ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica De Kant


Enviado por   •  23 de Junio de 2013  •  391 Palabras (2 Páginas)  •  518 Visitas

Página 1 de 2

ÉTICA MORAL Y DERECHO DE KANT

Kant divide en moral y derecho a las diferentes formas en las que se puede regular la conducta humana, cada una de estas atienden a ciertos puntos específicos, es decir, la moral se encarga de toda la parte subjetiva del hombre al darle ciertos parámetros para su comportamiento. Mientras que el derecho representa toda la parte objetiva y la relación de todos los derechos subjetivos del hombre.

A la vez Kant aclara que es el derecho quien da las herramientas (leyes) para regular las acciones, debido a que las leyes se ligan directamente al concepto del deber, entendiéndose el deber como la necesidad de una acción por respeto a la ley. Afirma que el hombre debe actuar por el deber, otorgándole una gran importancia a las acciones subjetivas de cada persona, por este motivo propone “debo de obrar siempre de manera tal que mi acción deba convertirse en ley universal” de esta forma al momento de obrar las personas deben pensar que sucedería si todo el mundo obrara de la misma manera que ellos, al realizar este análisis la persona logra comprender si su acción en moralmente valida o no.

“El cielo estrellado encima de mí y la ley moral dentro de mi” con esto se logra entender que todas las personas poseen una ley moral interna, la cual nos da unas pautas ante el comportamiento en sociedad, pero a pesar que son un modelo de conducta carecen de fuerza coercitiva al momento de su incumplimiento, lo cual puede generar una disputa en las libertades de los diferentes individuos; por este motivo es necesario la creación de la ley jurídica como un medio objetivo que busque la estabilidad y el bienestar en las relaciones sociales, a diferencia de la moral, esta si contiene un carácter coercitivo con el cual se pretende las voluntades individuales para lograr coexistir en sociedad.

Kant realiza esta bipartición con el fin de demostrar que a pesar que los hombres tienen una ley moral interna que otorga ciertas condiciones de conducta a las personas no siempre son cumplidas a cabalidad, por esto, fue necesaria la instauración de una ley jurídica de carácter obligatorio que en dado caso que un individuo desacate alguno de estos estatutos debe someterse a un castigo por el hecho de perturbar la libertad de los demás individuos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com