El Conocimiento
Enviado por dunyma • 30 de Octubre de 2012 • 284 Palabras (2 Páginas) • 307 Visitas
EL CONOCIMIENTO
Existen dos elementos que conforman el proceso del conocimiento: un sujeto cognoscente
o quien desea conocer o apropiar la realidad y el objeto del cual se desea saber algo.
El ser humano por naturaleza siempre se ha intrigado por comprender el mundo que le
rodea, esta necesidad de comprender y explicar los fenómenos ha hecho que se posea un
conocimiento proveniente de las experiencias de una manera práctica o experiencial.
Este se transmite de generación en generación o mediante la tradición oral o escrita
(conocimiento común o vulgar) y otra de una forma más sistemática, comprobada y
verificada, (conocimiento científico). El conocimiento científico se ha obtenido a través de
la investigación, que es un tipo de investigación metódica, sistemática (realizada etapa por
etapa), gracias a los elementos que le proporciona el método científico, mediante el cual se
ha construido el conocimiento que actualmente se posee en forma de teorías, definiciones,
conceptos, leyes y formulas, que explican la realidad. En este sentido podemos hablar de
tipos de conocimiento desde el más simple hasta el más complejo así:
Incipiente: o de la experiencia, es considerado pre teórico y se refiere a sencillas
explicaciones sobre los fenómenos de la realidad.
El Rudimentario: es el denominado del sentido común que es practico relacionado con la
experiencia personal concreta.
El Teórico explicito: Que es un cuerpo de conocimiento ya consolidado basado en teorías
comprobadas y especializadas.
La actividad de conocer fluctúa entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico
El conocimiento vulgar lleva a ver el objeto, a entenderlo sin más, pero el conocimiento
lleva a ver en la realidad lo que otros no han visto, va mas allá del simple ver; por tanto, el
conocimiento científico se apoya en el método científico y la investigación.
...