El Concepto De Libertad Política. Un Análisis Comparativo En Berlin Y Skinner
Enviado por nicki_anime • 9 de Junio de 2013 • 3.257 Palabras (14 Páginas) • 879 Visitas
En este siguiente trabajo, analizaremos a los autores I. Berlin y Q. Skinner. Por un lado, veremos
que Skinner propone bajo el concepto de libertad política dos posibles opciones. Entiende a la primera
propuesta de libertad como autogobierno, dándole un margen negativo a la misma, mientras
que la segunda libertad es vista como la libertad individual, la cual incorpora coerción y coacción,
dándole un margen positivo. Berlin, propone por su parte a la libertad negativa como ausencia de
interferencia y la libertad positiva como autodominación.
De estos postulados surgen sin embargo ciertas paradojas1 identificadas por los autores. Así para
Skinner las paradojas consistirán fundamentalmente en ser “algo confuso” al relacionarlas los análisis
de los filósofos contemporáneos con las concepciones clásicas de libertad (y en particular libertad
positiva y libertad negativa), establecidas por ejemplo por Maquiavelo. Berlin por su parte
identifica como paradójico la relación establecida por la libertad positiva entre libertad y coerción, y
el hecho de que si bien este autor promueve la libertad negativa, establece la coerción y el poder
del estado como algo indispensable. Apreciaremos sin embargo que estas paradojas podrán ser
(en alguna medida) desestimadas dependiendo del concepto de libertad que adopta cada autor al
momento de realizar su análisis.
Nuestro problema de investigación radica por tanto en las respuestas entregadas por cada uno de
los autores analizados frente al problema de las paradojas de la libertad identificados previamente.
Nos preguntamos por tanto:
¿Cual es la solución (entendida como libertad) que plantean cada uno de los autores de manera
individual frente a la problemática de las paradojas identificadas por los mismos? Y ¿En que medida
se asemejan estas soluciones?
Nuestra hipótesis dicta por tanto que ambos autores plantean de forma independiente a la libertad
negativa como solución a estas paradojas, enfrentando sin embargo esta libertad de manera diferente.
I) Las paradojas de la libertad
Quentin Skinner, nos habla sobre dos paradojas de libertad política siendo esta
fundamentalmente negativa. Esta, se encuentra marcada por la ausencia de coerción que le
impida al agente actuar en pos de sus propios fines generando una discusión sobre la relación
triádica entre agentes, restricciones y fines.
De acuerdo a lo señalado, podremos desprender dos tesis sobre libertad política las cuales, se
consideran paradójicas:
1 Paradoja: 2. f. Idea extraña u opuesta a la común opinión y al sentir de las personas.
3. f. Aserción inverosímil o absurda, que se presenta con apariencias de verdadera.
i) Libertad y autogobierno: Se encuentra vinculada a la libertad personal y la idea de
servicio público, ya que según Taylor solamente podremos garantizar nuestra libertad individual a
través del servicio público. Por lo tanto, es de suma importancia acentuar nuestras virtudes cívicas
para lograr participación en la vida política. Así, la tesis de Taylor afirma que “sólo podemos ser
libres dentro de una <<sociedad con cierta forma canónica que incorpore la noción de un
verdadero autogobierno>> (Skinner, 2004, 95)2.
ii) Libertad individual con coerción y restricción: “La segunda tesis establece que tal vez
deban obligarnos a ser libres, y por tanto vincula la idea de libertad individual con los conceptos
de coerción y restricción, en cuyo caso la paradoja es aún más evidente” (Skinner, 2004, 96) .Con
este tipo de libertad, se hace alusión de que a veces es necesario que nos obliguen a ser libres.
De esta manera, podremos conservar nuestra libertad y que es nuestro deber cumplir con los
asuntos públicos. Para este fin, se hace necesaria la coacción y el poner en práctica la virtud
cívica, que de otra manera no la haríamos. Autores como Hobbes, piensan la participación en la
esfera política como algo confuso, ya que la percepción de libertad supone la ausencia de
cualquier obligación al ser vista como restricción donde la ‘libertad de participar no se relaciona en
ningún sentido con la libertad’ (Skinner, 2004, 97).
II) El argumento Naturalista-Moralista
Skinner, nos deja en claro que hay ciertos autores que olvidan la existencia de un
pensamiento distinto sobre libertad social. Este es un claro ejemplo del pensamiento Naturalista-
Moralista, la cual se encuentra fundada en dos premisas, que son:
i) “Somos seres morales con ciertos fines típicamente humanos.” (Skinner, 2004, 98).
ii) “El animal humano es naturale sociale et ploticum y por lo tanto que la naturaleza de
nuestros fines debe ser, en esencia, social” (Skinner, 2004, 98). De aquí se puede
desprender que la naturaleza de nuestros fines es en esencia social donde la noción
de libertad sigue de esta premisa un pensamiento “positivo”, ya que se plantea que
solo seremos libres si realizaremos aquellos fines específicos que nos generen la
“eudaimonia”. Entonces, la teoría negativa de la libertad será vista como una forma
triádica y falsa.
De estas premisas “se origina en el pensamiento moral griego […]” (Skinner, 2004, 98) dentro de
las cuales destaca la noción de Zoon Politikon3 originado por Aristóteles. El autor, afirma que “si
2 Charls Taylor, <<What's Wrong with Negative Liberty>>, en Alan Ryan (comp.), The Idea of Freedom (Oxford,
Oxford University Press, 1979), en especial páginas 16-24.
3 El concepto de Zoon Politikon desarrollado por Aristóteles plantea que el hombre está naturalmente destinado a
vivir en una comunidad política, ya que solo en comunidad es capaz de alcanzar la felicidad y desarrollar al máximo
su virtud racional. Aristóteles utiliza un fundamento teleológico en su argumentación, por lo que la finalidad del
hombre (entendido bajo los términos de filósofos contemporáneos) sería la libertad política.
se siguen dichas premisas, entonces surge una teoría positiva de la libertad sin la menor paradoja
o incoherencia”(Skinnter, 2004, 98).
La relevancia radica de este marco argumentativo del pensamiento Naturalista radicaría en que
“la idea básica propugnada por lo teóricos de la libertad negativa […] parecería falsa” (Skinnter,
2004, 98).
Con respecto a la teoría de libertad positiva, apreciaremos
...