ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Epistemologia En La Psicologia


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2012  •  1.636 Palabras (7 Páginas)  •  1.086 Visitas

Página 1 de 7

La Epistemóloga en la Psicología

Introducción

Como toda ciencia, desde el principio, se tuvo que formular varias preguntas, en este caso se podría decir que la principal fue ¿Cómo se concibe el conocimiento? Y esta fue desarrollándose con el tiempo.

A pesar de este desarrollo, las distintas epistemologías tradicionales comparten la idea de que el conocimiento es un hecho no un proceso, también, coinciden en la idea de si el conocimiento esta de forma incompleta o en las distintas ciencias sigue siendo imperfecta.

Lo que lleva a formular nuevas PREGUNTAS, tales como, ¿Qué es el conocimiento? O ¿Cómo son posibles los tipos de conocimiento?

Lo cual lleva a la conclusión de que durante mucho tiempo el pensamiento científico creyó haber conquistado un conjunto de entidades federativas aunque incompletas, lo cual permitía preguntarse definitivamente en qué consiste el conocimiento, en la sociología y la Psicología, que son más recientes, no presumían de un gran conocimiento al respecto a la hora de atribuírselo al sujeto, lo cual llevo al sujeto a una “Lógica Natural”.

Desarrollo

Epistemología y Psicología

En esta parte se dialoga una transformación de lo que es el conocimiento-estado a conocimiento-proceso, estas obligan a plantear las operaciones en la historia de las epistemologías, pero solo los empiristas acudieron a la psicología por que tenia formas fáciles de entendimiento, empero, el empirismo se quiere dar cuenta de la totalidad de los conocimientos solo a partir de la experiencia lo cual lleva a analizar la experiencia, lo que implica recurrir a percepciones, asociaciones y hábitos, que son procesos psicológicos. Los filósofos empiristas, nacieron mucho antes que la psicología experimental, tuvieron que contentarse con unas nociones procedentes del sentido común y a una descripción especulativa, esto impidió ver que la experiencia es siempre asimilación a estructuras y que no permitió dedicarse a un estudio sistemático del Ipse Intellectus (El Intelecto).

En cuanto a la epistemología platónica, racionalista o apriorista, buscaron en instrumentos del conocimiento que son superiores o anteriores al de la experiencia pero como estos eran menores especulativos no daban lugar a el método (Estas eran: la reminiscencia de las propias ideas, el poder universal de la razón o el carácter previo y necesario a la vez de las formas a Priori).

En el caso de las formas de Priori (anterior), análisis de los hechos es más delicado, el hecho de examinar la conciencia de los sujetos no es razón suficiente para este, sino también sus condiciones previas y el psicólogo que quisiera estudiarlas, las utilizaría como condiciones previas de su investigación.

Pero debe verificarse no en la introspección de los sujetos, sino en el examen de los resultados de su trabajo intelectual: dicho examen muestra que si bien todo conocimiento y sobretodo la experiencia supone condiciones previas, no por ello esta presenta más necesidad lógica intrínseca y aunque varias formas de conocimiento nos conducen a una necesidad, esta siempre se situara al final y no como punto de partida.

En resumen, todas las epistemologías suscitan cuestiones de hecho y adoptan por tanto posiciones psicológicas implícitas, aunque sin verificación efectiva.

Pero en efecto todo conocimiento es un infinito devenir, que consiste en pasar de un conocimiento a menor a un estado más completo y eficaz, pero claro de lo que trata es conocer ese devenir y de analizar con la mejor precisión o exactitud posible.

Aunque este devenir no constituye un desarrollo este debe ser examinado desde los llamados Estadios de Formación.

Por lo dicho anteriormente y solo como agregado del tema. Piaget llama ESTADIO a los cortes que obedecen operativamente a las siguientes características:

1. Para que haya estadios en necesario, en primer lugar, que el orden de sucesión de las adquisiones sea constante, ya que si se trata de estadios, el orden de sucesión de las conductas se deben considerar en una única secuencia de progresión, es decir, que un carácter, en sujetos diferentes, no aparecerá antes que otro. Donde asistimos u observamos tales: Alteraciones de los caracteres en juego, estos no son utilizables desde el punto de vista de los estadios.

2. Otro aspecto definitorio del estadio es su carácter Integrativo, es decir, que las estructuras construidas en una edad se convierten en parte integrante de las estructuras de la edad siguiente

3. El estadio se caracteriza además por la no yuxtaposición de propiedades extrañas entre sí, sino por una estructura de conjunto. Estructuras que se pueden clasificar por sus leyes de totalidad, de tal manera que una vez alcanzada una estructura, pueden determinarse todas las operaciones que abarca. Se sabe asi, que el niño una vez alcanzada tal o cual estructura es capaz de una multiplicidad de operaciones distintas y a veces sin ningún parentesco visible a primera vista.

4. Un estadio implica un nivel preparatorio por, una parte y de completamiento por otra.

5. La preparación de adquisiones ulteriores (correspondientes a otro estadio) pueden recaer sobre más de un estadio, con diversas superposiciones entre ciertas preparaciones más cortas y otras más largas y además como existen grados diversos de estabilidad en los completamientos es necesario distinguir, en toda sucesión de estadio, los procesos de formación o de génesis y las formas de equilibrios finales (en sentido relativo, ya que solo las últimas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com