ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía Latinoamericana de la liberación


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2018  •  Ensayo  •  2.210 Palabras (9 Páginas)  •  152 Visitas

Página 1 de 9

        [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

Proyecto Filosofía:

 Aproximaciones visuales en Nuestra América

Filosofía Latinoamericana de la liberación.

ISFD N 14 – Profesorado en Matemática

Cátedra: Filosofía

Profesora: Carina Free

Alumnas: Alfaro Daiana – Contreras María – Riquelme Maira

 

Año 2018.-


Proyecto: Aproximaciones visuales en Nuestra América

Filosofía Latinoamericana de la liberación.

Muchas veces la sociedad filosófica de Latinoamérica se ha preguntado si existe realmente un pensamiento filosófico en América Latina. Ante la diversidad de autores, pensadores, escritores y filósofos decimos, ¿es menester preguntarnos sobre la existencia de un pensamiento propio? ¿Hemos sido así y generamos un pensamiento propio e independiente?, o ¿hemos sido siempre calcómanos de un pensamiento extranjero?

Son muchos los interrogantes, sobre todo, si ha existido tal pensamiento filosófico en América Latina ¿Cuándo inició?, ¿solo al surgir la filosofía de la liberación es que nos hacemos consientes de nuestra independencia ideológica, y es a partir de aquí que se puede hablar de una filosofía propia?

Creemos que una buena estrategia para responder estos interrogantes es comenzar explicando que se entiende por pensamiento filosófico.

La filosofía no es meramente científica, porque aunque las dos se valgan de la razón la filosofía difiere en sus preguntas, ya que no son específicas sino más bien generales o más abiertas.

Por ejemplo, el filósofo no se pregunta por el desarrollo de las aves, él va más allá de lo técnico o lo concreto, busca el origen, el principio de todas las cosas y sus causas. Se enfoca en estudiar el conocimiento, el ser.

 El pensamiento filosófico es más libre y amplio, ya que ve a la realidad como un todo superando la especialización de las ciencias, pero sobre es crítico, pues cuestiona todo lo que existe por amor a la sabiduría.

Por otro lado, la filosofía también se distancia del pensamiento místico al no emplear la fe como su basamento de creencia, sino la razón.

Entonces, ¿existe un pensamiento filosófico en Latinoamérica?, sin lugar a duda. Según nuestro entender este se ve reflejado en la existencia un pensamiento racional, humano, en aquel pensador que se ha planteado el estudio y racionamiento de la humanidad en la población latinoamericana, y lo podemos refutar con las teorías de KUSCH, CULLEN, SCCANONE, QUESADA, SALASAR Y DUSSEL a través de la filosofía de la liberación.

La filosofía latinoamericana de la liberación no constituye propiamente una escuela filosófica, sino un movimiento intelectual y cultural en el que se aspira a la liberación del hombre.

Este movimiento coincide con la necesidad de poner a la filosofía en función de expresar las necesidades de la realidad latinoamericana para transformarla denunciando y criticando a las alienantes condiciones que el colonialismo y el capitalismo han traído para el hombre latinoamericano, y de esta manera conseguir la liberación social.

Un primer grupo partió de la obra de Rodolfo Kusch en Argentina y actualmente está integrado por Juan Carlos Scanonne, Carlos Cullen y Dina Picotti, quienes tienen en común el planteamiento de la liberación a partir de una óptica culturológica, e intentan rescatar y destacar los valores autóctonos, enajenados por la imposición de una cultura dominadora.

Kusch señala en su obra la necesidad de reencontrar el sujeto latinoamericano que ha sido desdoblado y destruido desde las colonias.

Realiza aportes considerables para el desarrollo de una nueva cultura popular que logre el camino de la liberación y el desarrollo de una filosofía propia, pero para ello es necesario instalar categorías propias de nuestra cultura como la del mero estar, el estar siendo y el ser.

La categoría de estar le permite entender a la cultura indígena y la categoría del ser a la cultura occidental.

Kusch no solo plantea los argumentos de estas categorías, sino que las relaciona. En como una gran historia (estar) cuestiona a una pequeña historia (el ser). Esta pequeña historia que representa a la elite trata de hacerse dominante, pero es movida en realidad por la gran historia, la historia que hacen las masas.

Tendiendo la historia chica a cosificar los hechos, los vínculos, generando un relato de dominación y posesión de las cosas, es la que genera el patio de los objetos, mientras que la gran historia es la historia de la especie, no tiende a lo material, sino a la vivencia del existir, con otro tipo de valores, mas éticos, morales y culturales. Por eso considera que estos pueblos pueden ser reprimidos a través del mero estar perdiendo su cultura, sus tradiciones y su pensamiento popular, dado que se instala o se impone un pensamiento más científico, más enciclopédico.

Para fundamentar esto, Cullen instala una nueva categoría que es el nosotros. Este nosotros será  el sujeto de la historia, el pueblo, la sabiduría popular. Estableciendo de que y de quien necesita liberarse el pueblo latinoamericano pero basándose también en el concepto del ethos barroco, en el que América Latina se desarrolla y a la vez se resiste a una nueva cultura. El indígena resiste pero a la vez se mezcla con el conquistador y se produce así un mestizaje cultural.

Scanonne también hace referencia a esto diciendo que el pueblo es el creador del ethos cultural, y pone como categoría principal al mestizaje o al entrecruzamiento de culturas para interpretar los problemas de América Latina y en cómo lograr un proceso de liberación preservando la cultura popular.

Un segundo grupo está representado por Francisco Miró Quesada y por Augusto Salazar Bondy, quienes conciben a la liberación del hombre a través de la razón.

Esta filosofía de la liberación a través de la razón es el resultado de la preocupación por hacer de la filosofía latinoamericana un pensamiento autentico, genuino, original, y no una imitación de la cultura europea impuesta por los colonizadores. F. Miró reconoce “hacer una filosofía que no fuera una copia mal repetida de filosofías importadas, sino que fuera una filosofía de un pensamiento filosóficamente vivo que emergiera de su propia circunstancia latinoamericana, utilizando todos los medios intelectuales disponibles”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (188 Kb) docx (323 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com