Aprendizaje
Enviado por jaunangel • 29 de Junio de 2013 • 504 Palabras (3 Páginas) • 285 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
TEMA:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
PRESENTA:
JUAN GORDILLO ACOSTA
PROFESOR:
GABRIELA PLASCENCIA MOYA
TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN
Esta teoría nos dice que el hombre capta mensajes en el entorno que los rodea y se encarga de interpretarlos en relación a su cultura.
Un factor importante dentro de dicha teoría es la semiótica; que se encarga de buscar y encontrar los mensajes ocultos; también se encuentra la denotación y la connotación.
Sus principales autores dicen que la comunicación no es un hecho voluntario, sino que estamos obligados a comunicarnos.
Esta teoría consta de tres premisas:
La comunicación tiene como esencia la interacción y relación.
Todo acto realizado por los humanos posee un valor comunicativo.
Los trastornos psíquicos pueden ser representados como alteraciones en la comunicación.
Teoria de la aguja hipodérmica:
Auge de la propaganda política y militar.
Los mensajes de los mediosson recibidos por todo el publico y provocan una reacción inmediata.
• Reacción inmediata y directa.
• Receptor pasivo y manipulable.
• El contexto social no influye.
• Poder limitado de los medios.
Teoría Crítica de la sociedad
Esta teoría se da dentro de la escuela de Frankfurt, tiene como principales autores a Max Horkheimer y Theodor Adorno.
Dentro de ésta se dice que la burocracia influye en los demás, es decir que unos pocos tienen el poder, también habla de que un hombre domina a otro quitándole su capacidad de crítica.
Adorno, Horkheimer y Marcuse acusan a los medios de comunicación de manipular ideológicamente las masas.
En esta teoría también se dice que la cultura se empieza a ver como mercancía y no como arte.
Teoría de la comunicación humana
Su objetivo principal es verificar las teorías del espíritu por medio del control científico y pretende lograr estructuras sociales con un significado y una permanencia para así crear una realidad.
La comunicación tiene poder, influencia y control; dependiendo de los resultados obtenidos se define la eficacia de la misma.
Teoría Estructuralista.
Teoría de la aguja hipodérmica
El postulado de esta teoría es: Los medios de comunicación “inyectan” una información con un contenido que da por cierto y verídico.
Lo que pretende dicha teoría es que manejar el mensaje como estímulo para así provocar una reacción en el emisor.
Esta teoría se basa en dos aspectos: el activo que es el control y el aspecto sensitivo
...