EDGAR MORIN
Enviado por mariasenie • 24 de Junio de 2013 • 267 Palabras (2 Páginas) • 488 Visitas
Introducción al Pensamiento Complejo
Edgar Morín, nos dice la complejidad es un tejido de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: la paradoja de lo uno y lo múltiple. Dentro de esta oposición al pensamiento tradicional hay tres puntos que nos ayudan a complejizar el campo de investigación:
1) Principio dialógico: Implica que hay siempre un vinculo entre los opuestos. Hay que hacer entrar en dialogar las disciplinas nos dice Morin, se refiere a la interdisciplinariedad.
Por ejemplo: Desorden y orden, ya que dentro de este aparente antagonismo, uno dentro de su desorden puede tener su propio orden.
2) Principio de recursividad organizacional: Rompe con la idea lineal de causa-efecto. Es el principio de bucles, volver para si mismo pero para continuar.
Por ejemplo: Los individuos, humanos producen la sociedad en y por sus interacciones, pero la sociedad, produce la humanidad de estos individuos aportándoles un lenguaje, una forma de ser, de vivir, de sentir, una cultura.
3) Principio hologramático: Mediante el cual no sólo la parte está en el todo, sino el todo está en la parte. Esta idea trasciende al reduccionismo que sólo ve las partes, y alholismo que sólo contempla la totalidad
Por ejemplo: De la misma manera que el individuo es una parte de la sociedad, la sociedad esta presente en cada individuo, a través del lenguaje, la cultura, las normas, etc.
...