ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Humanismo


Enviado por   •  5 de Octubre de 2013  •  1.695 Palabras (7 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 7

El fracaso del humanismo.

Para Peter Sloterdijk (Karlsruhe, Alemania, 1947) el humanismo es una corriente filosófica cuyos pilares basales se construyen sobre una serie de textos canónicos, difundidos desde la Grecia Clásica, con la finalidad de connstituir una comunidad humana que comparta la lectura de esos textos cuya razón de ser estriba en la voluntad de 'domesticar' al ser humano, o como decía Steiner en 'Nostalgia de Absoluto' (Siruela, 2006), cuando analizaba la 'antropología estructural' de Levi Strauss, el tránsito del ser humano de su estado salvaje a su estado cultural; o sea, la aculturación o civilización. Esta filosofía, según Sloterdijk, alcanzó su apogeo entre 1789 y 1945, a la par que se desarrollaba la ilustración, el racionalismo y la ciencia, para iniciar al término de este periodo, al albur del desarrollo de la cultura de masas, así como con el auge de los nuevos medios de comunicación (la radio y la televisón) y de la revolución informática, una rápida decadencia que la ha finiquitado definitivamente.

Según este autor, el humanismo persigue la constitución de una sociedad de individuos que forman parte del exclusivo grupo de personas que saben leer, literalmente 'Los humanizados no son en principio más que la secta de los alfabetizados' (Normas para el Parque Humano, Siruela, 4ª Ed. 2006, pag. 24), y en este sentido, Sloterdijk también entiende que las naciones modernas son el resultado de la asociación de grupos de personas, lectores de textos canónicos, que comparten una interpretación similar de estos. 'En sustancia, el humanismo burgués no era otra cosa que el pleno poder para imponer a la juventud los clásicos obligatorios y para declarar la validez universal de las lecturas nacionales' (pag. 27). De acuerdo con su interpretación, la tesis central del humanismo es la domesticación del ser humano a través de la constitución de sociedades basadas en la lectura de textos canónicos, y su fracaso deriva de que en las sociedades modernas el pulso entre las pulsiones 'asilvestradoras' y 'aculturadoras' del ser humano ya no se dilucida en el campo de batalla de la lectura sino que se ha trasladado, por la influencia de la cultura de masas, al terreno baldío de la concepción heideggeriana de una humanidad pastoril y estática, abandonada a ese 'homo ludens' que denuncia Steiner en el capítulo final de 'Nostalgia de Absoluto', bajo el significativo epígrafe '¿Tiene futuro la verdad?' (pag. 128), y que significa, literalmente, 'hombre que juega', nihilista y pasivo, tal vez perdida toda esperanza en un futuro mejor.

Heidegger, en 1946, se replantea la cuestión del humanismo, y en su crítica apunta a que ha sido el mismo humanismo, tanto el cristiano como el ilustrado, el gérmen de su propia autodestrucción, al considerar suficientemente respondida la pregunta sobre la esencia del ser humano, y propone una nueva filosofía humanística en que el ser humano se reubique en su existencia ontológica, dejando el centro de la filosofía para el 'ser' y ocupando un lugar de 'vecindad' de ese 'ser', que no es otra cosa que el pensamiento. La razón, quiere Heidegger que vuelva a ocupar el centro de la filosofía, como ocurrió a partir de 1789 con los filósofos de la Ilustración y el racionalismo (Hobbes, Rousseau, Locke, Hume, Sto. Tomás Moro, Voltaire, Diderot, Leibnitz, Condorcet...). La sociedad heideggeriana, alejada de los principios humanistas de la comunidad de lectores amigables de textos canónicos, se sustenta sobre la estasis y la meditación, al haberse desplazado al ser humano del centro de la filosofía para sustituirlo por el 'ser', o la razón. Nietzsche, por su parte, centra su discurso en el convencimiento de que el ser humano se ha dedicado a domesticarse y a criarse a sí mismo - tal como preconizaba el humanismo que, sin embargo, no irá más allá en sus deducciones quedándose en esa domesticación amable a través de la aculturación - barruntando un horizonte tenebroso para la humanidad derivado de lo que el filósofo alemán define como 'la lucha entre los criadores del hombre, orientados a lo pequeño y los criadores del súper-hombre, orientados a lo grande'. Para Nietzsche, la cultura humanística ha empequeñecido al ser humano en su proceso domesticador, o aculturizador, tras lo que se oculta a su juicio la voluntad maquiavélica de las oligarquías europeas de tener controlado y dominado al pueblo bajo su dominio. Sin embargo, no queda claro cuál es la alternativa a ese ser humano domesticado y qué significa el concepto 'súper-hombre', si una vuelta atrás, a la ontología animal del ser humano o la construcción de un híbrido entre el ser humano dominado por las tendencias asilvestradoras y el ser humano enculturizado, domesticado, leído.

Sloterdijk señala que esta idea de la cría del ser humano por el mismo ser humano y su domesticación ha sido un tema hurtado al debate por el humanismo, que ya lo había solucionado de un plumazo a través de las sociedades lectoras, aunque la realidad es muy diferente. Según este autor, en las sociedades occidentales actuales se sigue dando el mismo conflicto entre los 'impulsos domesticadores y embrutecedores, y entre sus medios respectivos. Y ya serían sorprendentes unos éxitos domesticadores grandes, a la vista de este proceso civilizador en el que está

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com