Epistemología De Las Ciencias De La Comunicación
Enviado por zonbebeafuego • 12 de Septiembre de 2012 • 770 Palabras (4 Páginas) • 744 Visitas
Epistemología de las ciencias de la educación
Octavi Fullat
Saber, verdad y método
El momento griego en que nace el término Episteme, palabra que a todas luces ha traído el significante Epistemología. Gnosis se utilizó para designar el conocimiento en general; tal interdeterminación se concretaba en dos modalidades: la doxa, que puede traducirse por opinión o manera de pensar, y la episteme, que es costumbre verter al castellano por ciencia. Aristóteles (siglo IV a.C.) en las primeras páginas de Ta meta ta physiká (Metafísica) se sirve de episteme para indicar un saber tan riguroso que todos tienen que admitirlo; de aquí que se traduzca con el término ciencia. ¿Qué sucede? Que no pocos utilizan epistemología para referirse al estudio del saber preciso de la ciencia reservando el vocablo gnoseología (que viene de gnosis) a la teoría que averigua qué sea el saber en general. Con todo, cada día más, gnoseología cede el campo a epistemología para designar el examen de los saberes en general y no sólo de los científicos. Aquí nos valemos de epistemología en este segundo significado.
Se denomina verdad a la igualación entre una creencia (hipótesis) y un fenómeno. Las verdades eternas no existen. Basta con que se altere uno de los dos términos de la relación para que aquello que era verdad se mude en error. La verdad así descrita pertenece a las ciencias empíricas que son aquellas que laboran con fenómenos, trátese de física, de geología, de psicología o bien de economía. Pero ¿no contamos con otros modelos de verdad? Existen tantos tipos de verdades como modalidades de conocimiento. La descrita es la verdad de las ciencias empíricas, pero las ciencias axiomáticas (lógica y matemáticas) disponen de otro concepto de verdad.
A cada tipo de saber le corresponde una metodología apropiada. Así los saberes formales (lógica y matemáticas) trabajan con el método axiomático. Los saberes empíricos, sean naturales o bien sociales, se valen de los métodos reductivos, los cuales tanto abrazan a los inductivos como a los históricos. Se arranca de un fenómeno, o de unos fenómenos, observables sensiblemente, que originan los enunciados protocolarios, a partir de los cuales se plantea una hipótesis (la creencia de que hablamos antes), la cual una vez verificada da pie a una ley. En el caso de la historia el método es reductivo (de lo múltiple se va a lo general) ciertamente, pero ya no es inductivo; la narración histórica pasa a ser una interpretación de los enunciados protocolarios, los cuales se refieren a los documentos hallados. Los saberes del sentido se sirven más cómodamente de los métodos hermenéutico y fenomenológico.
Ciencia y pedagogía
La pedagogía ¿es una ciencia?, ¿Cómo establecer una demarcación entre ciencia y no-ciencia?, ¿Qué tipo de saber son las Ciencias de la Educación? No resulta posible responder con sencillez
...