Federalismo en México
Enviado por heriberto1940105 • 10 de Diciembre de 2022 • Apuntes • 859 Palabras (4 Páginas) • 95 Visitas
[pic 1][pic 2]
Obed Casas Elizarraraz
Licenciado: Carlos Gilberto Valdes Martínez
Derecho Constitucional 1
LD3A
Índice
Introducción……………………………………………………. 3
Vigencia y aplicación del federalismo………………………. 4
Antecedentes………………………………………………….. 4
Vigencia y prospectiva del Federalismo Mexicano………… 5
Características de la Federación……………………………. 5
Conclusión……………………………………………………...7
Bibliografía…………………………………………………..….8
Introducción
En este presente ensayo argumentativo, se analiza la vigencia y la aplicación real del Federalismo en México.
Este es un tema de gran importancia para nosotros, ya que nos permite entender porque es que se formó dicha unión, sabemos que federalismo se entiende como el acuerdo de unión de varias entidades territoriales llamadas estados o provincias que delegan parte de su autonomía en un organismo o autoridad general, es decir, el Estado. Los estados conservan su propia soberanía, leyes y autoridades propias.
El propósito de este ensayo, es comprender de una manera más amplia el concepto de federación, así como también, analizarlo con una perspectiva más amplia.
Vigencia y aplicación del federalismo en México
Antes que todo, debemos explicar el federalismo mexicano, esto nos conduce a reflexionar sobre su significado, que deriva de los términos latinos fondos,- eris, que se traducen como unión, pacto o alianza entre partes; y si se refiere a Federación, esto comprende la unión de estados vinculados por afinidades históricas y geográficas, como lo fueron las entidades, que de acuerdo con el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana de 1824 resultaron de las antiguas provincias e intendencias que funcionaron de 1778, siendo Virrey don Manuel Antonio Flores.
Antecedentes
Es importante, para comprender este tema, saber cómo es que se fue surgiendo la federación; la insurgencia acondicionó la conciencia de unión nacional que dibujó el primer mapa de la libertad integrado por el Constituyente que empezó a funcionar desde el 17 de junio de 1823 hasta febrero 3 de 1824.
Se dice que el Constituyente, escuchó las voces de aquellos hombres poseedores de un pasado común, de grupos étnicos y lingüísticos que deseaban la unión de las provincias, idea anhelante que entusiasmaba a los mexicanos en aquella transición libertaria.
No olvidemos que la Federación mexicana fue constituida por la fuerza de las provincias, donde se gestaron las ideas de independencia, patria y libertad.
La unión nacional es una expresión de acercamiento y cohesión de intereses comunes que teóricos como el filósofo ginebrino Juan Rousseau ha denominado “pacto social”, creado por la voluntad general, que sólo acontece cuando se reúnen partes iguales con absoluta autonomía de su voluntad para acordar su destino, la preservación de su patrimonio histórico y la elección de un mandatario que como gobierna sea ejecutor de las decisiones de las partes integrantes.
...