ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Explorando el pensamiento de Foucault: un recorrido a través de sus obras


Enviado por   •  10 de Febrero de 2025  •  Trabajo  •  1.198 Palabras (5 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]UNIVERSIDAD DE CARABOBO[pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACION COMERCIAL

Y CONTADURIA PÚBLICA

CAMPUS BÁRBULA

EXPLORANDO EL PENSAMIENTO DE FOUCAULT: UN RECORRIDO A TRAVÉS DE SUS OBRAS

Autores:

Hernández, Gabriela

Salas, Francys

Sarabia, Anirdnajela

Bárbula, Enero de  2025


Primera parada: ¿Está la historia contada correctamente?[a]

Tanto el trabajo de Foucault como el de Nietzsche comparten un interés por descubrir las raíces históricas y culturales de los valores, las normas y las instituciones. En donde se rechaza la idea de verdades absolutas y se busca comprender cómo las ideas y las prácticas se han construido a lo largo del tiempo. Foucault, inspirado por Nietzsche[b], utiliza la genealogía como herramienta para analizar cómo el poder se manifiesta en el discurso y en las instituciones, analizando el origen de los valores morales y su relación con la voluntad de poder, haciendo una invitación a cuestionar las estructuras de poder que se dan por sentadas y a buscar nuevas formas de pensar y vivir.

En este orden de ideas, Foucault (2014) “la genealogía de la moral nietzscheana, por su parte, y en general todo el espíritu de su interpretación de la cultura occidental, está conectada con la oposición entre lo dionisíaco y lo apolíneo…” (p.13), donde la oposición dionisíaco-apolínea puede entenderse como una lucha de poderes,  lo apolíneo representa el orden establecido y lo dionisíaco la fuerza del cambio. Muestra cómo la historia es una constante lucha entre fuerzas opuestas y cómo la verdad es siempre parcial y contextual.

La genealogía no se limita a describir una simple sucesión de eventos históricos. En cambio, se centra en identificar los puntos de ruptura y discontinuidad en los que las ideas y las prácticas se transforman radicalmente. Al hacerlo, la genealogía revela cómo el poder opera a través de mecanismos de control y dominación que pueden ser ocultados por las narrativas históricas tradicionales. La genealogía enfatiza el papel del azar y la contingencia en la formación de las ideas y las instituciones. Los acontecimientos históricos no son resultado de una evolución lineal y teleológica, sino que están marcados por la casualidad y lo inesperado. La genealogía no solo revela las rupturas y discontinuidades en la historia, sino que también deconstruye las narrativas dominantes que intentan ocultar estas rupturas, al hacerlo, cuestiona las verdades establecidas y las legitimidades del poder (Foucault, 2017).

Segunda parada: ¿Es un delito estar loco aunque todos lo estén?

Primeramente, al referirse a la locura Foucault (2004), enfatiza en lo siguiente:

Liberada, la locura ya lo está, en el sentido en que está libre de las viejas formas de experiencia en que se hallaba prisionera [...] no allí donde la locura es enfermedad, sino allí donde está anudada a la vida de los hombres y a su historia, allí donde ellos experimentan concretamente su miseria y donde llegan a rondarles los fantasmas de la sinrazón. En esas regiones oscuras se ha formado lentamente la noción moderna de locura… (p.59)[c]

La complejidad del hombre y más aún su mente, ha sido de suma controversia con el pasar de los años, antiguamente, las personas que padecían de alguna anomalía eran aisladas, la palabra “locura” [d]no solo se utilizaba para referirse a individuos con enfermedades mentales sino para todos los que no se adaptarán a las normas establecidas en la sociedad.  Poco a poco, se ha podido comprender cómo dicho término va más allá de una alteración psicológica, ella forma parte del hombre, de sus vivencias, sus miedos, de la sociedad, de los problemas que se afrontan cada día y he allí su gran profundidad. La locura no es externa al hombre, es algo que surge de este y al ser de esta manera, lejos de ser solamente una alteración biológica, se encuentra entrelazada con la conciencia de la vida.

Por su parte, al enfocarse en la conciencia y la existencia humana es importante tomar en cuenta que aunque la locura se puede manifestar de maneras distintas, nunca existirá una desconexión completa de la realidad, cuando una persona presenta dichas alteraciones sigue manteniendo alguna forma de percepción aun cuando este distorsionada. En el momento en el que un individuo se ve sumergido en estas patologías vive un conflicto entre lo cierto y lo que no lo es, entendiéndose así que locura no reprime la capacidad del hombre de estar en el mundo, solo modifica su manera de percibirlo (Foucault, 2017).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (192 Kb) docx (95 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com