Conocimientos Del Educando Adolescente
Enviado por chemoy23 • 21 de Febrero de 2014 • 4.093 Palabras (17 Páginas) • 539 Visitas
El hablar de Conocimientos es sin duda hablar de mente, y hablar de mente e inteligencia es hablar de Psicología, ya que esta estudia la conducta y los procesos mentales, con esto trata de explicar los aspectos del pensamiento por eso su significado que viene del griego Ciencia del Alma, a través de la psicología podemos estudiar la conducta de los seres humanos, y como pensamos, aprendemos, y conocemos para adaptarnos al medio que nos rodea. Sus orígenes se remontan a periodos más antiguos de la historia de la humanidad, La psicología surgió de la filosofía.
A pesar de que la palabra psicología tiene origen griego, en la cultura helénica solo existen referencias a la psique como una fuente de preocupación de los filósofos post-socráticos (platón y Aristóteles en particular), hacia 1900 Freud estableció el método psicoanalítico que ha ejercido una gran influencia sobre la gran influencia moderna en 1920 el público les haya que definía la escuela que se conocería como conductismo. Jean Piaget fue quien realizó una de las mayores aportaciones a la psicología del siglo XX, al desarrollar la teoría de la epistemología genética sobre la construcción del aspecto cognitivo del sistema psíquico. Es por ello que la psicología sigue y es importante para los estudios de la educación en el aula, hoy por hoy la psicología nos dan los elementos y raíces necesarias para descubrir y alcanzar llegar al objetivo principal que es el de dotar de conocimientos a nuestros educandos.
Otro elemento muy importante para nuestra preparación es el estudio de los elementos psicomotores básicos estos elementos son impredecibles para que los niños conozcan y dominan su cuerpo correctamente, además permiten que se desenvuelvan con naturalidad en el entorno en el que viven. Hablar de psicomotricidad con una visión global se integran las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoreomotrices, en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. La psicomotricidad está integrada por varios esquemas entre ellos el corporal este es el que cada persona tiene su propio cuerpo dentro del marco espacio-temporal y en su relaciones con el entorno. No es posible Establecer una buena relación entre él yo y el mundo exterior si no se conocen y representa mentalmente de forma adecuada el propio cuerpo. La psicomotricidad se ha tratado desde diferentes perspectivas; pero es a través de la psicología y de la pedagogía que en los últimos años ha adquirido relevancia ya que la educación psicomotriz se ha ocupado de establecer modos de intervenir el desarrollo del niño desde la educación, la reeducación o la terapia, enfocándose principalmente en diversos aspectos que van desde las dificultades de aprendizaje hasta la potenciación del desarrollo normal. En este sentido se piensa que la educación psicomotriz es una técnica, pero también es una forma de entender la educación, basada en una pedagogía activa que aborda al niño desde un enfoque global y que debe atender a las diferentes etapas del desarrollo. Desde esta perspectiva, se plantea a la educación psicomotriz como una alternativa en la acción educativa de la maestra de educación preescolar, planteada desde una pedagogía activa, flexible y crítica que pondere el movimiento a fin de mejorar el desarrollo de las capacidades intelectuales, afectivas y sociales a través del movimiento.
En muchos de los casos, en las escuelas se observa la falta de conocimiento que se tiene de la psicomotricidad, recurso que se hace evidente en el preescolar y en los primeros años de la escuela primaria y por consiguiente en la educación especial. En esta última, es donde la educación psicomotriz se ha podido desarrollar ya que su aplicación se justifica a partir de tratar de contribuir en mejorar las dificultades motoras que estén impidiendo el aprendizaje del niño o su desarrollo normal, por lo que se ha llegado a considerar una técnica exclusiva de ésta educación.
A partir de las nuevas políticas de educación que implican la integración al aula regular del niño con necesidades educativas especiales y/o capacidades diferentes, la escuela será la responsable de detectar, prevenir e intervenir a todos los niños utilizando los métodos pedagógicos más adecuados para evitar o reducir la incidencia de dichas dificultades. Por lo que se pone a consideración de las maestras de educación preescolar, la educación psicomotriz, con el propósito de que sea retomada como propuesta metodológica en el trabajo docente, a manera de incidir en el desarrollo de los niños y coadyuvar a la adquisición de los nuevos aprendizajes, llevando al niño a través del movimiento a la formación de las estructuras cognitivas de atención, memoria, percepción, lenguaje y a los niveles de pensamiento superiores que le irán permitiendo interpretar las nociones de espacialidad, temporalidad, velocidad, etc., al mismo tiempo que su movimiento se hace más autónomo y consciente a través de la expresión y del lenguaje.
La lateralidad: analizada por Le Boulch (1998) es el predominio motriz de los segmentos derecho o izquierdo del cuerpo. Preferencia espontánea en el uso de los órganos situados al lado derecho o izquierdo del cuerpo, como los brazos, las piernas, etc. Según Da Fonseca (1998) la lateralidad es por consecuencia sinónimo de diferenciación y de organización. El hemisferio izquierdo controla el lado derecho del cuerpo y viceversa. Primero en términos sensorio motores, posteriormente en términos perceptivos y simbólicos. La especialización hemisférica de las funciones es efectivamente necesaria para la eficacia de los procesos cerebrales. Una buena lateralidad es el producto final de una buena maduración.
La lateralidad es encargada de otorgar el primer parámetro referencial para tener conciencia de nuestro cuerpo en el espacio. La misma va a estar determinada por la dominancia hemisférica del cerebro. En este trabajo de investigación se asume el concepto de Conde y Viciana (1997) quienes conciben a la lateralidad como dominio funcional de un lado del cuerpo sobre otro y se manifiesta en la preferencia de servirnos selectivamente de un miembro determinado (mano, pie, ojo, oído) para realizar actividades concretas. Cuando existe desintegración bilateral del cuerpo, ésto provoca que se afecte el control del equilibrio y consecuentemente también de las praxias; paralelamente la organización perceptiva espacial, de donde pueden surgir varias dificultades de orientación, discriminación y exploración. Esto trae consigo además que se instale la descoordinación, los movimientos globales pierden la precisión y la eficacia, la orientación espacial se vuelve confusa, principalmente en la manipulación de instrumentos.
A
...