Epistemología de la Historia
Enviado por Po Li • 24 de Junio de 2023 • Tarea • 2.185 Palabras (9 Páginas) • 39 Visitas
Tarea N°1
Cap VII Ciencia e Historia C.bermejo
Verónica Paola Madruga
Epistemología de la Historia
CeRP del Sur 1°5
Prof. Leonardo Guedes Marrero
24 abril 2023
RESUMEN
El debate acerca del estatuto epistemológico de la historia es una de las más viejas discusiones ya que está presente nada menos que Aristóteles, como todo debate añejo guarda en su interior un conjunto de cuestiones de naturalezas muy diferentes.
Se trata de saber si el saber histórico puede ser tomado con validez universal, No se trataba de saber si la historia era o no una ciencia sino de saber si formaba parte de la filosofía, ya que ésta era la única con validez universal de los saberes.
Otra de las cuestiones que afloran es saber ¿cómo es posible obtener un conocimiento universal solamente describiendo hechos y dichos particulares? Aristóteles se opuso rotundamente y por ello en su clasificación de géneros literarios la historia pasaría a ser uno de los géneros menores.
La fusión de la historia y la ética consigue transformar los hechos de particulares a universales por su propia naturaleza.
Por ello en la antigua Grecia y roma la historia paso a ser considerada una “maestra de vida” donde tenían la posibilidad de poder ver diferentes soluciones a diversos conflictos y así tomarlas de ejemplo.
Volvemos a entrelazar a la historia y la poesía, la Épica nos proporciona la supervivencia de hechos a futuro plasmados en el canto, veremos como consecuentemente como desarrollo de la cultura literaria y el abandono de la literatura épica llevan a que los historiadores pasen a cumplir el rol de cronistas que documentan y glorifican los hechos de armas, logros políticos de la nobleza de una ciudad o reino.
La filosofía, la búsqueda de lo universal y sobre todo la relación entre lo particular y lo universal de eso surgirá un nuevo modelo de conocimiento, inspirado en la ciencia física y en el cual lo particular y lo universal ya no estarán reñidos, sino que será posible acceder de lo particular a lo universal mediante las leyes de inducción y del segundo al primero por medio de la aplicación en cada caso concreto de una ley universal de naturaleza matemática.
Las practicas sociales y el desarrollo de la tecnología será inseparable del desarrollo de la ciencia y vendrían a confirmar este modelo de conocimiento cuya formulación ideología estaría en la lógica inductiva de Stuart Mill.
Con el desarrollo de las ciencias se hizo necesaria la emancipación del terreno de la filosofía que por una parte busca su respetabilidad académica y por otra la logra tratando de asimilarse al conocimiento científico, a ser algo así como una ciencia cuyo objeto de estudio son las demás ciencias.
Esta situación académica tendrá lugar a finales del S.XVIII cundo nacen las universidades modernas cuando surge la revolución francesa, la creación de los estados nacionales, el desarrollo de la burguesía como clase social y el capitalismo como sistema económico, y tofo ello afectaría al estatuto del saber histórico.
Ya no se puede ser historiador sin una formación previa, y el desarrollo del saber histórico son necesarias nuevas instituciones como museos archivos que recojan cataloguen y permitan estudiar las diferentes fuentes documentales arqueologías o histórico/artísticas.
La historia no debe más que limitarse a encadenar hechos concretos ocurridos, ahora los hechos históricos son irrepetibles por definición tanto la historia como las demás ciencias deberá buscar leyes si pretende lograr un estatuto científico y por ello Hegel, Comte y Spencer tratan de desarrollar la Filosofía Hegeliana, la Sociología Comtiana o Spenceriana.
De estos tres modelos nacerá el materialismo histórico.
En la épica el Aedo estaba al servicio de los nobles guerreros en cuyos banquetes cantaba y cuyas glorias era el objeto de su canto, podríamos decir que el historiador también estaba al servicio de alguien, de una casa noble, de una orden religiosa o de una corte. Al llegar a la edad media el historiador para a estar al servicio del estado nacional.
Tendremos historiadores que escriben para glorificar al poder político que sirven, siendo por el contrario muy esporádicas las historias que escriben en contra del poder vigente.
La revolución francesa y todo el movimiento intelectual que procedió sacudieron los fundamentos del poder político en Europa, donde hasta el S XVII había asentado el poder real en unos cimientos divinos se verá sacudida en Inglaterra por Hobbes y Locke y en Francia por Montesquieu y Rousseau.
Ya no será la voluntad de Dios la que sirva de garantía al poder del rey o del gobernante, sino que sería la propia voluntad de los hombres. Hombres que vivían en diferentes países y hablaban diferentes lenguas por eso no sería posible la práctica de un gobierno universal, sino de gobiernos particulares. El Contrato Social pasara a ser el fundamento del poder. Cada comunidad humana seria definida por su medio geográfico por su lengua, por sus costumbres, pero dado que esa lengua y esas costumbres se forman con el paso del tiempo seria la Historia quien se encargue de definir la esencia del pueblo que se verá plasmada como nación.
Dicha nación es una forma de organización política imposible de justificar al margen de la historia, es contingente, es un producto histórico que deriva de circunstancias concretas. Lo sustancial en ella es su particularidad, su identidad, su carácter irrepetible.
Éstas no surgen porque una ciencia descubra su existencia, sino que surgen por motivos sociales, económicos y políticos y es por eso que es NECESARIO una ciencia que las explique y aquí está la Historia.
En este momento que estamos situados la Historia no quería figurar como una ciencia.
El historiador quería ser respetado, buscaba la institucionalización de su saber mediante la creación de instituciones y la
...