ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Acerca De La Mitología Griega

javi_19939 de Mayo de 2014

717 Palabras (3 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 3

LOS GRIEGOS, EN LIBROS FAMOSOS

Muchos aspectos de la Cultura Griega, se han podido encontrar dentro de aquellos textos que hemos leído como parte de nuestra formación académica, en lo que respecta a la asignatura de literatura, con el fin de conocer y analizar en todo ámbito a maravillosas obras de autores griegos, como Homero por la Ilíada y la Odisea que relatan el desarrollo de los griegos, razón por la cual quizás han sido los textos más leídos por personas del mundo entero; incluso de otros escritores griegos como Safo con sus poemas llenos de mucho sentimientos hacia personas que apreciaba y Hesioido con su obra Teogonía.

Es por esta razón que en primer lugar, dentro de los griegos se podría destacar su literatura que se refiere a los escritos de autores autóctonos de las áreas geográficas de influencia griega, obras que frecuentemente están compuestas en alguno de los dialectos griegos y que se extienden a lo largo de todos los periodos históricos en los que han existido los escritores griegos. Por ejemplo: en la Ilíada Homero describe la guerra de Troya; habla de la unión de los reyes de la Argólida contra Príamo, que lo era de Troya. Elena, Aquiles, Héctor, son personajes de su obra. En la Odisea se narra las aventuras de Ulises u Odiseo por el mar Edeo después de abandonar a Troya. La presencia de héroes y las hazañas de los mismos, hacen que se cataloguen a sus obras entre las primeras de tipo épico o heroico .

De esta manera es como se ha podido determina múltiples características y muy particulares que hacen representativa a la cultura de la antigua Grecia, de las cuales se puede destacar puntos interesantes relacionados al tipo de vida, el medio en el cual se desenvolvían los griegos, como también en lo que creían o adoraban.

Los griegos vivían en ciudades de estado independientes, entre las que se destacó Atenas, donde los hombres atenienses lograron consolidar un sistema democrático.

La religión griega estaba estrechamente vinculada con cada aspecto de la vida cotidiana; era, a la vez la práctica y su vida social. Los festivales públicos (que se originaron de ciertas prácticas religiosas) tenían funciones específicas: los varones se preparaban para ser guerreros; las niñas, para ser madres.

A semejanza de varios pueblos de la antigüedad, los griegos eran politeístas. Creían que los dioses eran seres inmortales y vivían en el monte Olimpo, la montaña más grande de Grecia, pero que constantemente estaban en contacto con los seres humanos, interviniendo en su vida e incluso enemistándose o uniéndose con ellos. Homero dio una explicación de los dioses que proporcionó una estructura definida a la religión griega; los dioses para los griegos tenían virtudes, vicios y pasiones, es decir los humanizaban. Entre sus dioses se podían destacar doce dioses principales, entre estos estaban Zeus, la principal deidad y padre de todos los dioses, Atenea, diosa de la sabiduría y de los oficios; Apolo, dios del sol y de la poesía; Afrodita, diosa del amor; y Poseidón, hermano de Zeus y dios de los mares y los terremotos.

Otra característica relevante pero que no se encuentra en estos textos, y que vale tomar en cuenta de la cultura Griega, es que en esta se origina la “Filosofía” que centra su pensamiento en el hombre y en el mundo que les rodea, y comprendida por parte de todo ese grupo de personajes llamados filósofos amantes de la verdad, con su únicos interés por buscar respuestas al origen de la cosas, y destacan entre ellos: Sócrates (predicaba el conocimiento de sí mismo y la práctica de la virtud), Platón (la verdad está en las ideas y la más apreciada es el bien), y Aristóteles (la verdad está en el mundo exterior y el hombre debe utilizar la razón para encontrarla) .

“Por último puedo concluir mencionando que la Cultura de los Griegos tubo gran amplitud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com