Escuelas postaristotélicas
Enviado por MARIARO55JAS • 15 de Noviembre de 2012 • Ensayo • 267 Palabras (2 Páginas) • 1.774 Visitas
Escuelas postaristotélicas
Con este nombre señalamos a aquellas escuelas, o tendencias, mejor dicho, que asumen el protagonismo de la filosofía existente; en este caso se trata sólamente de las tendencias o escuelas griegas, pero su influencia se verá también en otros lares bastante próximos en distancia y en tiempo: el imperio romano.
Estas escuelas son básicamente el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo.
De modo general podemos indicar que la filosofía tras Aristóteles se encaminará la problema "real"; esto es a la práctica, al ejercicio de la virtud global. Lo vital no es tánto la virtud como conocimiento intelectual sino el secreto de la "buena vida". ¿Qué debe hacer el hombre con su vida para que ésta sea considerada una buena vida? Seguro que a nosotros se nos ocurren modos y medios para tener una vida feliz, pero aquí estamos hablando de principios - sobre todo morales - que rijan cualquier vida, que sirvan para examinar el comportamiento de los hombres. La filosofía pasa así a ser una herramienta enpeñada en desvelar el secreto de la conducta honorable y del comportamiento recto.
Como dice Abbagano en su Historia de la Filosofía..
La conquista macedonia y el cambio consiguiente de la vida política y
social del pueblo griego encontró su expresión en los caracteres
fundamentales de la filosofía postaristotélica. Tales caracteres suelen
expresarse diciendo que este período de la filosofía está señalado por la
prioridad del problema moral .
La filosofía es todavía y siempre investigación. Pero investigación de
orientación moral, de una conducta de vida que ya no tiene su centro y
su unidad en la ciencia, sino que subordina la ciencia a sí como el medio
al fin.
...