Etica Profesional
Enviado por nigguk • 20 de Mayo de 2015 • 1.605 Palabras (7 Páginas) • 198 Visitas
ÉTICA DE LA PROFESIÓN: PROYECTO PERSONAL Y
COMPROMISO DE CIUDADANÍA
EMILIO MARTÍNEZ NAVARRO•
Doctor en Filosofía por la Universidad de Murcia (España). Profesor Titular de Filosofía
Moral en la Universidad de Murcia. Autor de Solidaridad liberal: la propuesta de John Rawls
(1999) Ética para el desarrollo de los pueblos (2000) y Ética y fe cristiana en un mundo plural (2005).
emimarti@um.es
Resumen
En cualquier profesión que merezca ese nombre, hay dos polos complementarios: lo que mueve al profesional
y lo que legítimamente demanda la comunidad a los profesionales. La ética de la profesión orienta los
comportamientos de la persona en ambos aspectos, pero no ha de ser nunca moralina ni adorno, sino más
bien la entraña misma de la actividad profesional como compromiso de la persona con su propio proyecto
vital y como la base de la confianza que la sociedad deposita en el trabajo de quienes son considerados
profesionales, esto es, ciudadanos con una especial responsabilidad en la comunidad.
Palabras clave: ética profesional, ética aplicada, ética personal, ética cívica, ciudadanía.
Abstract
In any profession deserving its name we find two complementary poles, one being the objective of the
professional himself and the other the community's legitimate requirements to professionals. Professional
ethics guide people's behaviour in both of these aspects. They must not be fake moral or decoration, but
rather the core of the professional activity, seen as that person's commitment to his own life project and the
base of society's trust in the work of those considered professionals, that is, citizens with a special
responsibility towards the community.
Key words: professional ethics, applied ethics, personal ethics, civic ethics, citizenship.
*******
La ética del ejercicio profesional tiene una larga historia, puesto que las profesiones mismas
la tienen, y desde sus inicios se han caracterizado por atender a los aspectos éticos de un
• Este estudio se inserta en el Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico HUM2004-06633-
CO2/FISO, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia y con Fondos FEDER de la Unión Europea.
Emilio Martínez Navarro: “Ética de la profesión: proyecto personal y compromiso de ciudadanía” en Revista
VERITAS (Valparaíso, Chile) nº 14 (2006), páginas 121-139.
2
modo especial. En esa historia ha habido grandes cambios en cuanto al modo de entender
lo que es una profesión y lo que ha de ser el correcto ejercicio profesional desde el punto
de vista ético. Esos cambios han culminado en nuestros días en cierto descrédito y
desconcierto en torno a la noción misma de profesión y de ética profesional. De ahí que a
menudo se afirme públicamente que hoy las profesiones están en crisis. Se trata de una
crisis de identidad que tiene su origen en la coincidencia de varias tensiones. Por una parte,
continúa la tensión que provoca la tendencia corporativista, elitista y monopolista que late
en todas ellas, y que no casa bien con los principios de igualdad de derechos y deberes que
constituyen el núcleo de las sociedades modernas. Pero, por otra parte, hay tensiones por
el hecho de que casi cualquier dedicación o empleo aspira a convertirse en una honorable
profesión, con el fin de disfrutar de los correspondientes beneficios. Y también hay
tensiones por el hecho de que actualmente la mayor parte de las profesiones no se ejercen
en solitario, sino en el seno de alguna institución que administra los recursos y separa las
funciones a desempeñar, y con ello condiciona fuertemente el ejercicio cotidiano de la
profesión. De todo ello hablaremos en el primer punto de este trabajo.
A continuación expondré brevemente cómo entiendo la “ética de las profesiones”.
Para ello aclararé lo que entiendo por “ética” y explicaré que la ética de las profesiones puede
ser contemplada en la actualidad como una de las llamadas “éticas aplicadas”. En ellas se
orienta la acción elaborando un saber ético al que hacen su aportación distintas fuentes: los
profesionales actuales mismos, las tradiciones heredadas en el seno de la profesión, las
demandas de los usuarios y de la sociedad en general y el aporte de la reflexión filosófica.
En cada profesión se elabora una ética específica que es revisada y puesta al día
periódicamente. En nuestro momento histórico las distintas éticas profesionales han de
respetar y apoyar el marco ético de la ética cívica, verdadero soporte moral de la convivencia
en sociedades pluralistas, y desde ahí han de aportar sus propios valores correspondientes a
la profesión de que se trate.
Finalmente argumentaré que las profesiones que aspiren a estar a la altura de la
conciencia moral de nuestro tiempo, deberán buscar la excelencia en un doble sentido: superando el
burocratismo a través de un nuevo concepto de vocación profesional como proyecto
personal de vida buena, y ofreciendo un servicio de calidad a la sociedad y a la humanidad, teniendo
en cuenta también a las generaciones venideras, lo cual conecta con la noción de ciudadanía
entendida en su dimensión ética de compromiso cívico de las personas con la sociedad local y
global a la que pertenecen.
Emilio Martínez Navarro: “Ética de la profesión: proyecto personal y compromiso de ciudadanía” en Revista
VERITAS (Valparaíso, Chile) nº 14 (2006), páginas 121-139.
3
1. Las profesiones: un poco de historia
Las profesiones son instituciones sociales con una larga historia. Durante siglos, el
concepto de “profesión” estaba reservado a sólo tres actividades humanas: las que hoy
podemos llamar
...