ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antropologia


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2015  •  Ensayo  •  880 Palabras (4 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 4

[pic 2]

MOMENTO 1 – CONCEPTUALIZACIÓN

CAROLINA SARMIENTO SANTOS 63.562.728 – Administración de Empresas

MOISÉS DAVID CASTRO - Ingeniería de Sistemas

CLARA VIVIANE VILLALOBOS 53120833 – Tecnol. en Gestión Comercial y de Negocios

GRUPO No. 100007_30

TUTOR

VLADIMIR RICARDO POVEDA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ANTROPOLOGÍA

SEPTIEMBRE 2015

     Desarrollo de la actividad

  1. Respuesta a los tres interrogantes planteados:
  1. ¿Cuáles son los campos de especialización o sub-disciplinas de la antropología? Explique cada uno.

     La Antropología cuenta con 4 sub-disciplinas  o campos de especialización:

  • Antropología Sociocultural: Estudia la sociedad y las culturas humanas, centra su estudio en el conocimiento del ser humano por medio de sus costumbres, relaciones parentales, estructuras políticas y económicas, urbanismo, medios de alimentación, salubridad, mitos, creencias y relaciones de los grupos humanos con el ecosistema. Describe y explica las similitudes y diferencias culturales para analizar las e interpretarlas usando la etnografía (basada en el trabajo de campo en una cultura determinada) y la etnología (basada en la comparación cultural, Analiza, interpreta  y compara los resultados de la etnografía).  
  •  Antropología Biológica: Estudia la diversidad biológica humana en el tiempo y espacio (evolución); el estudio de la variación humana recibe cinco puntos de especial interés dentro de la antropología biológica:
  • La evolución de los homínidos tal como la revelan los restos fósiles (paleontología).
  • La genética humana.
  • El crecimiento y desarrollo humano.
  • La plasticidad biológica humana (la capacidad del cuerpo para hacer frente a tensiones como el calor, el frío y la altitud).
  • La biología, la evolución, el comportamiento y la vida social de los monos, los simios y otros primates no humanos.
  • Arqueología: Reconstruye, describe e interpreta el conocimiento humano y los patrones culturales a través de los restos materiales. Además de reconstruir la vida cotidiana y las costumbres de los antepasados, estudian los cambios culturales y sus posibles explicaciones. Trata de reconstruir la historia de las culturas de hace más de 5000 años.
  • Arqueología Lingüística: Estudio de las lenguas que han dejado evidencias escritas desde hace mucho tiempo. Además estudia el lenguaje en su contexto social  y cultural en el espacio y a través del tiempo.
  • La Lingüística histórica: tiene en cuenta la variación en el tiempo.
  • La sociolingüística: estudia las relaciones entre los cambios sociales y las variaciones lingüísticas (en las que están asociadas las variaciones lingüísticas a las divisiones sociales).

  1. Desde la perspectiva antropológica ¿Qué se entiende por cultura?

          La antropología no concibe la cultura como civilización, educación sino como forma de vida. Según la definición de E. B. Tylor (Primitive culture): «La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos o capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro de la sociedad».

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (137 Kb) docx (18 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com