ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Justicia


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2013  •  3.580 Palabras (15 Páginas)  •  432 Visitas

Página 1 de 15

JUSTICIA.

Sumario. I Introducción. II. Que es la Justicia para Hans Kelsen. III. Teoría de la Justicia de John Rawls. IV. Conclusiones. V. Bibliografía.

Objetivo. Analizar a través de dos diferentes posturas teóricas la definición de Justicia mediante la aplicación del método dialéctico, como instrumento para la creación del conocimiento, con la finalidad de demostrar su influencia, aplicación e importancia en el ámbito jurídico.

I. Introducción.

El presente trabajo es producto de la lectura y análisis de dos teorías que tienen un mismo fin, dar una conceptualización argumentada de lo se entiende por “Justicia”; por una parte, encontramos a Hans Kelsen con su ensayo intitulado ¿Qué es la justicia?, en donde trata de dar respuesta a ésta interrogante por medio de diversos razonamientos de grandes pensadores que se han hecho a lo largo de la historia de la humanidad, hasta llegar a su propia conclusión derivada su estudio. Por otro lado, aparece John Rawls con su Teoría de la Justicia, quien a través de su ésta, intenta definir una concepción que sea aceptada a partir de un esquema institucional ya asentado de lo que justicia y como funciona.

Ya sea desde las primeras concepciones de una justicia absoluta emanada de Dios, o la adoptada desde la época Romana por muchos marcos jurídicos regulatorios, en donde se ha definido a la justicia como la constante y perpetua voluntad de darle a cada quien lo que le corresponde, es obligatorio mencionar, que este concepto ha ido evolucionando a la par de las propias sociedades a lo largo del tiempo.

II. Qué es la Justicia para Hans Kelsen.

Pese a que al jurista Hans Kelsen se le ha considerado como uno de los principales positivistas de la época moderna, en su obra ¿Qué es la Justicia?, nos muestra una faceta muy diferente a sus otras teorías y obras escritas, en esta serie de razonamientos expuestos, Kelsen cuestiona al idealismo y al propio positivismo, aterrizando en un realidad, en donde a lo largo de la historia, aún no se ha podido dar respuesta absoluta y verdadera a una de las máximas interrogantes de la filosofía; partiendo de una concepción no definida, Hans Kelsen cuestiona una de las encrucijadas más controversiales en la historia del ser humano consciente de su esencia, al intentar dar respuesta justificada a la gran interrogante ¿qué es la justicia?, basándose en grandes pensadores en la historia de la humanidad como lo son Platón, Kant, Aristóteles, así como también, los postulados sobre los que descansa la teoría del derecho natural, intentando hallar una explicación lógica que justifique la estrecha conexión del actuar social del hombre con el ordenamiento jurídico que regula a esa sociedad.

Ahora bien, para que un orden social exista no necesariamente debe ser justo, sería justo ese orden social cuando regulará la conducta de los hombres de una manera tal que a todos pudiera satisfacer, y con ello a todos les permitiera alcanzar su felicidad individual; por lo tanto, para el hombre de valores, la aspiración de justicia es convertida en la eterna aspiración de felicidad ; y al no poder encontrarla de manera singular o aislada, busca el hombre esta felicidad en la sociedad, por lo que un orden social que garantiza la felicidad colectiva será considerado como un orden social justo.

Sin embargo, resulta imposible concebir un Estado basado en la fórmula felicidad igual a justicia, donde todos sus individuos sean justos como característica axiológica inherente a ellos, y más aún, un orden jurídico justo que proporcione y garantice felicidad a todos, ya que por la propia naturaleza humana de sobrevivencia y egoísmo siempre se contrapondrán los intereses de los individuos integrantes de esa colectividad, existiendo la felicidad y la injusticia en la percepción del sujeto.

Así mismo, La idea de libertad es asociada con la idea de justicia, y así un orden social es justo cuando garantiza la libertad individual. Como la verdadera libertad aspiracional, es la libertad de toda coacción de todo tipo de gobierno, resulta incompatible con cualquier orden social que contemple un gobierno. Por lo que se debe entender por libertad al gobierno de la mayoría y en caso necesario contra la minoría de los gobernados; por lo que de esta manera se puede relacionar al concepto de justicia como un principio garantizador de la libertad individual en un orden social que tiene como finalidad proteger determinados intereses a los que la mayoría de la sociedad son sometidos.

Resulta imposible entender a la Justicia independiente al sistema de valores que se maneje en cada sociedad y por ende en cada orden social, ya que algo es válido únicamente para el sujeto que formula el juicio y este sentido siempre será relativo, por lo tanto la idea central de justicia, es un fenómeno social diferente según la naturaleza de la sociedad en la que aparece, siendo entendible la necesidad de una justificación de la conducta del hombre ya sea de carácter racional, metafísica o religiosa; aunque esto signifique que la justicia sea desplazada a un mundo trascendente, en donde el hombre cree en la existencia de un supremo o Dios, que imparte una justicia absoluta.

La justicia ya ha sido conceptualizada por algunos grandes pensadores, por los principios comunistas (Marx) como “dar a cada uno lo suyo”, ésta definición da pauta a que se derive la interrogante ¿qué es lo que realmente uno considera como lo suyo?, si se relaciona el argumento anterior con el principio “bien por bien, mal por mal” se tendría que poner en evidencia la respuesta a que es “bueno” o “malo” y eso tiene diferente significado según los pueblos y en las distintas épocas, al igual que queda sin respuesta qué es lo suyo y por qué le pertenece.

Conforme las sociedades se han mantenido dinámicas, han variado los principios que rigen el parámetro de lo justo e injusto, incluyendo en su actuar el principio esencial de la llamada igualdad ante la ley, que significa que los órganos encargados de la aplicación del derecho no tienen que hacer ninguna diferencia que el derecho en su aplicación no establezca, sin embargo, eso no dilucida que el orden jurídico que se aplique sea o no justo en su regulación dentro de un territorio y para un colectivo determinado.

III. Teoría de la Justicia de John Rawls.

Para hacer un análisis de la teoría de justicia de Rawls, es necesario establecer que corriente epistemológica utilizó para la construcción de su objeto de estudio, así como las doctrinas y teorías con las cuales fundamentó y argumentó su razonamiento, así como de las técnicas de las que se allegó para su investigación.

Es imprescindible contextualizar que Rawls utilizó inicialmente la corriente de Iusnaturalismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com