Dinámica de sistemas
Enviado por FlorianFT04 • 5 de Octubre de 2011 • Ensayo • 481 Palabras (2 Páginas) • 643 Visitas
Ser 1
Ser
Ser es el atributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio.
Dinámica de sistemas
Ser, desde el punto de vista de la dinámica de sistemas, es el objeto capaz de evaluar las transacciones de cargas
entre el medio y el sistema que es capaz de observarse a sí mismo. Esta interacción realimenta la organización de
manera que dota de capacidades adaptativas al sistema que se le asigna la categoría de entre bueno y malo.
Esquemas filosóficos
Generalmente se ha considerado al término ser como un sinónimo de entidad o ente, en tanto que sería una cosa que
posee existencia y autonomía. Las anomalías del verbo ser (uso infinitivo como participio, empleo de otro infinitivo)
fueron notados por los gramáticos de fines del s. XVII y principios del s.XVIII y determinaron que ser debe
entenderse como infinitivo que expresa un acto y crearon el participio presente ente (caso ablativo del latín:
ens-entis). Pero esta norma no pasó al lenguaje corriente: sólo se atuvieron a ella los eruditos. En filosofía es aún
común ver cometer la incorrección de llamar ser a un sujeto que en realidad es un ente.
• Según Martin Heidegger, esto es uno de los mayores errores en la historia de la Filosofía. En efecto, este filósofo
define a la Metafísica como el olvido del ser.
• Según Parménides lo define como lo que hay o existe, en general. Todo lo opuesto a la nada
• Según Platón es propiamente la idea, siendo ésta: inmaterial, absoluta, perfecta, eterna e inmutable.
• Según Aristóteles el ser como sustancia, compuesta de materia y forma; las cuales están unidas inseparablemente.
Considerando los distintos puntos filosóficos, se puede observar como Aristóteles establece la base en el propio
conocimiento, que al ser expresado, se organizan por predicados que se divulgan desde un sujeto con su significado
propio como concepto por intuición de lo real, como un atributo del sujeto de la oración. Otras ideas entienden esto
como que el ser se predica por analogía, siendo su predicación propia lo que le corresponde a la sustancia primera
que únicamente puede realizar la función de sujeto de la oración y, secundariamente por analogía puede predicarse a
los accidentes. Sustancia y accidentes constituyen los contenidos que se pueden predicar del ser, según las
categorías.
Esquemas lingüísticos
Ahora bien, ¿qué se deber entender entonces por ser? Ser es, ante todo, lo que se expresa mediante el modo infinitivo
de un verbo; el verbo que designa aquello que hace que todas las cosas sean, y sean
...