ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Federico Fröebel


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2013  •  Trabajo  •  3.687 Palabras (15 Páginas)  •  2.040 Visitas

Página 1 de 15

INDICE

• Introducción……………………………………………………Pág. 3

• Modelo educativo: Federico Fröebel…………………………Pág. 4

• Tipo de niños al que dirigía su propuesta……………………Pág. 5

• Entorno y realidad del momento………………………………Pág. 6 - 7

• Principios y aportes del método de Federico Fröebel………Pág. 8

• Idea pedagógica de Federico Fröebel…………………………Pag.9

• Metodología que utilizaba Federico Fröebel………………….Pág. 10 - 12

• Materiales que utilizaba Federico Fröebel…………………....Pág. 13

• Nombre que daba al establecimiento…………………………Pág. 14 - 15

• Forma de trabajo de Federico Fröebel………………………..Pág. 16 - 17

• Aspectos vigentes hasta hoy………………………………….Pág. 18

• Materiales vigentes hasta hoy……………………………………Pág. 19

• Conclusiones individuales……………………………………….Pág. 20 - 21

• Conclusión grupal…………………………………………………Pág. 22

• Bibliografía………………………………………………………….Pág. 23

INTRODUCCION

En el presente trabajo , basándonos en Friedich Fröebel como precursor de la educación parvularia, daremos a conocer su influencia y trascendencia a través del tiempo, en lo que profundizaremos todo aquello que fue aporte al aprendizaje, específicamente en la educación preescolar, orientándonos en los distintos tipos de métodos que utilizaba de acuerdo a la acción juego- trabajo .

Nuestro principal objetivo es traer las ideas educativas de froebel a un contexto actual, a partir de sus propuestas pedagógicas y comparar estas con las propuestas de educación antigua.

TIPO DE NIÑO AL QUE DIRIGIA SU PROPUESTA

Según Friedich Fröebel la educación comienza desde la niñez, y es importante enfatizar que existen tres tipos de operaciones: la acción el juego y el trabajo.

El juego lo considera como un medio fundamental para introducir a los niños a la cultura, sociedad, creatividad y el cultivo de la naturaleza, a todo esto lo denominó como educación integral, ya que se basa en el espíritu religioso a su unión con Dios, el cual quería transmitir al exterior, sin dejar de decir el aprecio que tenía en el cultivo y la naturaleza, en un ambiente de amor y libertad. La gran tarea de la educación según Federico Froebel es la de ayudar al hombre a conocerse así mismo.

ENTORNO Y REALIDAD DEL MOMENTO

Friedich Fröebel sostuvo que la educación es un desarrollo armónico de las facultades Humanas; sus principios fueron fundados a través de un estudio de la naturaleza. Para Él, el desarrollo depende de la propia actividad del que aprende y la observación es la base del conocimiento. Fue el primero en apreciar el valor de la mujer como educadora. En muchos aspectos, las mujeres son más aptas para educar que los hombres .pues tienen más ternura, simpatía y una percepción más aguda de la naturaleza infantil.

Las principales ideas del sistema Froebeliano pueden resumirse a que la educación tiene como finalidad ayudar al desarrollo natural del hombre. Los primeros pasos de este desarrollo tienen gran importancia y deben estar unidos tanto los aspectos espirituales como los físicos. El instinto infantil expresa los dos puntos anteriores y la educación debe velar por ambos.

Realizo grandes aportes a la pedagogía para mejorar en la práctica docente y por consecuencia dejando en los alumnos una buena educación. Sus ideas innovadoras renovaron la tradicional educación que en el siglo pasado regia, pero debido a su buena propuesta, determinación y marca, desde entonces su material ha trascendido en la educación pre-escolar, dejo su legado y gracias a esto las educadoras elaboran actividades que favorecen significativamente a los niños y niñas.

Utilizó el juego como factor de enseñanza, creó juegos y canciones, orientadas a inculcar actitudes de cooperación que por medio de ellos puedan adquirir nuevos aprendizajes, decía que los niños vivían a través del juego y creía en la unidad y conexión de los estados internos con las acciones externas, la clave de esta conexión interior- exterior era la actividad propia, mediante el cual lo interior se vuelve exterior.

Argumenta que el centro de su sistema educativo es el juego específico, con obsequios y ocupaciones. Manejaba sus estrategias por medio de 20 obsequios y ocupaciones, cada uno se basaba en conceptos geométricos o actividades artesanales. Cada obsequio tenía como objetivo favorecer en los niños el conocimiento de figuras geométricas, números, tamaños, formas, colores, y estos debían ser su primer juguete (la mayoría de los obsequios era elaborado con madera). Ahora esas figuras geométricas que fueron utilizadas en su época siguen vigentes hasta el día de hoy, como por ejemplo el tangram, donde los niños construyen a través de figuras geométricas con diferentes tamaños y colores, juegos de mesa utilizados para desarrollar destrezas, y los cubos de colores que utilizan para formar cualquier objeto que su imaginación les indique. Las ocupaciones de Fröebel eran derivadas de las actividades rutinarias y culturales tales como el tejido y la costura, apuntaban a ayudar a los niños a aplicar lo que habían aprendido en actividades con materiales diversos como papel, arcilla, etc.

La mayoría de las ocupaciones requerían habilidades motoras finas e intelectuales, ahora las ocupaciones que este autor aplicaba, son un gran factor para que los niños conozcan las costumbres, las formas de manipular materiales diversos y de conocer las diferentes texturas, desarrollando a través de estas actividades la motricidad fina y la manipulación, dejando asi que los alumnos creen nuevas figuras.

Fröebel siempre buscó favorecer positivamente a los niños en edad preescolar, elaborando actividades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com