Filosofia,ciencia, Religion Y Mito
Enviado por juliflac • 7 de Mayo de 2013 • 854 Palabras (4 Páginas) • 1.544 Visitas
FILOSOFÍA, CIENCIA, RELIGIÓN Y MITOS
FILOSOFÍA: La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría.
• Crítica: la filosofía es un saber crítico, que pone en duda ciertas cosas que no le parecen suficientemente claras o bien explicadas.
• Certidumbre Radical: los filósofos no se conforman con cualquier clase de respuesta.
• Fundamentadora: el filósofo desea saber en qué se basan todos nuestros conocimientos. Nos hace reflexionar sobre los fundamentos en los que se asientan nuestros conceptos, conocimientos y creencias.
• Totalizadora: la filosofía tiene una tendencia a la ‘universalidad’, pues no se conforma con explorar fragmentos de la realidad, ni con dar visiones parciales del mundo.
• Sabiduría: la filosofía es un conocimiento que se preocupa por encontrar el sentido, meta y valor último de la vida humana, siempre con el fin de proyectar una vida mejor.
• Praxis –práctica: la filosofía trata problemas y soluciones que tienen profundas repercusiones en la sociedad, demoliendo prejuicios y falsas concepciones para despejar el camino y construir nuevas alternativas y mejores mundos.
CIENCIA: Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente ordenados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.
• Descriptivo, explicativo y predictivo: Porque intenta describir los fenómenos que estudia explicando su funcionamiento y anticipando como se comportaran esos fenómenos en el futuro.
• Metódico y sistemático: Porque sigue determinadas pautas o métodos para dar cuenta de sus investigaciones y se articula dentro de un sistema de teorías que la sustentan.
• Contrastable: Ya que sus teorías y sus métodos son públicos.
• Claro y preciso. Porque sus explicaciones deben estar exentas de toda ambigüedad.
• Objetivo: Para evitar por todos los medios la visión subjetiva del investigador.
• Provisorio: Porque el conocimiento probado hoy puede ser refutado mañana por un conocimiento superior.
• Crítico: Para cuestionar permanentemente el saber provisorio que aun no ha sido refutado.
RELIGION: Es un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articula en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos.
• Miedo al castigo de su dios
• Prometen salvación o vida eterna
• Hacen obedecer principios "morales" por miedo al castigo de su dios, sin realmente entender razones.
• Obligan a no cuestionarla, no dudar, obedecer ciegamente.
MITO:
...