El Humanismo Renacentista
Enviado por sammych • 20 de Mayo de 2013 • 434 Palabras (2 Páginas) • 408 Visitas
Actividad I.1
a) ¿En qué lugar y año ocurre los acontecimientos que se narran?
R= En Italia en 1327 d.c.
b) ¿Qué acontecimientos suceden en la abadía cuando llegada a ella Guillermo de Baskerville respecto a los hechos? ¿A qué orden religiosa pertenece?
R= Guillermo debe organizar una reunión entre los delegados del Papa y los líderes de la orden franciscana.
c) ¿Cuál es la misión de Guillermo de Baskerville respecto a los hechos?
R= Resolver las muertes y el misterio de la Poética de Aristóteles.
d) ¿Qué piensan los monjes de la abadía que ocurre? ¿En qué se diferencia su opinión de la de Guillermo de Baskerville?
R= Los monjes piensas que está ocurriendo la pauta de un pasaje al apocalipsis.
e) ¿En torno a qué giran las muertes que ocurren en el monasterio?
R= De un libro envenenado llamado, La Poética de Aristóteles.
f) ¿Qué actitud toma Guillermo de Baskerville frente a los rumores sobre las causas sobrenaturales y el anticristo que propagan los monjes?
R= Empieza a dudar y evadiendo en muchos momentos las normas de la abadía.
g) Anota las preguntas que hace Adso a su maestro y las respuestas que éste le da, así como.
R= ¿Esta mal enamorarse? Claro que no, pero es algo que no se debe hacer, porque tener relaciones con mujeres es pecado, según los monjes.
¿Qué guardan esos libros? Secretos y un documento de comedia escrito por Platón.
¿Por qué muere la gente? Porque se atreven a leer los libros que están prohibidos.
h) ¿Cómo califican los monjes los instrumentos nuevos, y raros para la época, que usa Guillermo de Baskerville para su investigación, como los lentes?
R= Que facilitaban mucho las necesidades ya que Guillermo utilizaba un instrumento parecido a unos lentes para leer las escrituras.
i) ¿Qué actitud tiene el padre Jorge sobre la risa?
R= Él dice que es algo malo y la gente no debe sonreír porque es como una falta de respeto.
j) Considerando que la abadía era un centro en el que se depositaba el saber y la cultura en la Edad Media, en el que había escribanos, copistas y traductores, ¿Qué observación hace Guillermo de Baskerville sobre el edificio y los libros?
R= Pensaba que tenía algo oculto por que ahí fue donde apareció la primera muerte.
k) ¿De quién es y de qué trata el libro que es el causante de las muertes que ocurren en el monasterio? ¿Por qué mueren los que lo leen?
R= De Aristóteles y hablaba de comedia y poesía, las personas morían porque el monje ponía veneno en las hojas del libro.
l) ¿Cuál es la condición económica y social de los aldeanos frente a la iglesia?
R= La iglesia era el mayor símbolo de
...