ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemologia Y Psicologia


Enviado por   •  21 de Abril de 2012  •  8.218 Palabras (33 Páginas)  •  700 Visitas

Página 1 de 33

Epistemología y psicología: positivismo, anti positivismo y marxismo

Diego Jorge González Serra

Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona

RESUMEN

El autor reseña brevemente el decurso histórico de la epistemología, precisando las características fundamentales de tres posiciones teóricas principales que son el positivismo, el anti positivismo y el marxismo, a partir de lo cual discute importantes problemáticas. Concluye que el camino más fructífero radica en el desarrollo de la epistemología marxista, que concibe en nuestra ciencia como la psicología del reflejo creador.

ABSTRACT

The author makes a brief review of the historic course of epistemology, he determines the fundamental characteristics of three main theoretical positions : positivism, anti positivism and marxism, discussing about important problems. Ending that the best and growing way is located in the development of marxist epistemology in our science like the psychology of creative reflex.

La epistemología ha experimentado un desarrollo impetuoso en el siglo XX que ha repercutido de manera importante sobre las ciencias sociales y la psicología no sólo en la metodología de la investigación, sino también en cuanto a la teoría científica misma.

Teniendo en cuenta el empleo actual de este término vamos a entender la epistemología como el estudio filosófico de la ciencia que resulta de la intersección de diversas disciplinas filosóficas y científico particulares que analizan el conocimiento, como son: la gnoseología o teoría del conocimiento, la lógica, el materialismo histórico (entre las filosóficas) y la sociología y la historia de la ciencia (entre las disciplinas científico particulares).

Teniendo en cuenta las investigaciones realizadas en este campo, no es posible limitar la epistemología a la teoría del conocimiento - como pretenden los positivistas - pero igualmente es necesario recalcar que toda epistemología implica forzosamente una teoría del conocimiento, aunque no se reduzca a ella.

I. El desarrollo de la epistemología en el siglo XX

A principios del siglo XX la epistemología tenía un menor desarrollo, pero hoy en día alcanza una importancia creciente. (Salmerón, F., 2,000)

Hace 70 años no había ninguna revista especializada de epistemología y hoy hay al menos tres de nivel internacional así como algunas publicaciones nacionales. También hay colecciones enteras de libros dedicados a temas epistemológicos.

El número de cátedras de epistemología se ha multiplicado y son cada vez más numerosas las universidades que tienen departamentos e institutos de epistemología. Se realizan numerosas y periódicas reuniones nacionales e internacionales sobre esta temática y han surgido organizaciones nacionales de funcionamiento regular dedicadas a estos estudios en EEUU., Gran Bretaña, Canadá, México, Venezuela y Colombia.

Actualmente la epistemología se ha convertido en una parte importante de la filosofía tanto en un plano teórico como profesional. Este incesante crecimiento e influencia de la Epistemología durante el siglo XX no puede tener otra explicación que el despliegue fundamental que en el mismo ha adquirido la revolución científico - técnica, como fundamento e inspiración del desarrollo económico, que avanza impetuosamente hacia los siglos venideros.

En el desarrollo histórico de la epistemología podríamos distinguir tres etapas.

La primera se extiende desde los remotos tiempos de la filosofía griega de la antigüedad hasta las primeras décadas del siglo XX, donde la investigación de la ciencia no era realizada por filósofos especializados en esta temática. Algunos de estos pensadores como Comte, Engels, Mach, Lenin, Husserl y otros, hicieron aportes especialmente trascendentes.

La segunda abarca desde 1927 hasta la década del 60 y está caracterizada por las contribuciones del Círculo de Viena y el neopositivismo. Es a partir de aquí que se incrementa la especialización de los filósofos en las temáticas de la ciencia. En 1927 por primera vez se reunió un grupo de epistemólogos con el fin de intercambiar ideas e incluso de elaborar colectivamente una nueva epistemología, el empirismo lógico. La reflexión filosófica individual y aislada fue sustituida por el trabajo en equipo. Al Círculo de Viena pertenecieron filósofos y científicos de diversas materias. Su actividad duró menos de una década pero fue intensa, muy influyente, inspiró la creación de grupos afines en otros países de Europa y condujo a la fundación de una revista especializada y a la realización en 1935 del Primer Congreso Internacional de Epistemología en París.

El neopositivismo adquirió gran influencia internacional y predominio sobre otras corrientes filosóficas en la primera mitad del siglo XX. Pero a partir de la década del 60 tomaron fuerza otras corrientes anti positivistas que luchan por desplazarlo.

La tercera etapa y actual en el desarrollo de la epistemología podemos caracterizarla como aquella en que esta disciplina ha adquirido un mayor auge e influencia y consiste en la lucha de ideas entre el neopositivismo que predominó en la primera mitad del siglo y las nuevas corrientes no positivistas que lo desplazan y entre las cuales se encuentran, por un lado, los pospositivistas T. S. Kuhn y otros teóricos como Hanson, Feyerabend y Toulmin y por otro lado, también la tradición epistemológica francesa representada por G. Bachelard y M. Foucault. A esta posición no positivista o anti positivista se suman hoy en día numerosos teóricos.

Carnap, representante del positivismo lógico, era partidario de concebir el conocimiento científico como una estructura racional que hiciese posible determinar si una hipótesis es apoyada lógicamente por la evidencia empírica. La epistemología debe reducirse a la distinción entre lo verdadero y lo falso, o sea, a un plano estrictamente gnoseológico y de esta manera desentenderse de los determinantes sociales e históricos que influyen sobre la ciencia.

A estos puntos de vista se oponen Kuhn, Feyerabend, Hanson, Toulmin en la década del 60 y otro grupo de teóricos que surgen a partir de la década del 70, cuyos criterios fundamentales son los siguientes: 1) la epistemología debe fundamentarse en el estudio de la historia de la ciencia y de los determinantes sociales del conocimiento científico; 2) la actividad científica no puede ser reducida al estudio de la cognición y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com