Ensayo Razón y Arte
Enviado por Abigail Rodriguez • 16 de Septiembre de 2018 • Ensayo • 1.119 Palabras (5 Páginas) • 73 Visitas
Página 1 de 5
UNIDAD EDUCATIVA “ATENAS”
Ensayo de Teoría del Conocimiento[pic 1]
Alumno: RODRIGUEZ ESPINOSA, Verónica Abigail
Curso: Primero
Paralelo: “B”
Número de palabras: 1.085
Título prescrito: La razón y el arte.
Día a día nos encontramos rodeados de manifestaciones artísticas en nuestra vida cotidiana; ya sea una frase que leamos en las redes sociales, una canción con lirica poética, o simplemente una fotografía. Esto nos hace vulnerables a afianzar conocimientos que son asimilados por el sujeto del conocimiento mediante la razón, porque muchas veces estos no se encuentran implícitos, lo que provoca que opiniones diferentes sobre una misma expresión surjan.
En la actualidad estamos rodeados por arte abstracto y pues a muchas personas se nos hace difícil comprender su valor. Platón hace mucho tiempo halló la explicación de esto; en la filosofía Antigua y Medieval prevalecía la idea de que el arte debía estar destinado a un fin únicamente formativo. Por eso es que cuando los colonos llegaron a América usaron el arte para inducir a los aborígenes a la religión cristiana. En sus obras, principalmente dentro de las expresiones plásticas hacían uso de una práctica que data su aparición en la época Medieval. Esta es el oscurantismo que tenía como fin atemorizar a la población y lograr moralizarla en torno al bien y el mal. Esto lo lograron mediante pinturas con tonos negros o grisáceos y figuras abstractas que representaban a demonios o entidades malignas. El termino oscurantismo apareció en el siglo XVIII cuando los filósofos de la ilustración se compararon a ellos mismos con sus rivales conservadores, pues se consideraban a sí mismos los iluminados. Platón consideraba que el arte es únicamente bello o fructífero si este aporta a la formación del individuo como el ejemplo anteriormente citado. Pero también consideraba que era portador de falsedad pues considero que los artistas eran propensos a decir mentiras sobre los hombres y sobre los dioses contaminando a sus oyentes o lectores, como pasó con la iglesia que muchas veces obligo a los artistas a crear obras que describiesen implicaciones teológicas o religiosas que no estaban plasmadas en los libros sagrados para conseguir beneficios personales. Un ejemplo de esto fue cuando el Papa León X a falta de recursos para construir la Basílica de San Pedro llevo a cabo el negocio más lucrativo de la iglesia católica, “la venta de indulgencias” que significaban un documento escrito en donde se establecía el perdón de los pecados del comprador o de la persona que este desease. Para hacer que el mensaje llegase lejos se envió a trovadores a esparcir el mensaje. Lo que me hace pensar, ¿En qué medida la razón implícita en el arte moldea el conocimiento personal?
Por ejemplo, cuando miro la pintura “Interchanged” de Willem de Kooning se me hace difícil encontrarle un significado y por ende no me parece que su valor sea digno de ser pagado, pues su costo fue de 300 millones de dólares. Pero cuando estoy en presencia de una pintura como la “Gioconda” de Leonardo Da Vinci, siento que es una obra de arte que jamás podrá ser recreada por ningún otro ser humano, no solo por la delicadeza de la técnica del sfumato que Da Vinci aplico sobre ella y los años de trabajo que invirtió en ella, sino porque describe como era la vida de la nobleza en los tiempos del renacimiento, su vestimenta, su capacidad económica, y muchos aspectos escondidos más que hasta hoy en día los científicos siguen descubriendo. Por estas y muchas más razones pienso que a Gioconda es digna de su precio estimado, 600 millones de dólares.
Desde mi punto de vista, la razón es muy importante en el arte, porque le aporta una verdad, o conocimiento a transmitir. Pienso que el arte siempre debe provocar sentimientos en el individuo del conocimiento y aunque el arte abstracto puede llegar a lograrlo, es más fácil si se tiene un contexto de la situación.
Por otro lado, en la actualidad se produce una separación de los conceptos del bien, la verdad y la belleza, pues con el tiempo se ha ido comprendiendo que cada persona es un mundo diferente y que está bien pensar diferente. Es allí donde el arte gana autonomía, ya que no tiene que estar al pendiente de cuál sea el mensaje moral, político, religioso que “debe” transmitir la obra, pues la razón no la tiene ningún individuo, ni es una verdad absoluta, depende de la percepción de cada persona, porque lo que puede estar bien para mí, puede que no para otro.
Por ejemplo, yo al ver “Saturno devorando a su hijo”, pintura pintada por Francisco Goya, sentí intriga y disconformidad, lo que me condujo a investigar su contexto mitológico, pero a diferencia de mí, mi padre sintió horror y terror, y me pidió no ver más la imagen. Es decir que la misma pintura vista desde diferentes percepciones provoco diferentes sentimientos y no uno solo, lo que hace que no exista una verdad absoluta.
En mi opinión, pienso que es muy importante que el arte gane autonomía y que los artistas tengan libertad para crear su arte, pero este no debe perder su esencia ni razón. Porque cuando pierde el propósito de transmitirle algo a quien lo vea, pierde simbolismo.
Para terminar, desde tiempos inmemoriales se ha considerado que el arte debe tener un propósito formativo. En la antigua Grecia, Platón en su libro “La Republica” realiza una hipótesis de una utopía o sociedad humana perfecta en donde se ponía en consideración el hecho de que existiesen poetas. El filósofo se inclinó por el lado negativo porque consideraba que podían decir falacias y así afectar al conocimiento de la población, cosa que se tornó realidad cuando la iglesia mediante artistas promovía la venta de indulgencias. Por otro lado también es importante tomar en cuenta que hoy en día no existen ya verdades absolutas sobre lo que es bello, verdadero, o correcto ya que todos percibimos de manera diferente el mundo. Gracias a esto el arte ha ganado autonomía pues los artistas ahora pueden expresarse libremente sin la necesidad de dejar una moraleja o enseñanza.
Bibliografía
Lopez, M. (2012) El Neoclasicismo. MasterLengua.
Mendo, G. (2017). Un movimiento cultural en el basado en la razón, Las características más destacadas del neoclasicismo. ok diario. Miranda, C. (2015). Código moral.
Cajal, A. (2016). ¿Qué es el enciclopedismo? Lifeder.com.
Santiago, G., Zorzut, V. (2009). Diccionario de filosofía. Buenos Aires, Argentina: Valleta Ediciones S. R. L.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com