El punto muerto de la construcción individual
Enviado por luiscelan • 25 de Noviembre de 2018 • Ensayo • 569 Palabras (3 Páginas) • 353 Visitas
Psicología Social y del Trabajo
Alumno: Cadena Tinajero José Luis
Realidades y relaciones: aproximaciones a la construcción social
Kenneth J. Gergen
Primera Parte Del conocimiento individual a la construcción comunitaria
Capítulo 1 El punto muerto del conocimiento individual
El nombre del capítulo es bastante apropiado para la tesis central del artículo: si las dos teorías más importantes para el entendimiento y el estudio de la psicología científica del siglo XX basan sus análisis y sus investigaciones en el sujeto individual y en su comportamiento, entonces ambas han llegado a un punto en que su discurso ha quedado agotado: el conductismo y el cognitivismo.
La idea asumida en el ensayo de que la psicología cognitiva se acerca a su implosión o que su discurso se está agotando me parece errónea, sobre todo si consideramos a la neurociencia dentro de este enfoque racionalista. Aunque los juicios de valor no son propios de los controles de lectura.
El capítulo comienza cuestionando la duración de la idea de que el conocimiento es una posesión individual. En la línea central de este siglo la posición de la psicología sobre las cuestiones del conocimiento ha cambiado notoriamente. Así, tenemos la sustitución como discurso dominante de la teoría conductista por la teoría cognitiva.
La teoría conductista surgió en un contexto discursivo plenamente compatible con sus principales dogmas. Estuvo ampliamente apoyada por la filosofía de la ciencia dominante (positivismo lógico) y reforzada por un oportuno discurso sobre los métodos auxiliares. Tanto la filosofía fundacional como la confianza predominante en los métodos se han erosionado en la actualidad, aunque no tienen sucesores significativos que diluyan el apoyo que tiene la concepción individualista del conocimiento.
Así, pues, la teoría cognitiva actual existe pero lo hace en una posición de precariedad. Se trata de una perspectiva sobre el conocimiento que adolece de la falta de apoyo de una filosofía de la ciencia (metateoría) y que emplea una metodología contraria para sus suposiciones básicas; esto últimamente también ampliamente debatible en mi opinión.
En este punto, me parece muy infantil decir que la psicología cognitiva opera en nuestros días en una posición de precariedad dado la falta de apoyo de una filosofía dominante, cuando en pleno 2018 prácticamente ningún área de la ciencia lo hace. El siglo XXI se caracteriza por la falta de pretensión de verdades universales de ninguna índole, ni siquiera las científicas y es evidente que cualquier explicación psicológica carecerá del soporte de una filosofía dominante con el alcance de las grandes corrientes de pensamiento que ha habido en Occidente: racionalismo, empirismo, fenomenología, marxismo, filosofía analítica o del lenguaje, existencialismo, relativismo, etc.
...