FILOSOFIA JURIDICA
Enviado por SANDRAGM • 29 de Octubre de 2013 • 5.103 Palabras (21 Páginas) • 410 Visitas
UNIDAD I.- UBICACIÓN DE LA FILOSOFÍA Y LA FILOSOFÍA JURÍDICA
También podemos decir que La filosofía del Derecho se ubica dentro de las ramas de la filosofía y no del Derecho debido a que, la primera como disciplina de reflexión persigue lo esencial, el conocimiento del ser, mientras que la segunda es considerada una ciencia que persigue lo factico, el conocimiento de lo que es.
1.1.- NOCIONES GENERALES DE LA FILOSOFÍA
La palabra filosofía que deriva de dos vocablos griegos: philos que significa amante y sophia que significa sabiduría. Así pues obtenemos que la filosofía es sinónimo de pensar, reflexionar y también de conocimiento.
Algunos consideran que en las culturas más antiguas como la China, la Hindú, la Egipcia o las culturas prehispánicas ya se encuentran significativas aportaciones y reflexiones que pueden ser concebidas como filosóficas; nosotros así lo creemos. Sin embargo los historiadores de la filosofía vislumbre los comienzas de esta actividad en la antigua Grecia
En la antigua Grecia, la palabra filosofía se uso por primera vez para referirse a la sabiduría; de ahí que fuesen considerados como “filósofos” los sofistas, historiadores, físicos, geómetras, matemáticos y demás científicos: independientemente de lo que estudiaban, eran reconocidos todos ellos como sabios, como poseedores de una clase de sabiduría.
Sin embargo, la palabra filosofía también fue aplicada para designar a ciertos tipos de sabios que querían saberlo todo; que querían tener una visión general y a la vez profunda de las cosas. Así, por ejemplo según nos cuenta la historia; Pitágoras fue uno de los primeros pensadores que se llamó a sí mismo “filósofo”, pero no porque creyese que todo lo que sabía, que era dueño de un saber absoluto sino simplemente por que aspiraba a la sabiduría; tan solo quería saber.
De ahí en adelante se forjó una imagen del filósofo que es interesante recordar. Desde los griegos, el filosofo es lo opuesto al sabio. El primero en este caso el filósofo se declara humildemente “amante del conocimiento” o del saber, mientras que el segundo se cree en posesión de ese saber, lo que equivaldría, según Aristóteles (uno de los principales filósofos griegos), a ser Dios.
Por lo tanto, la búsqueda de la verdad y no la posesión de ella, era lo que caracterizaba, según los griegos, a la filosofía. El filósofo, como ha dicho José Ortega y Gasset filósofo español de nuestra época el cual revela una condición peculiar del hombre.
La filosofía se define como el amor por el saber y al parecer se creo primero la acción y el sujeto de la filosofía antes que la materia misma. Es decir primero se utilizó como palabra la tarea de filosofar y el filósofo antes que la ciencia misma de la filosofía. Las preguntas y la tarea filosófica se corresponde con el hecho del que el hombre es un ser pensante o racional, ¨pienso luego existo¨- cogito ergo sum - de Descartes. También en la idea de que la filosofía es una reflexión, sistemática y critica sobre problemas complejos relacionados con la existencia del hombre y su devenir.
Las primeras cuestiones de la filosofía en general fueron cuestiones sobre la existencia ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? y luego preguntas sobre cuál es la finalidad del hombre en el mundo ¿Para dónde voy? ¿Qué puedo yo hacer?. Kant en la Crítica de la Razón Pura (1781) estableció que hay tres preguntas fundamentales en la filosofía en general: la pregunta ontológica que se cuestiona por el SER, por lo que existe y que Kant la concreta en la cuestión de ¿Qué puedo conocer?. En segundo lugar, la pregunta deontológica, en donde el hombre se cuestiona por lo que debe ser y que Kant sintetiza con la pregunta ¿Qué debo yo hacer? y que relaciona con su teoría práctica, filosofía de la moral, filosofía del derecho etc. Finalmente la última cuestión de la filosofía es la pregunta epistemológica que Kant postula con la cuestión de ¿Cómo puedo conocer?
La filosofía del Derecho aparece, con este preciso nombre, a finales del siglo XVIII e inicios del XIX. Hasta entonces, la reflexión de carácter filosófico sobre el fenómeno jurídico se había enmarcado dentro de la tradición del Derecho Natural, bien de corte escolástico o racionalista. Al lado de las leyes positivas, el Derecho Natural se presentaba como un orden válido por sí mismo, evidente, e invariable, que constituía la regla última de toda comunidad humana. El Derecho Natural no es obra de los seres humanos, y no es producto de la historia.
Filosofía del derecho estaría compuesta por tres partes.
1. En primer lugar una filosofía del derecho que se corresponde con realizar reflexiones criticas y sistemáticas sobre lo que ES (Ontología de la Filosofía del derecho); , la parte ontológica se relaciona con la Teoría del Derecho, o una teoría eminentemente normativa del derecho que algunas veces se conoce como el positivismo jurídico, una teoría sobre lo que ES en el derecho se extiende no solamente al estudio de la norma, su definición, comprensión y su relación con el sistema normativo y el sistema de fuentes, sino también con teorías que poco a poco se van volviendo autónomas como la teoría de la interpretación, hermenéutica jurídica, la teoría de la argumentación y la teoría de la decisión.
2. en segundo lugar una reflexión sistemática sobre lo qué DEBERIA SER (Deontología de la Filosofía del derecho) el derecho como debería ser, se pueden analizar filosóficamente dos temáticas importantes. Una teoría de la justicia en donde se compare la norma con un sistema de valores, por ejemplo el iusnaturalismo teológico y el racional, y una teoría constructivista de la justicia que se basa el procedimiento para obtener normas justas, por ejemplo la idea de justicia de John Rawls y su liberalismo igualitario o la Moral en el derecho de Lon L. Fuller. Por otra parte, la filosofía del derecho en la tarea deontológica puede tener otro tipo de tareas como la filosofía de la legislación y de nuevo la filosofía de la decisión judicial.
3. y por último una reflexión acerca del método para poder conocer el derecho (Epistemología de la Filosofía del derecho), cuenta con el problema del método adecuado para poder conocer y reflexionar critica y sistemáticamente sobre el derecho. En este último campo la Filosofía del derecho parece que depende de la definición o conceptualización del derecho. Es decir que primero se debe avanzar en establecer una definición mínima de DERECHO para poder llegar a establecer un método adecuado para poderlo conocer. Esta última parte de la filosofía resulta bastante compleja y depende muchas veces de la filosofía ontológica del derecho y de la filosofía deontológica del derecho. Es decir que si se escoge
...