ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica profesional. Características esenciales de toda profesión

Luis Medina CamposSíntesis26 de Octubre de 2019

3.270 Palabras (14 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

¡Preparándote para el éxito!

[pic 1]

ÉTICA PROFESIONAL

CICLO                          : VI

DOCENTE                        :  Dra. Olga Maritza Requejo la Torre

INVESTIGADORES    :

  • MEDINA CAMPOS LUIS MIGUEL

MORALES-PERÚ

2019  

DEDICATORIA

A mis padres por su gran apoyo incondicional, moral y económico; que me brindan día a día para poder cumplir mis metas, por inspirarme a ser mejor cada día y saber sobresalir adelante, además por el gran amor que me han brindado desde el día que llegue a este mundo.

 

 

 

A nuestra docente por la calidad de enseñanza que nos brinda y por la paciencia que nos tiene para poder desarrollarnos íntegramente como futuros profesionales, ser competentes para poder diagnosticar y arreglar los problemas de nuestro país, y ser profesionales de prestigio y con buenos valores inculcados, para así tener la moral de hacer y desarrollar métodos que aumenten el bienestar social conjunto con la conservación del medio ambiente.

 

 

ÍNDICE

DEDICATORIA        ii

OBJETIVOS        iii

INTRODUCCIÓN        iii

Capítulo I: La ética Profesional        5

1.1.        Definición        5

1.2.        Características esenciales de toda profesión        6

1.3.        Formación ética profesional        7

1.4.        Valores indispensables para un ejercicio ético de la profesión        8

1.5.        Normas y objetivos de la ética profesional        11

1.5.1.        Normas:        11

1.5.2.        Objetivos:        12

1.6.        Importancia de la ética profesional        12

CONCLUSIONES        14

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        15

OBJETIVOS

  • Definir que es la ética profesional
  • Identificar los principales valores de la ética profesional
  • Describir el objetivo de ética profesional

INTRODUCCIÓN

Actualmente uno de los temas muy transcendentales en la vida de toda persona es la ética que se dedica a analizar la conducta humana y paralelamente, estudiar la moral y encontrar una manera de juzgar a la misma. Por ello es importante tener que estudiar una rama de la ética, en relación a los profesionales en este caso a la ética profesional que hace referencia al conjunto de normas y valores que hacen y mejoran al desarrollo de las actividades profesionales. Además de ser la encargada de determinar las pautas éticas del desarrollo laboral a través de los valores universales que poseen todos los individuos, específicamente en el ámbito plenamente laboral.

Para que un profesional ejerza de manera correcta su profesión es necesaria una formación ética, ya que contar con un título, no ofrece ninguna garantía que se ejerza de manera satisfactoria su profesión, para lo cual es necesario que el profesional debe iniciarse a formarse éticamente desde los primeros ciclos de su formación profesional, pero teniendo en cuenta la ética no se enseña a través reglas o normas, sino mas bien de actos ejemplificados, vivenciales o experimentales. Es por ello que se debe tener en cuenta los valores éticos primordiales en todo profesional, en donde podemos encontrar la justicia, la responsabilidad, la voluntad, la libertad, la voluntad entre otros. Los cuales determinan la correcta actuación de los profesionales en las distintas actividades que llevan a cabo.   

Capítulo I: La ética Profesional

  1. Definición

La ética profesional hace referencia al conjunto de normas y valores que hacen y mejoran el desarrollo de las actividades profesionales. Es la encargada de determinar las pautas éticas del desarrollo laboral mediante valores universales que poseen los seres humanos. Aunque ésta se centre en estos valores, se especifica más en el uso de ellos dentro de un entorno plenamente laboral.

Rodríguez (2015) nos menciona que:

La Ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida en la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad (p. 23).

Por lo tanto, la ética profesional es una disciplina, la cual hace referencia a una parte especifica de la realidad, esta se encuentra incluida en la ética, con la finalidad de tener que regular las distintas actividades realizadas por un profesional.

Por otro lado, la Ética profesional está constituida por el conjunto orgánico de derechos y obligaciones morales, deriva sus finalidades y normas específicas de la condición básica de la persona en armonía con los anexos que implican exigencias del bien común.

La ética de una profesión es el conjunto de normas, en términos de los cuales definimos como buenas o malas. El bien se refiere aquí, a que la profesión constituye una comunidad dirigida al logro de una cierta finalidad. Es por ello que la ética tiene el propósito de establecer los deberes, obligaciones éticas que tienen que tienen que asumir quienes ejercen una determinada profesión (Bentham citado en Maldonado, 2017, p. 97).

La ética profesional tiene como objetivo primordial el tener que calificar las obligaciones y dilemas de una clase profesional que trabaja con la adquisición, procesamiento y difusión de la información para los individuos y la sociedad en general (Bustamante, 2003). Es por ello que actuar con ética profesional, tiene que ver principalmente con tener que actuar de manera responsable, aplicando valores éticos, normas, leyes, en el entorno laboral y profesional, que conlleva la formación (Colindres citado en Maldonado, 2017, p.98).

  1. Características esenciales de toda profesión

Las características de las profesiones se entienden como el sistema de reglas y principios que identifican y explican dicha profesión, teniendo en cuenta sus rasgos más notables y estables, en los que se vinculan o interrelacionan ciencias, técnicas y procedimientos particulares.

Siendo así, las características en la profesión deben responder entre otros interrogantes a los siguientes:

  • ¿Qué es la profesión?
  • ¿Qué resuelve el profesional?
  • ¿De qué se ocupa?
  • ¿Qué persigue?
  • ¿Qué relaciones se dan?
  • ¿Dónde se requiere del profesional?
  • ¿En qué condiciones se desarrolla?

Al abordar las particularidades de la profesión, se hace necesario precisar la naturaleza, origen y circunstancias en que se producen, lo que lleva a la búsqueda, en primer lugar, de mayor información sobre la profesión. En segundo lugar, con el propósito de realizar el análisis de las circunstancias, se precisan las condiciones y relaciones que se dan, como particularidades del proceso profesional y como vínculos entre los sujetos implicados. El tener una profesión implica tener que actuar al servicio de la comunidad, respetando las normas éticas al momento de desempeñar las distintas actividades del día a día.

  1. Formación ética profesional

Se puede advertir que el hombre puede disponer de su elevada preparación intelectual para actuar malévolamente y valerse al máximo de sus recursos intelectuales, para causar daños a sus semejantes cuando de por medio existen beneficios económicos individuales o de grupo, y no ser capaz de mostrar arrepentimiento. Este comportamiento tiene sus raíces en la ausencia de una educación integral, que debe estar orientada a la formación de las áreas cognitivas, afectivas, éticas, y psicomotoras; y en la ausencia de una educación en valores que ejercite la adquisición de actitudes que han de convertirse en virtudes.

Los profesionales egresados con un título a nombre de la nación, con un dominio científico y técnico, pero con carencia en su formación moral no ofrecen garantía para el ejercicio satisfactorio de una profesión, mucho menos para el desempeño de una ciudadanía cabal y equilibrada, porque su accionar profesional estará empañado por comportamientos indebidos.

La formación ética del futuro profesional debe iniciarse desde los primeros ciclos de su formación profesional, pero teniendo en cuenta que la moral no se enseña con reglas y represiones, sino que es aprendida a través de actos ejemplificadores, vivenciales y experimentales, lo que hará que el futuro profesional tome conciencia del rol que ha de cumplir en beneficio de la sociedad y de sí mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (446 Kb) docx (999 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com