Filosofía y enfermería actividad integradora
Enviado por Itzel Torres • 4 de Febrero de 2016 • Ensayo • 914 Palabras (4 Páginas) • 2.038 Visitas
TEMA 1: Conceptualización de la filosofía
La filosofía es la ciencia del saber, buscar la verdad en su totalidad de acuerdo a la interrogante que se tenga en un momento determinado de la historia.
Las características que la componen son buscar la verdad respectó a algo y así proponer soluciones a los problemas manifestados en cada etapa de la historia, y esto se comprende saber todo en su totalidad desde en principio hasta el fin.
TEMA 2: El método de la filosofía. La argumentación
El método es muy importante en las ciencias filosóficas ya que con estos métodos podemos alcanzar un fin que se ha propuesto siguiendo un camino determinado, con este procedimiento la filosofía busca la verdad para poder trasmitir los conocimientos.
Entre los métodos que se utilizaron a lo largo de la historia de la filosofía se encuentra el método de Platón. Este se basaba prácticamente en el diálogo, en donde el planteaba una hipótesis que lo llevaran a la verdad mediante la explicación de tales argumentaciones.
Otro método empleado en esa época fue el de Aristóteles, este buscaba las causas ligadas al razonamiento por medio de la observación de ciertos eventos llegando a una conclusión lógica para llegar a la verdad del conocimiento.
TEMA 3: La filosofía y sus disciplinas: Ética, Antropología Filosófica, Ontología, Estética, Epistemología
DISCIPLINAS FILOSOFICAS | PROBLEMAS A ESTUDIAR | FILOSOFIAS | CARACTERISTICAS |
El Ser | Ontología | Es la filosofía que estudia al Ser. Es el estudio más abstracto y profundo que abarca a todos los seres existentes. | |
Antropología filosófica | Estudia a el hombre como totalidad, de donde proviene, su entorno social, hacia donde se dirige, que es lo que se encuentra en su ser. | ||
Cosmología | Estudio el origen y la evolución de los fenómenos más intrigantes para el hombre, la esencia del mundo en general. Uno de ellos es el origen del universo | ||
Teología | Reflexiona sobre el origen del fenómeno religioso en general, la existencia de dios, como es y si se puede demostrar su existencia racionalmente. | ||
El Conocer | Lógica | Por medio de esta se estudia las reglas del razonamiento formal, y así, considerar a un conocimiento como verdadero o bien fundado. | |
Epistemología | Es la ciencia de las ciencias, por que estudia el conocimiento humano, sus principios, fundamentos y métodos del porque consideramos algo como verdadero. | ||
El Actuar | Ética | Reflexiona sobre el actuar humano, su relación con la moral, los valores y el comportamiento humano, y así orientar al hombre para saber si una conducta es buena o mala. | |
Estética | Se trata del estudio de la esencia y la percepción de la belleza. Las formas, razones y emociones de algo bello, y así definir que es la belleza. | ||
Filosofía social | Estudia en comportamiento social y se centra en el estudio del hombre en cuanto ser libre y capaz de relacionarse en un entorno social |
Tema 4: La filosofía y su relación con la enfermería.
...