DILEMA DE LA ÉTICA
Enviado por AYELETH ALARCON • 22 de Septiembre de 2022 • Ensayo • 1.383 Palabras (6 Páginas) • 88 Visitas
[pic 1]
AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
“GRUPO N°10”
TAREA ACADÉMICA 1 - PARTE 1 - ENSAYO
TEMA: DILEMA DE LA ÉTICA
ASIGNATURA: CIUDADANIA Y REFLEXION ÉTICA
DOCENTE: ROQUE GARCIA PALOMINO
INTEGRANTES:
Alegria Tenorio Laxmmy Charbell
Barazorda Alarcón Ayeleth Samyra
Bernal Gonzales Dantony
Cojoma Palomino Danna Muriele
Espinoza Huamani Verenise Florabel
García Alegria Jesús David
Vásquez Puri Sebastián Freddy
ICA – PERÚ
2022
DILEMA DE LA ETICA
INTRODUCCIÓN
La ética es una disciplina filosófica que estudia la dimensión moral de la existencia humana, es decir, todo lo relacionado con el bien y el mal en nuestra vida. El estudio de la ética (o filosofía moral) nunca comienza desde cero. Dado que todos están sujetos a la vida moral, y esto implica un grado considerable de reflexión en todos los casos, es claro que no hay principiantes absolutos en ética. Además, es razonable suponer que la etapa inicial prefilosófica del pensamiento ético (lo que podríamos llamar "conocimiento moral espontáneo") ya contenía muchos elementos del verdadero conocimiento. Así, la misión de una parte importante de la teoría ética es reconstruir sistemática y críticamente aquello que está dotado de una conciencia moral espontánea. En tal sentido surge la siguiente interrogante: ¿Es la ética algo sencilla, una noción que tenga una expresión práctica segura y acabada? Consideramos que la ética no es algo sencilla, no tiene una noción que tenga una expresión práctica, segura y acabada. A continuación, argumentaremos nuestra postura.
DESARROLLO
El concepto de dilemas éticos parece claro, pero lo cierto es que no los hay de un solo tipo. Dependiendo de los criterios, podemos encontrar diferentes tipos de dilemas, que pueden diferir en su grado de especificidad, el papel del objeto o la probabilidad.
En tal sentido algunos de los fundamentales tipos son:
1.DILEMA REAL
En este caso, el dilema presentado se refiere a un tema o situación cercana a la persona que se presenta, ya sea porque se relaciona con un evento que ha vivido o algo que le ha sucedido con relativa facilidad en su vida cotidiana.
No es necesario que la persona que tiene el dilema sea el personaje principal y pueda preguntarle qué debe hacer el personaje.
Esto se aplica a todos los dilemas en los que a las personas que se les presentan se les explican las consecuencias de cada elección.
2. DILEMA ABIERTO O DE SOLUCIÓN
Un dilema presentado como introducción o solución es cualquier dilema en el que surge una situación y las circunstancias que la acompañan, y el protagonista de la historia (que puede ser o no el tema propuesto) no ha hecho nada para resolverlo. Su propósito es asesorar a una persona en un dilema sobre cómo hacer frente a esta situación.
3. DILEMA CERRADO O DE ANÁLISIS
Este dilema es cuando la situación se ha resuelto de alguna manera, se ha tomado una decisión y se ha tomado un conjunto específico de acciones. Una persona que se enfrenta a un dilema no debe decidir qué hacer, sino evaluar la actuación del protagonista.
4.DILEMA HIPOTÉTICO
Estos dilemas pusieron a las personas interrogadas en situaciones en las que se enfrentaron a situaciones que es poco probable que ocurran en la vida real. Estos no son fenómenos imposibles, pero son cosas con las que las personas tienen que lidiar regularmente todos los días. La persona a la que se le presenta el dilema no es necesariamente el personaje principal del dilema, se le puede preguntar qué debe hacer el personaje.
5. DILEMAS INCOMPLETOS
En estos dilemas, las consecuencias de las decisiones del protagonista no están claramente articuladas y mucho depende de la capacidad del sujeto para imaginar fortalezas y debilidades.
6. DILEMAS COMPLETOS
Esto se aplica a todos los dilemas en los que a las personas que se les presentan se les explican las consecuencias de cada elección.
CASO DILEMA ÉTICO DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19
Los dilemas éticos se agudizan en el campo de la salud porque las decisiones a tomar afectan directamente la vida de una persona. Dada esta particularidad, es más fácil comprender los desafíos de enfrentar los dilemas éticos asociados a la pandemia, que ha creado un escenario de desastre nacional con insuficientes equipos de protección personal, medicamentos y estructuras, lo que se traduce en una creciente escasez de profesionales.
Esta situación afecta a los trabajadores de la salud que están lidiando directamente con la fragilidad humana, quienes en medio de la pandemia del Covid-19 aún enfrentan situaciones nuevas o desconocidas que pueden generar temor. Por lo tanto, los profesionales de la salud deben esforzarse por mantener la salud física y mental para hacer frente a situaciones estresantes, brindar atención de calidad a los pacientes y protegerse a sí mismos. Es importante comprender ciertos aspectos de la vida cotidiana de estos profesionales para comprender su trabajo diario e identificar los factores que influyen en sus decisiones que conducen a dilemas éticos.
...