HISTORIA DE MOZAMBIQUE
Enviado por loco2321 • 10 de Mayo de 2013 • 1.828 Palabras (8 Páginas) • 431 Visitas
EL ESTADO HETEROGENEO Y EL PLURALISMO JURIDICO EN MOZAMBIQUE
El final del S. XX fue testigo de una llamada global hacia el Estado de derecho y la reforma de los sistemas judiciales en muchos países del mundo.
Las entidades financiera multilaterales y las ONG convirtieron esos cambios en una de sus prioridades en los países en desarrollo.
En consecuencia a la naturaleza y la intensidad de este proceso tanto en términos económicos como políticos surgió un nuevo modelo de desarrollo: El modelo neoliberal.
Este modelo se orienta a tener una mayor confianza en el mercado y en el sector privado y requiere de un nuevo marco jurídico y judicial: sólo cuando el Estado de derecho se acepte ampliamente y se haga cumplir con eficacia se garantizará la seguridad y la predictibilidad y se aplicarán las normas.
En muchos países en desarrollo se implementaron reformas jurídicas y judiciales.
Luego se reemplazó por una vía de desarrollo democrática capitalista que se consagró en la constitución de 1991. A finales de los setenta estalló una guerra civil que fue dirigida por los servicios secretos de Rodesia y Sudáfrica. Finalizó 12 años más tarde con el acuerdo de paz de 1992, tras dejar destruido el campo y medio millón de muertos.
En 1987 se firmó el primer acuerdo de ajuste estructural; como Mozambique se consideraba entre los países más pobres fue sometido a medidas de reestructuración severas dado su estatus de strong adjuster.
Actualmente se considera que es una historia de éxito tras haber experimentado en la última década un cierto restablecimiento económico y haber llevado a cabo la transición democrática con resultados ambiguos pero sin demasiada turbulencia.
Este trabajo de la reciente historia y actual naturaleza de MOZAMBIQUE se centra en África porque la disyunción entre la unidad oficialmente establecida del sistema jurídico y la pluralidad sociológica y la fragmentación de la práctica jurídica es más visible allí que en cualquier otra región del mundo en desarrollo.
Esta disyunción tiene impacto múltiple en la acción y legitimidad del Estado, el funcionamiento del sistema jurídico oficial , en las relaciones entre control político y el administrativo, en los mecanismos de resolución de conflictos, en las estructuras jurídicas e institucionales de la vida económica y en la percepción social y cultural de la política y de la legalidad.
Mozambique se encuentra en el sudeste de África, durante varios años fue una colonia portuguesa, que se independizó en 1975. Tras la independencia adoptó la vía de desarrollo revolucionario socialista durante una década y fue abandonada en 1984 ante una profunda crisis económica y bajo la presión de las instituciones financieras multilaterales.
Esta investigación se realizó entre 1996 y 2002 como parte de un proyecto de investigación sobre el sistema judicial en Mozambique junto con el juez del Tribunal Supremo y director del Centro de Formación Jurídica y Judicial de Maputo Joáo Carlos Trinidade.
Comprende una investigación extensa realizada en 34 tribunales comunitarios y 23 autoridades tradicionales ubicadas en 6 de las 11 provincias.
La recopilación de información consistió en la observación directa de sesiones del tribunal y de acuerdos de resolución de conflictos, información de archivo cuando fuera disponible y entrevistas semiestructuradas (Se entrevistaron 60 jueces de tribunales comunitarios, 23 autoridades tradicionales y 72 líderes religiosos, presidentes de asociaciones, administradores locales y jefes de policía).
1. LA EMERGENCIA DEL ESTADO HETEROGENEO
Desde el S. XV, África ha estado sometida a varias formas de globalización provenientes de Occidente, incluyendo el colonialismo, la esclavitud, el imperialismo el neocolonialismo y el ajuste estructural.
El impacto de la globalización neoliberal en África es más evidente en las estructuras cambiantes y las prácticas del Estado; los que emergieron de los procesos de independencia se convirtieron en Estados desarrolladores.
Aunque existían diferencias especialmente entre los capitalistas y los socialistas, fueron estas fuerzas las que impulsaban el desarrollo. Se percibían como los centros de la toma de decisiones económicas y estratégicas y como los poseedores de la supremacía total por encima de la sociedad civil. Este modelo funcionó a través de aparatos burocráticos heredados del Estado colonial. Por otra parte, este “sobredimensionamiento” o “sobredesarrollo” del Estado en relación con la sociedad constituyó una de las formas más resistentes de continuidad del colonialismo.
Desde la mitad de los años setenta y hasta comienzos de los años ochenta del siglo pasado, este modelo de Estado entro en crisis. En 1975, se liberaron del colonialismo portugués varios países africanos entre ellos Mozambique, Angola, Guinea-Bissau y todos ellos adoptaron la trayectoria socialista hacia el desarrollo.
Con el colapso de la Unión Soviética y el patrocinio de los Estados Unidos a mitad de los ochenta, se decidió el destino de los modelos de desarrollo nacionalista y socialista basados en la supremacía del Estado. En ese momento el modelo de desarrollo anterior que había sido la solución, se convirtió en el mayor de los problemas.
En muchos países africanos, la creación de un estado débil llevaron a algunos Estados al borde de la implosión. Como siempre, son los factores externos que combinados con los internos, han creado guerras civiles, guerras interétnicas aumento de la corrupción y el colapso de las estructuras administrativas, políticas de educación, salud y todas las estructuras básicas.
A mediados de los noventa, el propio Banco Mundial reconoció que el nuevo modelo de desarrollo suponía que se podía garantizar una regulación efectiva de la economía. Al llegar tarde, los nuevos Estados que emergieron del colonialismo portugués tras décadas de luchas de liberación, sufrieron las consecuencias de las imposiciones globales que afectaron la construcción de un Estado.
De manera paradójica, estos mismos procesos han ocasionado que emerjan actores
...