Antropologia
Enviado por severiche11 • 16 de Septiembre de 2015 • Ensayo • 294 Palabras (2 Páginas) • 135 Visitas
FORO
JEAN PIERRE SEVERICHE SANCHEZ
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO
BARRANQUILLA
2015
“DESAFIOS DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL Y CONSTRUCCION DE LA PAZ, DIALOGO RELIGION – NACION”
La justicia transicional en Colombia se presencia por medio el proceso de paz entre gobierno-FARC
Colombia está viviendo actualmente una época de caos, conflicto y violencia. La cual la mayor parte de esta, es generada por las FARC.
Es por esto que hoy en día, se está vivenciando un proceso de paz con el objetivo de culminar con esta problemática social, la cual se ha prolongado desde 1964. La misión del proceso es llegar a la paz. No solo es culminar la guerra militar, también se trata de una mejor vida para cada uno de los afectados, y a nivel general a todas las personas.
El proceso de paz busca específicamente el desarrollo agrario, la participación política, el fin del conflicto, solución al problema de las drogas ilícitas, la restauración de los derechos de las víctimas. Para así llegar a una paz en todo el país.
A partir del foro se puede concluir que para conseguir esto, es necesario terminar el conflicto (estar de acuerdo tanto gobierno como FARC con lo que se plantea en el documento) el cual se está negociando actualmente. Luego es donde empieza una etapa llamada construcción de paz. Donde se aplica cada uno de los términos acordados en tal documento, y con la esperanza de cada uno de los colombianos de que esta paz sea estable y duradera.
La paz para Colombia representa un cambio drástico en su seguridad, en su desarrollo, en la economía del país, el poder centrarse en otros problemas que le están afectando y de esta manera construir un nuevo y mejor país.
...