Arquitectura conventual
Enviado por omarrh88 • 9 de Abril de 2020 • Tarea • 963 Palabras (4 Páginas) • 187 Visitas
[pic 1] |
[pic 2] |
[pic 3]
Instrucciones: Responde de manera argumentada y con referencias bibliográficas o cibergráficas las respuestas de tus preguntas.
- Define puntualmente ¿qué es la moral? es el conjunto de principios y valores que dirigen nuestro comportamiento ,La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber que debemos de hacer una situación concreta
- ¿Cuáles son las principales convergencias entre la ética y la moral? Ambos vocablos comparten el mismo significado de costumbre y ambos hacen referencia de formas de proceder en la vida , es decir ambos señalan normas de comportamiento humano
- ¿Cuáles son las principales divergencias entre la ética y la moral? La moral se centra e la parte de las primicias sociales y la ética se centra mas en el pensamiento individual
- ¿Cómo se puede entender y explicar la libertad desde el punto de vista ético? Una persona libre se convierte en el autor de su conducta quiere decir que el mismo determina la función de sus propios valores
- Define y argumenta un concepto de moral y explica por qué no puede ser unívoco.
- ¿A qué se refiere la ambivalencia de la moral? Se refiere ala presencia de dos interpretaciones o valores opuestos frente a un mismo objeto ósea que en la mayoría de los casos es , como una incoherencia con respecto ala valencia o valor positivo negativo que cada uno le otorga
- Describe y anota ejemplos del acto moral. Marco está en un equipo de tercera división de futbol ,como es un buen jugador y lo hace por su cuenta avanzar y ser goleador del equipo, el problema es que para llegar a primera división necesita un nivel económico alto , su superior le propuso algo .que marco hiciera favores ilegales (droga) lo iba a poner a primera división: Su acto moral seria rechazarlo ya que no esta en su moral no hacer ese tipo de cosas ilegales y por consecuencia podría a para la cárcel marco
- Explica en qué consisten los tres criterios del acto moral para poder decidir .CRITERIO DE RACIONALIDAD: permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia,para satisfacer algún objetivo o finalidad CRITERIO DE PROBABILIDAD: establece que la probabilidad es un hecho subjetivo y expresa el grado de creencia o convicción personal (también llamada “corazonadas”) que se tiene la ocurrencia de un evento o suceso, fundamentado en las evidencias o en el sentir que se tenga en particular cuando se realiza el experimento.
- ¿Qué es un juicio moral? Acto por el cual valoramos una acción concreta sobre la base de un principio moral asumido con o sin reflexión previa
- ¿Cuáles son las características del juicio moral? .El juicio moral es activo por naturaleza. Esto se debe a que el juicio moral es dado sobre los actos voluntarios y habituales de las personas y no sobre sus experiencias pasivas. .Adicionalmente, el juicio moral es social de manera implícita. Los actos voluntarios de una persona son buenos o malos, ya que afectan el interés de otros individuos. ,sirve para convencer (persuasión y necesidad de justicia)
- ¿Qué es la argumentación moral y para qué nos puede servir? Proceso mediante el cual intentamos demostrar que unas reglas son satisfactorias, buenas , adecuadas o convenientes y que otras no lo son
- Completa el siguiente cuadro, acerca de las posturas filosóficas de la moral.
FILOSOFO/ CATEGORIA | SÓCRATES | PLATÓN | ARISTOTELES | KANT |
CONCEPTO DE MORAL | Analizar el Pensamiento de Sócrates y su método para que mediante su lectura la construcción del concepto de sabiduría para ser virtuoso y feliz. | Redescubre las características de la Idea, mediante la contemplación para diferenciar los aspectos del alma y alcanzar la felicidad. Argumentaba que el alma es inmortal en conjunto de la preexistencia del cuerpo. Por lo que habla de una doble realidad. | Recupera la concepción aristotélica del hombre apartir del fin último que persigue. | Analiza la importancia de Kant en el campo de la ética. Argumenta que las formas a-priori de la sensibilidad son el tiempo y el espacio. •Habla del origen de Las ideas, bajo el fundamento a-priori |
PRINCIPALES ASPECTOS QUE COBRO SU TEORIA EN EL CAMPO ÉTICO | • Elabora una doctrina de finalidad especialmente moral à en ella o gracias a ella crítica a los sofistas y a los “físicos • Se le conoció como el partero de almas, ya que logró liberar a sus conciudadanos de los prejuicios y las falsas opiniones. • Para lograr lo anterior se basó en el método mayéutico, que incluye los siguientes pasos: 1. La ironía socrática 2. La mayétucia à se intenta llegar a una justa solución del problema planteado | • Toma en cuenta la reminiscencia • Habla de la importancia de las virtudes, de las cuales destaca a la justicia. • Da los principios que rigen a un buen ciudadano, así como los principios que deben regir a un auténtico y justo Estado • El Estado tiene una función esencialmente moral y dividir a las clases sociales. • Estudia detenidamente la estructura de la “polis”. | Siendo propio de la razón Informada y Perfeccionada por la Prudencia conocer y Fijar el medio en que Consiste la virtud Siendo de principios y normas generadas para Conocer y prefijar la Naturaleza y condiciones de la acción | • Distingue entre ego empírico y ego trascendental o categorial. • Tomando en cuenta la voluntad general y la voluntad empírica. • Dice que la voluntad es ley de sí misma y fin de sí misma. • Por lo que la ley moral se expresa en el imperativo categórico, que dice: “Obra de tal suerte que la máxima de tu voluntad pueda servir al propio tiempo como principio de legislación universal” |
PRINCIPALES OBRAS |
de uno mismo . Intelectualismo moral | Fedón El banquete Republica Timeo | Gran moral Ética a Nicómaco
| -Crítica de la razón pura. -Crítica de la razón práctica •También se toma en cuenta a la Metafísica de la Moral. |
...