ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ideal Democratico


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2014  •  1.386 Palabras (6 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO

CARACAS

EL IDEAL DEMOCRATICO

Ensayo

Páginas: 04

Prof. José Francisco Juárez Autor: Edgar Castillo

El conocimiento es la virtud más grande que puede poseer y practicar el ser humano, asociando la felicidad con un modo de vida moral donde primen el autocontrol, la sobriedad y la preocupación por los demás. Lo correcto y la virtud se construyen a partir de la relación entre razón y pasión (SÓCRATES (470 -399 AC.).

Es el desarrollo del carácter la virtud más grande a la que puede aspirar el hombre: Énfasis educativo en la voluntad y creación de hábitos, a través de un entrenamiento práctico prolongado donde el papel de un buen maestro es esencial. El conocimiento requerido para alcanzar la virtud moral está al alcance de todos y que el bien del hombre se alcanza en relación con otros hombres. (PLATON 347-428 AC).

Con estos postulados de estos dos grandes virtuosos de la filosofía, se inicia este interesante ensayo, indicando que a través del tiempo, la gente y su ideología cambia, los problemas diarios, que día con día aumentan, nos hacen ver las cosas de manera diferente y desde diversos ángulos. Los valores universales de los cuales todos hablan, de los que todos intentan practicarlos, aquellos que rodean a nuestra sociedad mayormente en teoría, no podemos lograr integrarlo a nosotros, a nuestra forma de vida; esto es debido a que nunca hemos reflexionado el porqué de su existencia, nunca nos hemos cuestionado la importancia de llevarlos a cabo.

El objetivo principal de este ensayo ahondar en el tema de El Ideal Democrático que todos los seres humanos del mundo entero deseamos en las sociedades , enfocado para el convivir en armonía, en especificar las visiones individuales entre la moral y la ética, las mismas van de la mano ya que ellas determinaran de que manera esta insertado en la sociedad, analizar y determinar su comportamiento en lo social, sus actitudes, diferenciar entre lo bueno y lo malo de las cosas y así crear una conciencia que permita seguir las normas o leyes establecidas por el Estado a lo largo de nuestra historia y que nos llevan a sincronizarnos a vivir en armonía en Pro de la paz social.

En una sociedad todos interaccionan y desean el orden, la paz y la seguridad. En si quiere asegurar y garantizar su propia persona, su existencia en una forma digna, su felicidad busca apartar toda clase de actos que amenacen la vida social. En consecuencia la paz social esta relacionada con la angustia humana que proviene de la opresión del sentimiento.

Es necesario para que prevalezca el equilibrio y predomine la anhelada y esquiva paz social que exista la justicia porque esta es quien puede garantizar que la sociedad no vea vulnerado ni amenazados sus derechos como constructora de paz y la justicia como garante del cumplimiento del mismo.

Dicho todo lo expuestota y contrariando lo expresado, una ausencia de justicia y el que se coarten los derechos sociales consagrados constitucionalmente vulnera El ideal Democrático, cuando estos dejan de ser respetados no puede haber paz porque la violación de la dignidad de las personas favorece el rencor y el espíritu explota con sed de venganza conllevando a la violencia social e inclusive a una guerra civil. El propósito democrático es que el pueblo gobierne a través de sus representantes. El ideal debe ser que el gobierno interprete cabalmente los deseos de las mayorías.

Se busca argumentar que, efectivamente, la democracia no es la forma de hacer política en nuestro país, ni la forma de elegir a los gobernantes. Busca, también, argumentar que la vida social tampoco es democrática; porque es inalcanzable. Pero también se busca identificar a los espacios que la inalcanzable democracia trastoca. El ideal democrático, siendo de esta manera, representa un motor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com