Aprendizaje Humano
Enviado por lizziesud • 4 de Abril de 2014 • 976 Palabras (4 Páginas) • 195 Visitas
Aprendizaje humano
Desde que nacen hasta que mueren, la manera en que aprenden los seres humanos es compleja, dinámica, cambiante y creativa. La vida misma constituye un aprendizaje permanente, es parte del día a día. En la actualidad se acepta que se aprende sin tener que ir a la escuela e incluso sin necesidad de leer (Simone, 2001).
El ser humano tiene que aprender casi todo desde que nace. No trae un chip integrado o un conjunto de conocimientos predeterminado como algunos animales. Los pájaros vuelan y construyen nidos, los osos saben cuando hibernar, y los leones saben cómo cazar sin necesidad de que alguien se los enseñe. Sin embargo, las personas tienen una ilimitada capacidad de aprender. Es ésta capacidad la que le permite a la especie humana un mayor grado de adaptación y flexibilidad sobre todas las demás especies en el planeta. Además, en un principio, el aprendizaje humano es más complejo que el animal ya que involucra el lenguaje.
Definiendo aprendizaje desde el punto de vista de la epistemología, podemos describirlo como el estudio del origen, la naturaleza, los límites y los métodos del conocimiento (Schunk, D.H., 2012). Esto nos lleva a las dos posturas relevantes sobre el origen del conocimiento y su relación con el entorno: el racionalismo y el empirismo. El primero se define como la idea de que el conocimiento proviene de la razón y que nada tiene que ver con los sentidos. Y la segunda que dice que la única fuente de conocimiento es la experiencia a través de los sentidos. Aclarando que ninguna de las dos ideas tiene la verdad absoluta, ya que, como se ha expuesto en el presente trabajo, se sabe que el aprendizaje es complejo y por lo tanto combina la razón y la experiencia. Se dice que las personas aprenden de manera innata a razonar y dar significado a la información que obtiene del medio a través de los sentidos.
El aprendizaje puede adoptar muchas formas diferentes, algunas observables y otras no visibles o sutiles. Un ejemplo fácilmente observable seria cuando un niño aprende a patear o rebotar una pelota. Pero cuando el mismo niño trata de comprender algún principio lógico o matemático no será visible.
Otra forma de diferenciar el aprendizaje es que las personas aprenden por razones diferentes. De acuerdo a Ormrod, J. E. (2005), algunos aprenden por recompensas externas como premios, comida o dinero. Pero otras personas aprenden por razones internas como seria la satisfacción personal, sensaciones de triunfo o placer. Además nos menciona, que en el proceso de aprendizaje no solo adquirimos conocimientos sino también valores, moral, actitudes y hasta reacciones emocionales.
Según Schunk, D.H. (2012), nos define aprendizaje como un cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de comportarse de cierta manera, el cual es resultado de la práctica o de otras formas de experiencia. En base a lo anterior, se dice que la gente aprende cuando obtiene la capacidad de hacer algo de manera distinta. Pero dicho aprendizaje no lo observaremos nunca de manera directa, ya que solo podemos verlo a través de sus productos o resultados. Pero también existen algunos cambios de conducta
...