Cultura Japonesa
Enviado por 22293 • 12 de Junio de 2014 • 1.677 Palabras (7 Páginas) • 375 Visitas
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
ESCUELA DE FILOSOFIA
Tema:
Resumen sobre Exposición Japonesa
Presentado Por:
Nombre Carnet
Marroquín Rivera, Javier Ernesto. MR13087
Catedrático:
Lic. Millian
Trabajo presentado por estudiante de Licenciatura en Filosofía para la Asignatura de Lógica General
Fecha: Miércoles 4 de Junio de 2014
Ciudad Universitaria, San Salvador, El Salvador C.A.
CALIGRAFÍA JAPONESA
Caligrafía japonesa Shodo es una de las bellas artes más populares en Japón. Las obras caligráficas valen no menos que las obras de pintura. Pero este tipo de bellas artes, además de todo, tiene el sentido filosófico. En el sentido más común la caligrafía es no más que el arte de escritura delicada. Un maestro, con su pincel de bambú y tinta china, crea en papel arrocero una verdadera obra de arte, y ésta lleva en si misma la armonía y belleza. En las obras caligráficas se materializa uno de los principios básicos de la estética japonesa, wabi-sabi, - la proporcionalidad de lo simple y lo delicado.
La caligrafía japonesa no tiene nada que ver con cosas casuales, para cada línea y cada punto son muy importantes su inicio, su dirección, su forma y su término, el balance entre todos los elementos, y hasta el espacio vacío significa mucho. Los jeroglíficos son muy armoniosos, bien proporcionados y equilibrados.
El Shodō (書道 "el camino de la escritura"?) es la caligrafía japonesa.
Se considera un arte y una disciplina muy difícil de perfeccionar y se enseña como una materia más a los niños japoneses durante su educación primaria.
SUSHI
El sushi (鮨, 鮓, 寿司 o 壽司) es un plato de origen japonés basado en arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar, sal y otros ingredientes, como pescados o mariscos. Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente.
Aunque normalmente se asocia el sushi con el pescado y el marisco, también puede llevar verduras o huevo, o incluso cualquier otro acompañante. Además, los productos frescos tradicionales que acompañan al arroz no tienen que ir siempre crudos (mayoritariamente a la brasa). Se incluyen también preparaciones hervidas, fritas o marinadas. Es decir, que el nombre sushi se refiere a la preparación del arroz y que el acompañamiento, si bien es relevante en el sabor, no hace al plato en sí.
La referencia más temprana del sushi en Japón apareció en el 718 en el Código Yōrō(養老律令 Yōrōritsuryō?), un documento legal de la era Nara.
Durante los siguientes 800 años, hasta el siglo XIX, el sushi cambió lentamente y así también la gastronomía japonesa. Los japoneses empezaron a comer tres comidas al día, el arroz pasó a ser hervido en vez de cocido al vapor, y lo más importante, se inventó el vinagre de arroz . Mientras el sushi continuaba haciéndose fermentado junto con el arroz, el tiempo de fermentación se redujo gradualmente y el arroz se comenzó a comer con el pescado.
ORIGAMI
El origami (折り紙?) es el arte de origen japonés consistente en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel. Según el Diccionario de la Real Academia Española, este arte se denomina papiroflexia o cocotología, si bien en el avance de la vigésima tercera edición de la obra recomienda el primer término. Sin embargo estos términos no están muy extendidos fuera de España, otros países del habla hispana siguen usando el término nipón para referirse al plegado de papel con fines religiosos o relacionados con la cultura zen, y el término "papiroflexia" para la misma acción con una finalidad de ocio o entretenimiento.
La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaños partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. En el origamise modela el medio que nos rodea y en el cual vivimos: Fauna y flora de todos los continentes, la vida urbana, herramientas de nuestra cotidianidad, animales mitológicos y un sinfín de otras figuras.
El arte de doblar papel se originó en China alrededor del siglo I o II d. C. y llegó a Japón en el s. VI, y se integró en la tradición japonesa.
El origami es un arte moderno relativamente reciente, y nos encontramos en la edad de oro del origami. En el cual todo el avance del arte ha sido en unos 200 años con progresos acelerados y en donde la mayoría de los plegadores importantes conocidos están vivos.
BONSÁI
Bonsái (盆栽?) es una palabra de origen japonés que significa literalmente bon = 'bandeja' + sai = 'naturaleza' (aunque etimológicamente procede del término chino 盆栽, penzai, que significa pén = 'bandeja' + zāi = 'cultivar') y consiste en el arte de cultivar árboles y plantas, reduciendo su tamaño mediante técnicas, como el trasplante, la poda, el alambrado, el pinzado, etc., y modelando su forma para crear un estilo que nos recuerde una escena de la naturaleza.
El arte del bonsái se originó en China hace unos dos mil años, como
...