El concepto “vida” o “vida humana”
Enviado por djhfjhfh5i5 • 5 de Octubre de 2014 • Informe • 374 Palabras (2 Páginas) • 336 Visitas
El concepto “vida” o “vida humana” es usado por una gran diversidad de ciencias, cada una según su punto de vista, pero todas hacen uso de un concepto –la llamada “vida física” o “vida corporal”- que parece evidente y explicitado por la Biología.
Aunque los biólogos no hagan un desarrollo teórico de este concepto, pertenecería a la filosofía de la naturaleza, sí se dan las siguientes características del fenómeno "vida"
1. Carácter dinámico del sistema
2. Capacidad de autocontrol (homeostasis)
3. Excitabilidad (de responder a estímulos de diferente naturaleza y origen)
4. Capacidad de reproducirse.
5. Herencia de los caracteres
6. La tendencia evolutiva
Por eso al hablar de vida debemos tener en cuenta su uso analógico para especificar:
§.- Cuando se habla de comienzo o final de la vida humana hay que especificar a qué tipo de vida nos referimos, si es la especie, la célula o un organismo o población concreta
• Seres unicelulares: cumplen lo anterior
• Seres multicelulares: organismo
§.- Organismo: es la forma de vida que representa la integración, la coordinación, y la expresión última (fenotipo) de las funciones y de las estructuras del ser vivo que le hacen ser este ser vivo en concreto y no otro de la misma especie.
Otras formas de organización son:
• Población: grupo de organismo de la misma especie que viven en un mismo ambiento o que ocupan la misma esfera territorial.
• Especie (término discutido desde el punto de vista evolutivo): secuencia de poblaciones ascendente y descendente estrechamente emparentadas entre ellas y, más menos semejantes en sus características esenciales. En una perspectiva genética y reproductora, la especie se considera como un grupo de poblaciones naturales que efectiva o potencialmente se pueden cruzar y que resultan genéticamente semejantes y desde el punto de vista reproductor aisladas de otros grupos de población.
...