Etica De Urgencia
Enviado por 35715982460 • 4 de Junio de 2015 • 537 Palabras (3 Páginas) • 388 Visitas
ANALISIS CRITICXO DE ETICA DE URGENCIA
ANALISIS CRITICXO DE ETICA DE URGENCIA
Ensayos de Calidad: ANALISIS CRITICXO DE ETICA DE URGENCIA
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.547.000+ documentos.
Enviado por: kasamar 23 mayo 2014
Tags:
Palabras: 2839 | Páginas: 12
Views: 100
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
ANALISIS CRITICO DE ETICA DE URGENCIA
INTRODUCCIÓN
El objetivo de dicho trabajo es cumplir con un requisito para la tercera parcial del cuatrimestre, es una reflexión y análisis sobre temas actuales, algunos muy específicos, a partir del razonamiento y principios de la ética general. En el mismo se estará analizando el libro del autor Fernando Savater, titulado Ética de Urgencia. El propósito del autor del libro es hacer pensar, hacer reflexionar a los jóvenes sobre las cuestiones que preocupan hoy en día a las personas para que vivan "de una manera consciente, liberada", en lugar de vivir "de una manera automática". La ética no pretende crear fundamentos ni ofrecer respuestas inmutables, tan sólo persigue fomentar el espíritu crítico y responsable.
Sinopsis o abstract
Ética de urgencia es una obra, utilizando como fuente las conversaciones mantenidas con los alumnos de dos institutos de Madrid, el autor aborda en este libro algunas de las cuestiones éticas que se plantean en la actualidad debido a factores como la generalización de las nuevas tecnologías, la extensión de la crisis económica que azota el mundo desde hace ya varios años y la dimensión moral de ciertos avances científicos y técnicos. Pero Savater no descuida por ello los asuntos más universales, como por ejemplo el papel que desempeñan la política y la religión en nuestra sociedad. Con un lenguaje accesible y cercano, Savater logra que el lector tome conciencia de la importancia de la reflexión y el debate en el contexto de agitación e inmediatez en el que vivimos. El autor dice que los artículos que integran este libro son el resultado de coloquios con profesores y alumnos de dos bachilleratos en España.
RESUMEN POR PARTES
Primera parte
De la ética dice que todos debemos pensar en nuestras acciones, en qué es lo que nos lleva a actuar como lo hacemos, dice que debemos cuestionar todas las acciones que realizamos mecánicamente. Propone imaginar al mundo
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
en como un teatro en el que todos participamos, solo que cada uno elige ser uno de los protagonistas o no. La ética no trata de hacer códigos en los que se diga que es bueno y que no sino de reflexionar de lo que hacemos que tiene principalmente dos razones: que como seres humanos estamos condenados a razonar y así tomar decisiones aunque no todo
...