Comunicación Oral y Escrita - Practica
Enviado por picl • 2 de Julio de 2017 • Ensayo • 598 Palabras (3 Páginas) • 182 Visitas
La Comunicación
Patricia Cádiz Lorca
Comunicación Oral y Escrita
Instituto IACC
15 de enero de 2017
Desarrollo
- ¿Cuál es el planteamiento del autor Rafael Echeverría con su denominada ontología del lenguaje?
El planteamiento de Rafael Echeverría en su ontología del lenguaje es que todos los seres humanos somos de una esencia lingüística.
Él postula 3 principios básicos, en los cuales plantea lo siguiente:
-En primer lugar plantea la facultad de convertirnos a nosotros mismos, a nuestro entorno de personas y al lugar en que vivimos según como lo comprendemos o como lo vivimos.
-En Segundo lugar, se refiere a que un hecho también es factible de extenderse más allá del ser en un período históricamente dado.
- Y en tercer lugar, indica que somos un sistema absolutamente social, que dependemos de como nos mantenemos y relacionamos con las demás personas.
- Explique y ejemplifique el axioma de la comunicación: “imposibilidad de no comunicar”.
Este axioma “imposibilidad de no comunicar”, se explica diciendo que todo comportamiento es una forma de comunicación, es decir, se comunica a través de los gestos, miradas, movimientos, esta es una comunicación no verbal, ya que aunque una persona se mantenga en silencio, también se está comunicando.
Al leer sobre este axioma, se me vino a la cabeza un ejemplo que sucede con mi hijo menor, de 6 años, ya que cada vez que tomo en mis brazos a un bebé o lo mimo un poco, él me mira con cara de enojado, se da vuelta y no me mira, yo le hablo y no contesta, sigue jugando, pero en su mirada y en su forma corporal, se nota su descontento y aunque yo deje al bebé con su mamá, y trate de abrazarlo, él no quiere, ya que esas situaciones le molestan y se pone muy celoso.
- Respecto de la comunicación organizacional, analice los flujos de comunicación de su lugar de trabajo y ejemplifique la comunicación ascendente y descendente. En el caso deno estar desempeñándose en un entorno laboral, exponga una situación hipotética, que represente los flujos de comunicación y las redes estudiadas.
En cuanto al flujo de comunicación en mi lugar de trabajo, partiré por mencionar que trabajo hace 6 año en el programa 4 a7, el cual pertenece al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG). Acá la comunicación fluye de manera descendente, es decir, nivel central en Santiago emite una información o instrucción, la cual hace llegar a regiones, los coordinadores regionales bajan la información a las distintas comunas, es ahí donde los coordinadores comunales llevan la información a nosotros los monitores del programa, y desde ese minuto somos los encargados de ejecutar estas instrucciones, las cuales pueden ser desde el trabajo que se realiza con los niños y niñas, citarnos a capacitaciones o dar a conocer novedades a nuestras mujeres participantes y beneficiarias del programa 4 a 7.
...