Estado Y Sociedad , Relacion Dicotomica
Enviado por Dios1 • 20 de Noviembre de 2013 • 1.425 Palabras (6 Páginas) • 738 Visitas
Sociedad y Estado, ¿una relación dicotómica?
El filosofo y lingüista Ludwig Wittgenstein decía en su Tractatus logico-philosophicus (2007, orig. 1917) que “la totalidad de los hechos es el mundo” (p.117) y también manifiesta que “la realidad al completo es el mundo” (p.117). Los seres humanos con su limitada capacidad de comprensión tratan de aprehender el sentido de la realidad, del mundo, es decir, de esa totalidad de hechos, pero para poder hacerlo se ven forzados a entender los hechos de manera separada. Wittgenstein manifiesta entonces que “nos hacemos figuras de los hechos” (p.118) y que “una figura es un modelo de la realidad” (p.118). Ahora bien, el problema es que no pocas veces las figuras que nos hacemos no se corresponden del todo con el hecho. Dado que la política forma parte de “la totalidad de los hechos”, el objetivo de esta argumentación será, primero, extrapolar el análisis anterior de la filosofía del lenguaje a algunos hechos políticos, como sociedad y Estado, poder y legitimidad, y segundo, determinar si algunas figuras que se usan en la política son verdaderas o falsas.
En primer lugar, definamos una figura que muchos estudiosos de la política usan para comprender la relación entre sociedad y Estado y es la dicotomía. Norberto Bobbio define en su libro Estado, gobierno y sociedad: por una teoría general de la política (2010, orig. 1985) dicotomía cuando dice “se puede hablar propiamente de una gran dicotomía cuando nos encontramos frente a una distinción de la que es posible demostrar la idoneidad para: a) dividir un universo en dos esferas, conjuntamente exhaustivas, en el sentido de que todos los entes de ese universo quedan incluidos en ellas sin excluir a ninguno, y recíprocamente exclusivas, en el sentido de que un ente comprendido en la primera no puede ser al mismo tiempo comprendido en la segunda” (p.11). Bobbio señala entonces que actualmente existe una dicotomía sociedad civil/Estado al decir que “la expresión ‘sociedad civil’ es (…) uno de los términos de la gran dicotomía sociedad civil/Estado” (p.39)
En segundo lugar, debemos aclarar que la figura dicotomía como concepto para explicar la relación entre sociedad y Estado es discutible. No siempre ha existido esta relación dicotómica actual. Ya nos lo recuerda el mismo Bobbio cuando cita a Schlözer y explica a través de él que “todavía no nacía la contraposición entre la sociedad y el Estado, y bastaba un solo término para designar uno y otro” (p.39), y esto nos permite inferir claramente que no ha habido momentos en la historia en los que no se ha dado esta diferenciación. Hegel no hablaba de dicotomía entre sociedad y Estado, sino que más bien presentaba “un esquema tríadico que se contrapone a los dos modelos diádicos anteriores” (p.51) y ese esquema era el continuo de eticidad familia-sociedad-Estado. Otros autores también se salen de la figura dicotómica, como Bodin, quien establece una sinonimia entre Estado y sociedad cuando dice que “El Estado (république o respublica) es la sociedad civil que puede subsistir por sí misma (…), pero no lo puede hacer sin la familia” (citado en Bobbio, p.57), o Rosmini, que establece un modelo tripartito “para la organización ‘perfecta del género humano’” (citado en Bobbio, p.59).
En tercer lugar, la figura dicotomía sociedad/Estado es incluso más que discutible, es una figura falsa. Wittgenstein nos aclara que la verdad o falsedad de una figura “consiste en el acuerdo o desacuerdo de su sentido con la realidad” (p.123) y nos da un método “para reconocer si la figura es verdadera o falsa, tenemos que compararla con la realidad” (p.123). La figura dicotomía establece la división de un universo, un hecho para Wittgenstein, “en dos esferas, conjuntamente exhaustivas, (…) todos los entes de ese universo quedan incluidos en ellas sin excluir a ninguno, y recíprocamente exclusivas, (…) un ente comprendido en la primera no puede ser al mismo tiempo comprendido en la segunda” (Bobbio, p.11). Ahora bien, si debe haber exhaustividad y exclusividad entre sociedad y Estado para que haya dicotomía, entonces podemos afirmar que no existe tal dicotomía, porque hay elementos, los partidos políticos, que no están incluidos en ninguna de las dos esferas o están incluidos en ambas. Ya lo dice Bobbio, “los partidos políticos tienen un pie en
...