Ejemplo de Macroestructura gerardo cardenas
Enviado por gerardo cardenas • 31 de Octubre de 2017 • Ensayo • 1.458 Palabras (6 Páginas) • 278 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Universidad Santo Tomas
Materia:
FILOSOFÍA POLÍTICA_DAC2 (20172)
Trabajo:
Macroestructura sobre política
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL CAMBIO DE LA DEMOCRACIA:
“La solución lógica al problema democrático”
Presentado a:
Stiven Silva Salazar
Presentado por:
Cristian David Gerardo Cárdenas Valenzuela
Código: 2166888
Bogotá D.C 31 de octubre de 2017
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL CAMBIO DE LA DEMOCRACIA
“La solución lógica al problema democrático”
A lo largo de la historia democrática de Colombia, han ocurrido múltiples acusaciones y demostraciones de corrupción electoral, financiación fraudulenta, compra de votos, manipulación de medios y demás noticias que llegan a la conclusión de que “la democracia participativa es la victoria de unos pocos, controlando a muchos”, ahora bien, al momento de buscar al culpable, TODOS los participantes del ciclo son los culpables a su manera, los electores, que no se informan correctamente sobre los candidatos, venden sus votos o simplemente no van a votar, los candidatos, que, según los medios “se financian de manera inescrupulosa, compran votos, hacen tratos para adquirir poder, mienten sobre sus planes políticos, etc.” y el Gobierno, que según la opinión popular “no estipula programas de información a los ciudadanos sobre los candidatos, no protege a los más débiles de las acciones de voto forzoso, ni apoyan a los que por condiciones económicas no tienen otra opción que venderse en pro de un pan”.
Por esto, quedarse en el ¿Quién es el culpable?, sería bastante simplista, en cambio, el propósito de este trabajo es identificar esas “falencias estructurales de la democracia, enfatizadas en la labor del ciudadano”, las cuales impiden que esta actividad electoral se realice como es debido y se generen los hechos ya conocidos de lucha, difamación y contradicción entre los participantes del proceso democrático, así, para direccionar al lector a la perspectiva del problema que surge de la democracia, cabe aclarar que este documento se centrará en el participante que debería ser más “activo” durante los procesos democráticos, pero que hoy en día no se detalla como tal, el “ciudadano” o “votante”, quien decide a quien colocar y a quien no en las sillas de los altos mandos de la estructura gubernamental del país, quien dicta cuáles serán las personas que representarán sus ideales (o eso se supone), así, a lo largo de esta investigación, se espera contestar a la pregunta ¿en que está fallando el ciudadano para que el modelo democrático no esté en el Estado que se espera?.
Para entender un poco más sobre la participación de la ciudadanía en “el problema democrático”, se toma la problemática bipartidista generada por García. A (2012) sobre lo que denomina democracia burguesa (democracia en la cual la burguesía o nobles son los que han tomado el mandato) “En donde se hace más visible esta crisis de la “democracia burguesa” es en el definitivo abandono de sus dos grandes objetivos: el Estado Nacional y el del pueblo soberano. El Estado que debía reflejar y representar los intereses de toda la Nación y el pueblo que debía dirigir responsablemente” aquí, García hace referencia al incumplimiento del Estado y del pueblo, analizando que la última parte “el pueblo que debía dirigir responsablemente” se refiere a ese abandono de los ciudadanos de sus deberes democráticos, es decir de decidir de forma concreta, objetiva y beneficiosa para la sociedad en general y no para sus intereses personales.
Para enfocar más al lector en la intervención de los votantes en el proceso democrático, es necesario resaltar las concepciones de Celis. F (2017) quien presenta las salvedades a la credibilidad de los profesionales políticos (es decir los líderes o candidatos que son elegidos por el pueblo y que poseen una educación formal amplia) por parte de los medios, lo cual, según se puede determinar, es el pan de cada de las elecciones democráticas en el país “Las redes sociales y los medios de comunicación parecen reflejar de manera consistente tres formas de entenderla: 1) la indiferencia de quienes ignoran cuánto afecta su vida cotidiana; 2) la tentación de oficiar solo de críticos en un cotidiano muro de las lamentaciones, y 3) el clamor de que “hay que hacer algo”, a la espera de que alguien más lo haga.” En estas tres pautas, señalan que por encima de “quien sea el profesional político”, así, a partir de la información extraída de Celis, se evidencia que el ciudadano cae en tres “pecados” con los cuales, lo único que hace es permanecer estático y en posición de observador, mientras la situación democrática sigue en lo mismo (luchas de poder entre los más ricos, mientras los más pobres solo observan y se quejan).
Tampoco es factible el simplemente “echarle la culpa al Estado”, puesto que, en el caso colombiano, el gobierno estructuró una gran cantidad de normativas en pro de fortalecer este aspecto, así como lo presenta Bustamante. G (2011)
“Apareció paulatinamente toda una serie de legislación especializada para promover la participación en diferentes campos como: el juvenil (ley 375 de 1997), el ámbito escolar (ley 115 de 1994), la agenda de paz (ley 434 de 1998), en la cultura (ley 397 de 1997), en la justicia (ley 294 de 1996), entre otros. De este proceso surgieron organismos novedosos como los consejos de cultura, juventud, los personeros estudiantiles, los manuales de convivencia, consejos de paz, las veedurías ciudadanas, los jueces de paz y los conciliadores en equidad, los comités de vigilancia. Toda una serie de espacios, instituciones y marcos legales dispuestos para facilitar y promover la inclusión ciudadana y la cohesión social en la elaboración, ejecución y control de las políticas públicas.”
...