Concepcion Simbolica De La Cultura
Enviado por taiger16 • 14 de Diciembre de 2013 • 2.558 Palabras (11 Páginas) • 532 Visitas
Cultura
AÑO AUTOR DEFINICION
1871 Edward B. Tylor considera que la cultura está sujeta a un proceso de
Evolución lineal según etapas bien definidas y sustancialmente idénticas por las que tienen que pasar obligadamente todos los pueblos, aunque con ritmos y velocidades diferentes. El punto de partida sería la “cultura primitiva”
Entre los años 1930 y 1950 Franz Boas A partir de aquí la elaboración del concepto de cultura atraviesa
Por tres fases sucesivas – la fase concreta, la fase abstracta y la fase simbólica En la fase concreta La cultura tiende a definirse como el conjunto de las costumbres, es decir, de las formas o modos de vida (Way of Life) que caracterizan e identifican a un pueblo.
La fase abstracta la cultura se define ahora en términos de modelos, pautas, parámetros o esquemas de comportamiento.
1970 Clifford Geertz
define la cultura como “estructuras de significación socialmente establecidas”
1973 Umberto Eco La cultura puede estudiarse por completo
desde un ángulo semiótico y a la vez la semiótica es una disciplina que debe ocuparse
de la totalidad de la vida social”
1976 Kahn “La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro de la sociedad”
Cultura
AÑO AUTOR DEFINICION
1980 Bourdieu Dice que la cultura es antes que nada habitus
1981 Michel Bassand La cultura no solo está socialmente condicionada, sino que constituye un factor condicionante que influye profundamente sobre las dimensiones económica,política,y demográfica de cada sociedad
1984 Eunice Durham Define la cultura como el proceso de continua producción, actualización y trasformación de modelos simbólicos a través de la práctica individual y colectiva, en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados
1986 Ann Swidler define la cultura como” caja de herramientas”
1993 Di Cristofaro Longo La cultura realmente existente y operante es la cultura que pasa por las experiencias sociales y los “mundos de vida” de los actores en interacción.
1998 Thompson el conjunto de hechos
Simbólicos presentes en una sociedad. O, más precisamente, como la organización social del sentido, como pautas de significados “históricamente transmitidos y
encarnados en formas simbólicas, en virtud de las cuales los individuos se comunican
entre sí y comparten sus experiencias, concepciones y creencias”
Resumiendo La cultura es una clave indispensable para descifrar la Dinámica social. Ella hace
...