ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Mundo De Sofia


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2013  •  2.842 Palabras (12 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 12

....al fin y al cabo, algo tuvo que surgir en algún momento de donde no había nada de nada...

Para encaminarnos hacia la reflexión filosófica tenemos dos preguntas claves, como las que Sofía recibió escritas en una carta: ¿Quién eres? ; ¿De dónde viene el mundo?

... lo único que necesitamos para convertirnos en buenos

Filósofos es la capacidad de asombro...

Un filósofo griego pensaba que la filosofía nació del asombro del ser humano.

Lo que se necesita para ser buenos filósofos es la capacidad de asombro, que es algo que cuando la gente crece al haberse acostumbrado al mundo la pierde.

Un niño se sorprende de todo. Es por esto que no todos son filósofos, los filósofos nunca se habitúan al mundo tal como es. Entonces hay que ser un niño que no conoce el mundo o un filósofo.

…lo que el mundo necesita, ¿Qué es?...

Con todas las necesidades materiales cubiertas, ¿hay todavía algo que todo el mundo necesite? Los filósofos opinan que sí. Opinan que el ser humano no vive sólo de pan. Es evidente que todo el mundo necesita comer. Todo el mundo necesita también amor y cuidados. Pero aún hay algo más que todo el mundo necesita. Necesitamos encontrar una respuesta a quién somos y por qué vivimos.

El objetivo de los primeros filósofos era buscar explicaciones naturales a los procesos de la naturaleza

Antes como no había explicación para muchas cosas, se inventaban historias que podían ser las explicaciones de lo que pasaba, a estas historias la conocemos como mitos.

Por todo el mundo ha surgido, en el transcurso de los milenios, una enorme flora de explicaciones míticas a las cuestiones filosóficas. Los filósofos griegos intentaron enseñar a los seres humanos que no debían fiarse de tales explicaciones.

Los primeros filósofos griegos criticaron la mitología porque los dioses se parecían mucho a los seres humanos. Por primera vez se mencionaba que los mitos eran fruto de la imaginación humana.

Sofía trato de inventar un mito propio, y se dio cuenta que realmente es necesario tener explicación de todo y entendió porque se creaban los mitos.

...nada puede surgir de la nada...

A los primeros filósofos de Grecia los llamaron “filósofos de la naturaleza”, porque a ellos les interesaba saber de que estaba hecho el mundo, si es que había alguna materia primaria del que se hacía todo.

Empéndocles dijo que no podía ser un solo elemento primario, sino que son cuatro: fuego, aire, agua y tierra, a los que los llama “raíces”, y dice que en realidad nada cambia, que son dos fuerzas que unen (amor) y separan (odio) a estos elementos.

La ciencia moderna dice que todos los procesos de la naturaleza pueden explicarse como una interacción de los distintos elementos, y unas cuantas fuerzas de la naturaleza.

Empédocles también estudió la cuestión de qué es lo que pasa cuando observamos algo con nuestros sentidos.

Pensaba que nuestros ojos estaban formados de tierra, aire, fuego y agua, como todo lo demás en la naturaleza. Y la tierra que tengo en mi ojo capta lo que hay de tierra en lo que veo, el aire capta lo que es de aire, el fuego de los ojos capta lo que es de fuego y el agua lo que es de agua. Si el ojo hubiera carecido de uno de los cuatro elementos, yo tampoco hubiera podido ver la naturaleza en su totalidad.

...el juguete más genial del mundo...

El profesor le enseña a Sofía que la comprensión es uno de los elementos más usados para aprovechamiento del conocimiento y la filosofía es la madre de todas las ciencias. Además, como Sócrates comprendía a sus alumnos a través de la preguntas y diálogo y ellos lograban comprenderlo, el profesor asegura que la comprensión te acerca y te transporta al saber.

Demócrito dijo que todo se dividía en partes muy pequeñas indivisible que las llamo átomos, dijo que estos hay de muchas formas distintas y que por eso pueden formar cosas diferentes. Estos átomos son como las piezas del lego, pueden formar distintas cosas una y otra vez y puede decir que son eternos. Sofía pensaba que Demócrito había razonado simple y astutamente

…el adivino intenta interpretar algo que en realidad no está

nada claro...

La frase "conócete a ti mismo”, significaba que el ser humano nunca debe pensar que es algo más que un ser humano, y que ningún ser humano puede escapar a su destino. Todos somos pertenecientes a la misma naturaleza.

Los griegos pensaban que los seres humanos podían enterarse de su destino a través del famoso oráculo de Delfos. El dios Apolo era el dios del oráculo

El destino no sólo determinaba la vida del individuo. Los griegos también creían que el curso mismo del mundo estaba dirigido por el destino.

...más sabia es la que sabe lo que no sabe....

Hermes es el nombre del perro, porque Hermes era el mensajero de los dioses griegos.

La propia esencia de la actividad de Sócrates es que su objetivo no era enseñar a la gente. Daba más bien la impresión de que aprendía de las personas con las que hablaba. De modo que no enseñaba como cualquier maestro de escuela. No, no, él conversaba.

Se dice que la madre de Sócrates era partera, y Sócrates comparaba su propia actividad con la del arte de parir de la partera. No es la partera la que pare al niño. Simplemente está presente para ayudar durante el parto. Así, Sócrates consideraba su misión ayudar a las personas a parir la debida comprensión. Porque el verdadero conocimiento tiene que salir del interior de cada uno. No puede ser impuesto por otros. Sólo el conocimiento que llega desde dentro, desde la conciencia, es el verdadero conocimiento.

La capacidad de parir hijos es una facultad natural. De la misma manera, todas las personas pueden llegar a entender las verdades filosóficas cuando utilizan su razón.

Actuar como un “moscardón”, molesto e irritante, significa marcar constantemente los puntos débiles de la manera de pensar de las personas, “obligándolas” a reflexionar.

"Filósofo" significa en realidad "uno que busca conseguir sabiduría"

El mundo de las ideas

El proyecto de Platón se interesa en conocer todo lo eterno e inalterable. Decía que todo lo que se ve y se siente dura poco y sólo lo que conoce con la razón es algo eterno. Según él, como todo, los humanos tenemos un alma inmortal y un cuerpo que muere, y a su vez, este cuerpo debe estar en equilibrio para poder crecer y mejorar. Todo en la naturaleza fluye y vuelve a ser algo igual después, porque todo tiene un “molde”, a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com