El cuadro de Kandinsky
ZOLE588Documentos de Investigación1 de Mayo de 2021
589 Palabras (3 Páginas)115 Visitas
El cuadro de Kandinsky
Objetivo:
- Promover las habilidades del pensamiento mediante el dialogo filosófico en los niños y niñas para que aprendan a pensar por si mismos.
- Identificar los elementos del cuadro: formas y colores
- Clasificar objetos en función de atributos
Habilidades de:
- Búsqueda: adivinar, hacer, hipótesis, observar, anticipar, consecuencias, imaginar e idear.
- Conceptualización: formular conceptos precisos, poner ejemplos, nombrar parecido y diferencias y comparar.
- Razonamiento: buscar y dar razones.
- Interpretación: traducir del lenguaje oral al lenguaje plástico y viceversa.
Metodología: constructivista dado que el conocimiento se construye a través de la interacción del niño con el entorno y con los demás compañeros. A partir de la formulación de preguntas los niños podrán reflexionar y mediante el lenguaje y el dialogo irán construyendo el aprendizaje.
Materiales:
- Caja con figuras geométricas recortadas, cartulinas azules, pegamentos.
Inicio
El profesor les explicara a los niños y niñas que hay un cuadro que le gusta mucho de un pintor que se llama Kandinsky. Les hará preguntas para iniciar el dialogo como: ¿Qué es un cuadro? ¿Tienen cuadros en su casa? ¿Qué es un pintor? ¿Qué hace? ¿Qué herramientas usa? A continuación, se les mostrará el cuadro de Kandinsky Blando Duro y se les hará preguntas como: ¿Qué vez? ¿Qué colores vez? ¿identificas algunas figuras o formas? ¿Qué podría significar? ¿De que otra forma lo pintarías? (duración 20 minutos).
Desarrollo
El profesor les preguntara si se acuerdan del cuadro, del nombre del autor y que expliquen de lo que se acuerdan. A continuación, se volverá a mostrar el cuadro y se les preguntara a los niños y niñas que nombre le pondrían. Se les explicara que el cuadro se titula Blando Duro y se les preguntara que entienden por blando y por duro y si saben poner algún ejemplo. Seguidamente el profesor sacara de la caja distintos objetos y los alumnos y alumnas los tocaran y los clasificaran en blandos o duros. (duración 20 minutos)
Cierre
Se les mostrara nuevamente el cuadro para recordar su composición. Se les dirá a los niños y niñas que ahora ellos harán de artistas y que podrán reproducir el cuadro. A cada alumno se le dará una cartulina de color azul y un pegamento de barra. En una bandeja habrá recortadas formas geométricas (círculos, triángulos y cuadrados) de distintos colores. Los niños y niñas deberán elegir las formas que quieran y pegarlas en su cartulina para reproducir el cuadro de Kandinsky. Cuando hayan terminado cada uno enseñara al resto el grupo su composición y explicara que formas ha utilizado. (duración 40 minutos)
CONTENIDOS | CRITERIOS DE EVALUACION | INDICADORES DE LOGRO |
Medio físico: elementos, relaciones y medidas | - Se interesa por los elementos del entorno. -Explora los atributos y cualidades de los elementos. -Clasificar y seriar. | -Participa en la búsqueda de objetos, es capaz de decir atributos y cualidades e identificarlos. - Clasifica los objetos según distintos atributos. |
Cultura y vida en sociedad. | -Adquirir pautas adecuadas de comportamiento. -Utilizar el dialogo como herramienta comunicativa. | -El niño progresivamente va adquiriendo pautas de comportamiento en e aula: estar sentado, atento y en silencio. -Es capaz de inventar la mano cuando quiere hablar, estando en silencio, esperando su turno y pensando lo que quiere decir antes de hablar. |
Lenguaje verbal: escuchar, hablar y conversar. | -Utiliza el lenguaje oral para expresar pensamientos, hechos o sentimientos. -Incorporar de forma progresiva léxico nuevo. -Estructurar de forma adecuada las frases. | -El niño es capaz de expresar mediante el lenguaje oral lo que quiere decir de forma clara y que se entienda. -Progresivamente el niño/a va adquiriendo pautas para estructurar bien las frases. -El niño/a es capaz de utilizar nuevo léxico, aprendido en las sesiones anteriores. |
[pic 1]
...