Antropología urbana
Enviado por juliocsr • 29 de Abril de 2015 • Tesis • 321 Palabras (2 Páginas) • 181 Visitas
.1.3 Antropología urbana
Antropología urbana a un campo de trabajo de
la Antropología Sociocultural que a diferencia la
perspectiva rural está ubicada en las ciudades.
Los primeros estudios y mediciones de comportamientos
urbanos se llevaron a cabo en Inglaterra,
explícitamente en Londres, a mediados del
siglo XIX. Aquí se describe de manera detallada
los comportamientos de grupos sociales establecidos
en barrios y su impacto del fenómeno
de la industrialización.
Se estudia la ciudad a través de un conjunto de
investigaciones caracterizadas por la observación
y descripción.
La Antropología urbana posee una preocupación
muy grande puesto que las costumbres,
tradiciones, valores, formas de organización
y de más características de la cultura se ven
afectados por el crecimiento y explotación
demográfica que no solo han perdido carácter
evolutivo sino que además han generado
un caos cultural.
Dejo que mis pies me lleven.
Mis ojos se posan en los árboles, en los
pájaros, en las piedras. En el horizonte se
recorta la silueta de una ciudad.
Agudizo la mirada para distinguirla bien.
Siento que la ciudad me atrae.
Sin saber cómo, me doy cuenta de que
en esta ciudad puedo encontrar todo lo que
deseo. Todas mis metas, mis objetivos y
mis logros. Mis ambiciones y mis sueños
están en esta ciudad.
Lee el siguiente texto.
Voy andando por un sendero
Lo que quiero conseguir, lo que nece
sito, lo que más me gustaría ser, aquello
a lo cual aspiro, o que intento, por lo que
trabajo, lo que siempre ambicioné, aquello
que sería el mayor de mis éxitos.
Me imagino que todo eso está en esa
ciudad. Sin dudar, empiezo a caminar hacia
ella. A poco de andar, el sendero se hace
cuesta arriba. Me canso un poco, pero no
me importa.
Sigo. Diviso una sombra negra, más adelante,
en el camino. Al acercarme, veo que
una enorme zanja me impide mi paso.
Temo... dudo.
Me enoja que mi meta no pueda conseguirse
fácilmente. De todas maneras decido
saltar la zanja. Retrocedo, tomo impulso
y salto... Consigo pasarla. Me repongo y
sigo caminando.
Unos metros más adelante, aparece otra
zanja. Vuelvo a tomar carrera y también la
salto. Corro hacia la ciudad: el camino parece
despejado. Me sorprende un abismo
que detiene mi camino. Me detengo. lino- 1 1 1
sible saltarlo.
Antropología
Social
...