337 Visitas
Concepciones
de Aprendizaje
y Evaluación
Una propuesta analítica.
Fernando Flores, et al**
UNAM
Introducción
Para hablar de la evaluación del aprendizaje, particularmente en el campo de
las ciencias naturales, es imprescindible analizar –entre otros aspectos– la
concepción de aprendizaje que subyace a la misma, pues es allí donde radican
algunos de los problemas más importantes de la práctica docente. Por lo que
este trabajo –de carácter analítico– tiene como objetivo principal abordar el
problema de las concepciones de aprendizaje de los profesores y su relación
con los criterios de evaluación. Para ello se propone un sistema de análisis
categorial que permita posteriormente caracterizar las concepciones de aprendizaje
y de evaluación de los profesores, con el fin de contar con elementos
para su transformación.
Planteamiento
del Problema
Diversas investigaciones educativas en ciencias naturales (Hodson, 1986;
Aguirre et al., 1990; Lederman, 1992; Porlán et al., 1998; López et al., 2000)
ponen de manifiesto que los compromisos epistemológicos y de aprendizaje
de los profesores inciden en su práctica docente. De estas investigaciones
son pocas las que abordan las concepciones de aprendizaje, pues si bien son
sistemáticas y reportan un análisis categorial, consideramos que requieren de
mayor detalle, precisión y profundidad, en torno a la caracterización conceptual
de los docentes. Respecto al ámbito de lo epistemológico, la precisión
requerida la hemos trabajado con antelación (Flores, et al., 2001). En relación
* Ponencia presentada para la V Convención Nacional de Profesores de Ciencias Naturales,
Morelia (Michoacán), Octubre 25, 26 y 27 de 2002.
**Ángel López (UPN), Ma. Eugenia Alvarado (UNAM), Ma. Xóchitl Bonilla (UPN), José Ramírez
(IMCED), Diana Rodríguez (Universidad de Caldas, Colombia) y Norma Ulloa (UNAM).
36 • ETHOS EDUCATIVO 27 • MAYO-AGOSTO 2003
ARTÍCULOS
al ámbito del aprendizaje vale la pena resaltar que el espectro de posibilidades
de corrientes psicológicas de análisis categorial mostrado en las investigaciones
es limitado, a pesar de la diversidad en enfoques y concepciones teóricas
que existen sobre el aprendizaje (Bigge, 1975, Hilgard y Bower, 1977; Pozo,
1989; Flanagan, 1991; Hernández, 1997 y Stenberg, 1999), lo cual afecta las
posibilidades de evaluación del aprendizaje en el contexto de la práctica docente.
Aunado a lo anterior, existen algunos problemas específicos de la evaluación
en la educación que se agudizan en el campo de la enseñanza de las ciencias
(Black, 1997,2 Briton y Raizaen, 1996), debido entre otras cosas, a que la
evaluación continúa siendo al final, sumativa y ajena a las características del
desarrollo del proceso seguida por los estudiantes para la construcción de su
conocimiento. Lo anterior genera un gran desafío a los maestros para que
superen estas prácticas evaluativas y propongan y realicen acciones de evaluación
acordes, consistentes y coherentes con concepciones innovadoras de
aprendizaje.
Propuesta
analítica
Presentamos el resultado de una investigación fundamentada en un sistema
categorial lo más preciso, sistemático y completo posible, para identificar y
clarificar las posturas sobre el aprendizaje de los profesores de ciencias. Para
este sistema categorial se consideraron tres ámbitos: Caracterización, proceso
y propósito, los cuales responden a las preguntas: ¿Qué aprender?, ¿cómo
aprender? Y ¿Para qué aprender? Para dar respuesta
...