Empirismo Y Racionalismo
Enviado por eustolia741119 • 30 de Abril de 2014 • 464 Palabras (2 Páginas) • 2.602 Visitas
1. Concepción de epistemología. Indica tu concepto de gnoseología, teoría del conocimiento y epistemología, y cómo consideras que la epistemología apoya tu práctica.
Concepto de gnoseología se refiere al estudio filosófico del conocimiento en general el estudio filosófico Por lo tanto la gnoseología y la teoría del conocimiento tienen el mismo fin.
Teoría del conocimiento: es lo que como persona conocemos y muchas veces la podemos realizar, Por lo tanto debe adquirir conocimientos científicos para lograr esos conocimientos que están pendientes por saber,
La epistemología es el término más reciente de la cual se construyen conocimientos que llevan a la obtención de los conocimientos científicos de la cual es justificado y cierto por sus principios y causa que origina y son construidos mediante los conocimientos científicos.
La epistemología apoya mi practica: como enfermera la epistemología influye en todo momento ya que de acuerdo a ello se proporcionan cuidados e intervenciones científicamente de la cual está comprobado la satisfacción o mejoría de la práctica que se realiza a cada uno de las personas que están a nuestro cuidado
Origen del conocimiento
Indica un ejemplo de conocimiento racional en los valores de enfermería: la enfermera debe respetar los valores de la persona y buscar la manera de satisfacer la necesidad mediante los valores
un ejemplo de conocimiento empírico en tu práctica. los cuidados que proporcionaba a cada uno de los pacientes las realizaba empíricamente ya que no conocía el porqué de la administración de los medicamentos de los beneficios y complicaciones que podría causarle.
Relación sujeto-objeto
¿Cuál es la importancia de la relación sujeto-objeto para la producción del conocimiento?
Nole entiendo
¿Cuál es la relación sujeto-objeto que establece el investigador científico? no le entiendo.
2. Retoma la narración de cuidado que hiciste en el tema 3 y menciona de nuevo cuál es tu intencionalidad como sujeto cognoscente, ante la situación de salud de la persona como objeto de conocimiento, y tu postura ante ese conocimiento (la postura empírica o positivista y la interpretativa o fenomenológica).
3. Tipos de conocimiento
Indica un ejemplo de tu vida en el cual hayas seguido el conocimiento de la ciencia y otro en el cual hayas seguido el conocimiento de sabiduría.
Conocimiento de la ciencia:
Son los adquiridos científicamente de la cual las ponemos en practica diariamente como profesionales de la salud.
Conocimiento de la sabiduría:
Los cuidados que proporciono a los pacientes están basados mediante valores, creencias y costumbres para lograr la satisfacción de las necesidades y con ello mejorar el estado de salud.
¿Cuál ha sido más importante para ti?
Las dos
...