ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo teoria pura del derecho


Enviado por   •  21 de Enero de 2021  •  Ensayo  •  1.938 Palabras (8 Páginas)  •  1.022 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCION

El propósito de este ensayo es estudiar y exponer de manera sencilla la tesis La teoría pura del derecho planteada por Hans Kelsen.

Al ver que la definición del derecho puede llegar a ser confusa y equivocada. Se hará hincapié para poder tener una concepción mas acertada de lo que es el derecho como ciencia. Es necesario tener claro que el derecho es una ciencia normativa, para posteriormente poder estudiar como se conforman las normas y como el propio derecho se regula y aplica estas normas. Considero necesario analizar las diferencias entra la ciencia del derecho y las normas jurídicas ya que en ocasiones podemos interpretarlas de manera errónea.

Por otra parte, es necesario saber diferenciar entre el derecho positivo y la moral, ya que en ocasiones se interpone la moral ante una norma, es necesario analizar si es correcto u/o equivoco la intervención de la moral.  

Considero que es fundamental conocer las obligaciones que el derecho nos confiere, y saber que hay consecuencias que pueden ser imputadas por las normas jurídicas y como en las normas morales hay actos ilícitos que no son sancionados.  

Es prudente analizar si el derecho es una técnica social para controlar al consorcio por medio de normas jurídicas. Esto nos hace preguntarnos ¿Que son las normas jurídicas? ¿Cómo se definen dichas normas?, debido a que se tiene en diferentes concetos lo que realmente es una norma.

Por último, considero que es útil saber lo que es un hecho ilícito, ya que se menciona de manera frecuente.

DESARROLLO

Hans Kelsen en su tesis La teoría pura del derecho, expone por qué se debe tomar al derecho como una ciencia, ya que al separar todo elemento de las ciencias de la naturaleza y de toda ideología política, nos permite estudiar de una manera objetiva las normas jurídicas.

¿Qué es el derecho?

Desde el punto de vista de Marx “el derecho es un instrumento de dominación y control social” (Cárdenas Gracia, 2016)[1]. En mi perspectiva el derecho no es como lo plantea Marx ya que el derecho no busca dominar ni controlar al ser humano. El derecho busca regular la conducta del hombre a través de un conjunto de normas jurídicas, esto con la intención de que la sociedad, sin afectar sus libertades como individuos.

El Derecho es una ciencia normativa que está regida por el principio de imputación, Kelsen establece que se “vinculan dos conductas humanas: el acto ilícito y la sanción. El acto ilícito no es causal de la sanción ni esta es su efecto”[2] (Kelsen, 2009, pág. 22). Esto quiere decir que la sanción al acto ilícito no ocurre de manera natural, mas bien es una norma establecida por el ser humano. En este punto concuerdo con Kelsen ya que al cometer un acto ilícito no se sanciona de manera natural, si no que la sanción proviene de un conjunto de normas establecidas con antelación por los encargados de establecer estas normas.

Al ser una ciencia normativa no significa que tenga intención de dictar normas aplicables a la sociedad, su función es describir las normas y las relaciones sociales que ellas establecen.

Desde el punto de vista estático, Kelsen instituye que el derecho “es un sistema de normas a las cuales los hombres prestan o no conformidad”[3] (Kelsen, 2009, pág. 36) Dicho de manera más simple, las normas de un sistema estático pueden deducirse a través de una operación mental que deriva a otra norma.

Por otra parte, si se considera desde el punto de vista dinámico, son un conjunto de conductas humanas determinadas por las normas, puesto que el derecho regula la manera en que es creado y como es aplicado. Ambas indican que la ciencia del derecho tiene por objeto las normas creadas por individuos que poseen la calidad de sujetos de un orden jurídico.

Las normas jurídicas constituyen el objeto de la ciencia del derecho, explicando la conducta de los hombres. Aquí surge una confusión entre la norma jurídica y las reglas del derecho. “Las reglas del derecho son las preposiciones mediante las cuales la ciencia jurídica describe su objeto” [4] (Kelsen, 2009, pág. 37). Pude entenderse que estas reglas son de orden práctico que ayudan a ejercer el derecho y estas están instituidas por las leyes.

Mientras la norma jurídica impone obligaciones y confiere derechos, un claro ejemplo es: al tener derecho a la educación tengo la obligación de aprovecharla de manera adecuada. La regla del derecho no puede tener tal efecto ya que esta solo puede ser verdadera o falsa, por lo tanto, se concibe que la norma jurídica es subjetiva.

Para comprender mejor que es el derecho es necesario determinar al derecho positivo y a la moral. El derecho positivo son las normas que han pasado por un proceso legislativo aprobatorio para que regulan la conducta del individuo en una sociedad. Bien podría ser el caso del aborto ya tiene que pasar por distintos procesos para aprobar su legitimidad.

También entendemos que la moral es un conjunto de normas y valores que dirigen o guían la conducta de las personas en la sociedad.  

Una vez entendiendo esto podemos decir que el derecho positivo y la moral son ordenes normativos distintos uno del otro. Cuando se expresa que la consecuencia debe seguir a la condición no se debe adjuntar ninguna significación moral.  El derecho positivo puede autorizar la aplicación de las normas morales.    

Para puntear una diferencia entre el orden jurídico del orden moral es necesario que no haya una relación del derecho a la moral y viceversa.

 Desde el punto de vista de la moral, la norma jurídica es buena o mala, justa o injusta. “Hay aquí un juicio de valor emitido sobre la base de una norma moral y, por consiguiente, extraño a la ciencia del derecho, puesto que no es pronunciado sobre la base de una norma jurídica”.[5] (Kelsen, 2009, pág. 46). En mi perspectiva no se puede alejar totalmente a la moral de la norma jurídica ya que al ser imparciales al aplicar una norma se deja de ser justo, como ejemplo: si una persona roba alimento por necesidad la norma moral indica que se puede omitir una sanción al individuo, pero si no existiera esta norma moral el sujeto sería sancionado conforme le dicte la norma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (100 Kb) docx (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com