Cuando se habla de progreso generalmente se relaciona a avanzar, mejorar, a estar en una posición mejor que la de antes. Ahora bien, ¿que significa avanzar o mejorar?
Enviado por psolaf • 17 de Noviembre de 2016 • Ensayo • 2.280 Palabras (10 Páginas) • 334 Visitas
Límites al progreso.
Cuando se habla de progreso generalmente se relaciona a avanzar, mejorar, a estar en una posición mejor que la de antes. Ahora bien, ¿que significa avanzar o mejorar?
Pueden existir múltiples respuestas a esta pregunta, es decir, que para cada persona o cada país (o civilización en la antigüedad) la respuesta estará basada en las prioridades y valores que se tengan, los cuales determinarán en muchos casos los límites que el progreso pueda tener. Algunos por ejemplo buscarán llegar a un progreso espiritual o moral ligado a la salvación del alma otros en el otro extremo priorizarán la búsqueda de algo más superficial como lo físico o lo material. Cuando se quiere ahondar un poco más en el significado de avanzar o mejorar dentro del contexto de un país o civilización, surgen las interrogantes. Estas tienen que ver con las razones que llevan a buscar tal progreso y que en muchos casos suelen estar ligadas a costos que resultan altos. La idea o concepción de progreso comienza en la antigüedad principalmente entre la visión cristiana y la filosofía helenística. Si bien distintos autores y filósofos griegos hablaron del progreso en su momento, no fue hasta épocas contemporáneas en que la concepción de este se hizo más popular. Parte de la visión occidental es entender la historia como la lucha constante del hombre por perfeccionarse a través del progreso, tratando de acercarse a la perfección. A través de cada etapa de la historia el hombre descubre, aprende, experimenta, cuestiona y en teoría esto lo lleva a mejorar respecto de una época anterior de una forma sucesiva. Hay quienes sostienen lo contrario (como lo es el caso de Nietzsche), es decir, que la cultura occidental representa una decadencia al instaurar la razón por sobre los valores del existir, los cuales tienen que ver con la naturaleza del hombre desde el punto de vista instintivo o biológico. En el fondo criticaba lo moral, lo religioso, y lo racional alegando que estos habían perdido su poder en las personas motivando la sumisión y el conformismo. En consecuencia definirse como progresista vendrá a depender de la noción que se tenga de progreso. En la actualidad está mayormente basado en el mejoramiento de las instituciones que en el mejoramiento de las personas. De esta forma se vuelve más político que moral. En el siglo XIX a través de la revolución industrial se llego al progreso en términos de tecnología y fuerza material, sin embargo esto tuvo su contraparte. Existen otros pasajes de la historia como las guerras mundiales en las que la ambición de dominación y otros factores hicieron surgir lo peor de la raza humana trayendo como consecuencia la destrucción, numerosas muertes. Esto culminó en que algunos países aumentara la pobreza, el miedo, etc. Esto representa altos costos que muchas veces pueden ser evitables poniendo límites al progreso. Cabe hacer las siguientes preguntas ¿El progreso es siempre algo positivo? ¿Hasta que punto? En la actualidad también se ven los altos costos que está pagando el hombre debido a su concepción errónea de progreso. Vemos que el mundo está cada vez más contaminado a costa de las grandes industrias poniendo como amenaza el cambio climático. Esto tiene consecuencias hoy en día y si no se cambian los paradigmas puede ser algo sumamente perjudicial para la humanidad a largo plazo. A continuación se ahondará sobre las visiones de dos autores griegos acerca del progreso. Estos son Tucídides y Platón. A través de sus escritos y discursos se buscará llegar a una perspectiva más amplia que permita un mejora en el análisis de los límites al progreso y los costos o consecuencias que este puede traer. Todo basado en la premisa que el progreso sí debe tener límites que comienzan con la conformación de estructuras y valores en una sociedad. De esta forma se puede lograr el progreso sin pasar a llevar la justicia ni el bienestar social.
Tucídides (460 - 395 a.C.), en su relato de la guerra del Peloponeso, plantea que Grecia llegó a ser lo que era debido al progreso. Atenas era un pueblo pobre el cual no era atractivo para conquistar. Para esto se citará el punto 2 del libro I de La Historia de la Guerra de los Peloponesos: "El comercio no existía y las comunicaciones entre los pueblos no eran seguras ni por tierra ni por mar; cada uno sacaba de su propia tierra sólo lo indispensable para vivir, y no acumulaba riquezas ni efectuaban plantaciones, puesto que nadie sabía cuándo otros se les echarían encima y, al no estar protegidos por murallas, los despojarían; en consecuencia, pensando que en cualquier parte iban a conseguir el indispensable alimento cotidiano, emigraban sin dificultad, y por ello no era poderoso ni por la magnitud de sus ciudades ni por otro tipo de recursos. Gracias a la fertilidad de la tierra, las fortunas de algunos aumentaban y eran causa de disensiones internas que provocaban la ruina de los pueblos y a la vez los dejaba más expuestos a los ataques de tribus del exterior (...) Pero el Ática, según esto, por vivir desde los tiempos más remotos sin disensiones internas debido a la aridez de su suelo, fue habitada sin interrupción por los mismos hombres. Y una demostración bastante clara de mi teoría la construye el hecho de que las otras regiones no progresaron en la misma medida a causa de las migraciones". El aumento de la fuerza material hace mejorar el comercio y la agricultura y de esta forma la riqueza de Grecia aumenta. La búsqueda de riqueza por su lado hace crecer un nuevo tipo de violencia debido a la necesidad de conquista y por ende la aparición de una fuerza militar. Esta en un futuro está preparada para guerras con el fin de obtener una dominación sobre otro. Esta fuerza militar será dedicada principalmente a las navales, para así conquistar pueblos en los que se podía llegar por esa vía solamente. El miedo a perder la riqueza también representa un punto fundamental ya que se estará dispuesto a llegar más allá con el fin de retenerla. Sin embargo para Tucídides la política antecede a la economía en la que la igualdad de fuerzas permite la justicia y no al revés. Es decir cuando hay un desequilibrio de las fuerzas se produce una tendencia a que domine el más fuerte. A continuación se citará un párrafo del punto 13 del libro I de La Historia de la Guerra de los Peloponesos: "Al hacerse Grecia más poderosa y dedicarse todavía más que antes a la adquisición de riquezas, en la mayoría de las ciudades se establecieron tiranías con el aumento de los ingresos (antes había monarquías hereditarias con prerrogativas delimitadas), y Grecia se puso a equipar flotas y a vivir más de cara al mar". El aumento de la fuerza material se refiere a tres principalmente: levantamiento de murallas que recalcan el poder político, aumento del comercio y la agricultura y por último la riqueza la cual traerá estabilidad y límites. La antigua Atenas estaba rodeada de monarquías hereditarias las cuales limitaban ya sea la cultura, la fuerza material y la violencia. Además las tiranías de las cuales igual estaban rodeados eran asociadas a la decadencia, es decir, no se preocupaban por el bien común, ni por el progreso, sino más bien de sus intereses personales. Los tiranos por lo tanto son infelices, viven con miedo y no pueden disfrutar del poder. El progreso trae consigo que el poder político se integren más personas surgiendo oligarquías y por ende una eventual democracia. Pero también no pone límites a la violencia, es decir se plantea que sólo con normas impuestas violentamente puede haber progreso. En discordancia con Heródoto, el cual concebía la historia muy relacionada a la religión, Tucídides explica la historia y la entiende como algo más humano apegándolo lo más posible a la realidad. Se asemeja más bien a la visión Pericles el cual se basa en la antigua tradición, el amor a la patria, la justicia (no hay libertad sin igualdad), y el bien para todos. Cabe mencionar que eso se plantea entendiendo la naturaleza humana. Si bien la inteligencia determina los destinos de los pueblos esto no implica que el razonamiento será siempre equilibrado.
...