DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICA-ADMINISTRATIVAS
Enviado por LE Dicea • 28 de Septiembre de 2018 • Documentos de Investigación • 555 Palabras (3 Páginas) • 317 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICA-ADMINISTRATIVAS
1. DATOS GENERALES
Unidad Académica | División de Ciencias Económico-Administrativas |
Programa educativo | Licenciatura en Economía |
Nivel educativo | Licenciatura |
Área de conocimiento | Teoría económica y metodología |
Asignatura | Macroeconomía II |
Carácter | Básica |
Tipo de curso | Teórico-Práctico |
Prerrequisitos | Microeconomía I y II y Macroeconomía I |
Nombre del Profesor | Dra. Dixia Dania Vega Valdivia |
Grupo | 5º 03 LE |
Semestre y ciclo escolar | Primer semestre del ciclo escolar 2018-2019 |
Horas teoría/semana | 3.0 |
Horas práctica/semana | 1.5 |
Horas totales del curso | 72 |
Número de sesiones totales | 48 |
Horario de asesoría individual Lugar | Martes, Jueves y Viernes de 13:30-14:30 horas Área de Profesores de Posgrado, tercer piso, pasillo central, segunda oficina lado derecho Edificio Principal de la DICEA |
2. OBJETIVOS
1 Analizar las diferentes corrientes del pensamiento económico que han dado lugar a diversas alternativas teóricas mediante la revisión de los modelos teóricos planteados por estas corrientes del pensamiento para compararlas e identificar sus diferencias y similitudes.
2 Resolver problemas macroeconómicos específicos.
3. CONTENIDO
INTRODUCCIÓN (1 sesión, 1.5 horas)
I El modelo clásico del equilibrio de la economía.
(9 sesiones, 13.5 h)
- Mercado laboral
- Oferta agregada
- Demanda agregada
EXAMEN 1 (1 sesión, 1.5 horas)
II El modelo keynesiano
(16 sesiones, 24 h)
- El problema del desempleo
- El modelo keynesiano simple
- El dinero en el sistema keynesiano
- El modelo de las curvas IS-LM
- Factores que afectan el ingreso de equilibrio y la tasa de interés
- La eficacia relativa de las políticas monetaria y fiscal
- Mercado laboral
- Oferta agregada demanda agregada
EXAMEN 2 (1 sesión, 1.5 horas)
III El modelo monetarista. Producción, inflación y desempleo: concepciones monetarista y keynesiana
(8 sesiones, 12 h)
- Reformulación de la teoría cuantitativa del dinero
- Políticas monetaria y fiscal: monetaristas contra keynesianos
- El comportamiento reciente de la relación dinero-ingreso
- Teoría de la tasa natural
- Política monetaria, producción e inflación: concepción monetarista
- La concepción keynesiana de la relación producción inflación
EXAMEN 3 (1 sesión, 1.5 horas)
IV La nueva escuela clásica
(5 sesiones, 7.5 h)
...