ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Idea inicial sobre el conocimiento y la Filosofía


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2016  •  Ensayo  •  2.761 Palabras (12 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 12

Idea inicial sobre el conocimiento y la Filosofía

Marcos Antonio Rodríguez Páramo

Introducción

En el transcurso del proceso enseñanza-aprendizaje, se trasmite y se toma como base fundamental la existencia del conocimiento: el empírico y el científico. Se puede tomar como referencia general que el conocimiento empírico se adquiere a través de la experiencia cotidiana, mientras que el conocimiento científico si bien se nutre de la experiencia cotidiana, llega a su caracterización mediante un conjunto de pasos que buscan explicar un hecho, una causa, una situación, en un tiempo y un espacio determinado.

Con el paso del tiempo, conforme el ser humano crece, surgen interrogantes sobre si lo aprendido sirve de algo, o sirve para algo, o si lo aprendido es lo correcto, o si lo estudiado y aprendido da respuesta a muchas interrogantes. Es quizá este punto de ruptura, en el que aparece la Filosofía en el hombre.

Así mismo, podría decirse que el hombre busca a través del conocimiento llegar a “la verdad”. Pero ¿cuál verdad?, ¿qué es la verdad? El primer paso debería ser conceptualizar o definir la verdad y aceptar que existe la mentira, como parte fundamental para que exista la verdad. Es decir, que si no existiera la mentira, no existiría la verdad.

Una de los caminos explicativos es la aceptación de la existencia de Dios, que como lo menciona Descartes en “Meditaciones metafísicas”, debe ser más un acto de fe. “… Pero antes de examinar esto con más cuidado, y de pasar a la consideración de las demás verdades que pueden colegirse de ello, me parece oportuno detenerme algún tiempo a contemplar este Dios perfectísimo, apreciar debidamente sus maravillosos atributos, considerar, admirar y adorar la incomparable belleza de esta inmensa luz, en la medida al menos, que me lo permita la fuerza de mi espíritu. Pues, enseñándonos la fe que la suprema felicidad de la vida no consiste sino en esa contemplación de la majestad divina, experimentamos ya que una meditación como la presente, aunque incomparablemente menos perfecta, nos hace gozar del mayor contento que es posible en esta vida”.[1]   

Otro sendero explicativo es el propuesto por el conocimiento estructurado mediante un método conocido como Ciencia. Y finalmente, se toma a la Filosofía como punto final del proceso de un conocimiento generalizado incluyente que busca más que explicar la verdad, llegar al punto medular de la constante necesidad del hombre por obtener el conocimiento, a partir del re-conocimiento total de su ignorancia. Tal como lo cita la conocida apología de Sócrates “yo sólo sé, que no se nada”.

Desarrollo

No se busca definir o conceptualizar el conocimiento, la ciencia y mucho menos la filosofía. Este trabajo es sólo un acercamiento a las ideas básicas del conocimiento, basado en el método científico, desde un ángulo generalizado y bajo la amplia cobertura de la Filosofía. Por ello se retoman algunos trabajos y propuestas sobre estos dos ejes: el conocimiento (caracterizado como ciencia) y la filosofía.

Haciendo a un lado el problema ontológico que encierra que fue primero la Ciencia o la Filosofía. Así como salvando preceptos o prenociones sobre ciencia, método, disciplina, rama de; o lo que está en el estado del arte de los trabajos Científicos: Multidisciplina, Interdisciplina o Transdisciplina.

Se parte de la idea inicial que no existe una definición general de «conocimiento». No obstante, se reconoce la existencia de muchas perspectivas, muchos ángulos desde los cuales se puede considerar el conocimiento. Esta consideración genera un problema, que invoca y obliga a la  reflexión filosófica de la ciencia. En este punto surge un encuentro con “la epistemología”[2],  pre-suponiendo la idea base que es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento, anteriormente conocida como teoría del conocimiento, la cual estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto; y sobre todo la forma en que estos dos elementos se interrelacionan.

Al hablar de epistemología, es obligado referir al método científico, concebido como el procedimiento intelectual o material que utiliza un sujeto para penetrar, comprender, analizar, transformar o construir un objeto de conocimiento. Cuyo antecedente yace en la relación sujeto-objeto señalado por Kant.[3]

Una vez citado el conocimiento científico y sus orígenes, dejando entrever la existencia de la filosofía al interior de lo ya expuesto. Se hace necesario abordar la filosofía en una base generalizada como pre-noción, en los supuestos ya establecidos. De este modo, la filosofía occidental tiene un origen griego, significa “amor a la sabiduría”. Concebida como la ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas. Es el resultado de un conjunto de ideas, pensamientos o reflexiones sobre algo, de buscar explicaciones a del  mundo. Los filósofos por su parte, han sido concebidos como aquellas personas que pretendían desarrollar una concepción racional del mundo y ofrecer una explicación de la realidad.

De acuerdo con la historia, los primeros filósofos que existieron fueron los griegos, entre los que se pueden mencionar a Sócrates, Aristóteles y Platón. Con el paso del tiempo fueron apareciendo diferentes filósofos en la Edad Media y Renacimiento, hasta llegar a la filosofía moderna, entre los que destacan: Descartes, Spinoza, Locke, Hume, Berkeley, Kant, Fichte, Schelling, Hegel, Husserl, entre otros.[4]

Ahora bien, salvando obstáculos de discusión entre el sujeto y objeto de estudio, lo cual caería en un recurrente tema de discusión entre filósofos, escritores, epistemólogos, investigadores científicos, entre otros. Se hace necesario aterrizar a la idea principal motivo de este ensayo, a la perspectiva propuesta por Kohan(2008); este ensayo está referido a una idea inicial de aquellas personas involucradas en el proceso de enseñanza aprendizaje inicial de Filosofía, desde una visión regional de América Latina, en un contexto histórico llamado tercer milenio.

En el sentido anterior, “Una idea siempre está acompañada de condiciones, presupuestos, ambientes, significados e intereses de índoles muy diversas”, así como del reconocimiento que una idea genera una tensión insoslayable, política, epistemológica, estética, que surge al interior de este proceso interlocutor entre enseñante y aprendiz de filosofía. Esta tensión es inevitable, ya que está inmersa en el complejo proceso de “enseñar a pensar” o “aprender a aprender”[5]. En consecuencia aprender a filosofar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (124 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com